La única pena que tengo es que la gente pueda sufrir por una beatificación, que pueda haber gente que se sienta dolida
(José Manuel Vidal).- Rueda de prensa final en el Centro Tarraconense El Seminario de la mayor beatificación de la historia, con el arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol y el secretario del episcopado, Martínez Camino. El prelado catalán asegura que la macrobeatificación «no es tirar los muertos a la cabez a nadie» y le duele que la gente «pueda sufrir con algo asi». Para el auxiliar de Madrid, abrir las fosas comunes «es una obligación de pierdad y de humanidad».
Intervenciones previas a las preguntas
Monseñor Pujol
«Para mí ha sido un día de gozo y alegría, que acabó con una foto de 800 voluntarios»
«Antes hubo un trabajo inmenso»
«El escenario era muy bonito y muy tarraconense»
«Una primera ilusión era que los protomártires fueran de verdad conocidos»
«Dar las gracias a todos los que han colaborado»
«Había siete comisiones trabajando»
«Ha sido un acto muy bonito»
«Destacar el ambiente de piedad y de oración»
«Aquello se transformó en una catedral y en n lugar de reconciliación y de paz»
«La beatificación no se hizo contra nadie ni a favor de nadie»
«Un gran apoyo moral del Ayuntamiento y en otras instituciones»
«La beatificación tuvo cuatro momentos importantes»
«Aconsejo leer la conferencia del profesor Andrea Riccardi, que está en nuestra web»
«Mártires en España, en Rusia, en Armenia y lo que sigue pasando en Egipto, en irak, en Irán».
«Emocionante las vísperas en la catedral recién restaurada y tan bonita»
«Quise insistir mucho en el perdón y en la reconciliación»
«La Passio fue otro momento fantástico»
«Los obispos se quedaron impresionados. Aquí tenemos grandes tesoros desconocidos»
«Tres momentos en la ceremonia: las palabras del Santo Padre»
«El Papa hizo un esfuerzo de grabar un mensaje»
«Cuando baja el tapiz y se ven las caras de los 522 mártires que nos están mirando desde el cielo»
«Otro momento emocionante, cuando la escolanía de Montserrat canto el Girasol y me caían las lágrimas»
«La sangre del soldado hace grande al capitán»
«Nuestros jóvenes son extraordinarios»
Monseñor Martínez Camino
«Nos hemos sentido en casa»
«La Iglesia no se olvida de ninguna víctima. Lo hemos dicho muchas veces. La CEE lo dijo en 1999 en un documento»
«El siglo XX ha sido un siglo oscuro por las decenas de millones de víctimas inocentes»
«La Iglesia no olvida a las decenas de millones de víctimas inocentes del siglo XX»
«Algunos murieron por ser católicos y por creer en Dios»
«Estos mártires son una ocasión para que nadie se olvide de ninguna víctima»
«El acto de ayer es un acto histórico: ha consistido en la celebración festiva de un acto del magisterio pontificio, es decir inscribir en el martirologio romano el nombre de 522 nuevos mártires»
«Eso permanecerá en la historia d ela Iglesia para siempre»
«Nuestros hermanos ortodoxos rusos estaban admirados de la gran celebración»
«Ejemplo de perdón al enemigo»
«Los cristianos no queremos tener enemigos»
Algunas cifras
25.000 personas
800 voluntarios
104 obispos y 8 cardenales
350 periodistas acreditados
La web multiplicó por tres las visitas. Sólo ayer más de 12.000 visitas.
Un acumulado de más de un millón de personas que la vieron por TVE y por 13tv
Preguntas y respuestas
Pregunta.- Amato habló de «niebla diabólica», de persecución religiosa… Expresiones de los obispos españoles en los años 30,40 y 50. ¿Cómo es posible esta disonancia con lo que dicen los obispos españoles actuales y con el propio Papa? ¿El coste de los actos de beatificación?
Camino: «Los fieles rubricaron la homilía del cardenal con un aplauso. Hay expresiones peculiares, pero no hay una discrepancia de fondo».
«Siglo XX es el siglo de las víctimas y el siglo oscuro»
«El cardenal no se refería a un sistema político concreto, como se ha interpretado»
«Una persecución destinada en toda Europa a la erradiación de la fe y de la Iglesia»
«Los mártires no son la súnicas víctimas y no nos olvidamos de ninguna»
Investigación en Roma de las Causas de los Santos
«En el IOR había cuentas de postulaciones»
«En el IOR se ha pedido que se revisen las cuentas de las postulaciones. No es en la Congregación. Esta hace procesos gratuitos incluso».
Jaume Pujol
«En Tarragona nunca hemos hecho ninguna cuenta».
«No sé lo que nos ha costado las causas de beatificación. Pero son cantidades irrisorias»
«Los gastos de todo esto, más adelante haremos las cuentas. Queremos ser muy transparentes».
«Esto no lo hace nadie»
Pregunta: ¿Los beatos tienen fecha en el calendario?
Pujol
«Decidimos que la fecha del 6 de noviembre celebramos a todos los mártires de España. Cada diócesis elegirá una fecha»
Pregunta: 5.000 silas vacias en el campo anexo.
Camino
«Teníamos previsiones de que, a ultima hora, podrían venir más gente…No se llenó. Preferimos pasarnos ne las previsiones que quedarnos cortos»
Pregunta: Los familiares de las victimas del franquismo pidieron la colaboración del arzobispado.
Pujol
«Es un problema de ayuntamiento y obispado. Soy el presidente de ese patronato y hay un gerente que gestiona»
«Siempre hemos dado facilidades para que se hagan las cosas»
«La única pena que tengo es que la gente pueda sufrir por una beatificación, que pueda haber gente que se sienta dolida»
«En la lista de Memoria histórica no están mis sacerdote ni mis obispos»
«Distinguir entre la persecución religiosa y la guerra civil. La persecución empieza mucho antes»
«Más que abrir heridas las queremos curar, que no sufran. Esto no es tirar los muertos a la cabeza a nadie. Es dignificar»
«Se pueden dar argumentos, pero no vayamos con los tópicos, que nos hacen daño y nos llevan a no entender realmente lo que pasó»
«El cardenal Amato no va en contra de la República, el término no aparece por ningún lado».
Pregunta: ¿Están a favor de abrir las fosas comunes?
Camino
«No tenemos nada en contra. Al revés, es una obligación de piedad y humanidad»
«Y lo decimos con toda el alma. No se debe olvidar a ninguna víctima inocente»
«No valoramos los instrumentos, pero es un deber de piedad y de humanidad tratar de encontrar los restos de los seres queridos desparecidos o asesinados»
«Varios mártires ayer beatificados están desaparecidos, entre ellos los de monseñor Borrás, al que no se le ha podido encontrar. Pero, para la beatificación, no hace falta encontrar el cadaver»
Pregunta: Le invitaron desde la Plataforma de la Laicidad. ¿Aceptará?
Pujol
«Sin duda. Cuando pueda. Voy a ir, claro que voy a ir, con todo el cariño. Rezo todos los días por los fieles vivos y difuntos»
Pregunta: ¿Se perdió ayer una oportunidad durante el acto de referirse explicitamente a todas las víctimas?
Camino
«Cada cosa tiene su momento. En la homilía del cardenal Amato se habla de todas las víctimas»
«Ayer estaba implícito»
«La Iglesia no olvida ninguna de las víctimas inocentes de los totalitarismo. Los mártires beatificados van a quedar en la historia como parte de todas las víctimas»
«No nos oponemos a que cada colectivo haga lo que considere oportuno…»
«La memoria de las víctimas de la Shoa la compartimos con nuestros hermanos judíos»
Comentar desde Facebook