No se trata solamente de tener medios para hacer crecer en la fe sino para hacer posible que se nazca a la fe
(Avan).- El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, ha expresado hoy a los trabajadores de Radiotelevisión valenciana (RTVV) y a sus familias su cercanía «porque se que están sufriendo situaciones personales difíciles para ellos», tras el anuncio del cierre del canal autonómico hecho público ayer tarde.
Igualmente, el prelado ha mostrado su apoyo y «unión» a todas las familias «que en la archidiócesis de Valencia están viviendo una situación de falta de empleo y de los medios más necesarios para poder subsistir».
Por ello, ha pedido a todas las comunidades cristianas «que estén cerca de todas estas situaciones y que pongamos todos los medios necesarios para poder estar con los que más lo necesitan». Ante esta situación, «lo más importante es el problema humano ya que todos tenemos derecho al trabajo y cuando se pierde se rompe algo interior y más si se está preparado y se quiere trabajar», ha añadido.
Monseñor Osoro ha asegurado, también, que «esta situación es, además, un problema social», que nos obliga a preguntarnos «qué van a hacer y dónde van a ir ahora estas personas que se han quedado sin trabajo» . Por eso, esta situación «nos tiene que preocupar a todos y debemos pensar qué salidas les damos a esta gente».
Igualmente, ha advertido que «si vamos buscando solamente cada uno de nosotros los beneficios que nos tocan no saldremos adelante nunca«. Según el prelado, «todos los problemas tienen solución pero sólo si nos ponemos mano a mano, unidos, a trabajar en ellos».
El prelado hizo estas declaraciones durante la presentación del Congreso «Parroquia y Nueva Evangelización», que acogerá la Catedral el próximo viernes y sábado, con el que la Iglesia «desea ayudar» ante el «cambio de época» del mundo actual.
Osoro ha asegurado que el congreso, organizado por la Vicaría de Evangelización del Arzobispado, es «una expresión de cómo la Iglesia desea ayudar a este cambio histórico que se está produciendo y a las realidades donde el ser humano está más afectado que es en el núcleo de su propio corazón».
Ante este «cambio de época», el prelado ha indicado que «la comunidad cristiana quiere revisar y revalidar, también, su manera de hacerse presente en este mundo, precisamente, para hacer este mundo más humano porque, ciertamente, lo más cristiano es lo más humano».
Según el Arzobispo, «no se trata solamente de tener medios para hacer crecer en la fe sino para hacer posible que se nazca a la fe» porque, conforme ha recordado, «hay gente que a veces está lejos de la Iglesia, que a lo mejor no tiene fe, y ya no podemos dar por supuesto que todo el mundo ha oído hablar de Jesucristo».
En su intervención en la rueda de prensa, celebrada esta mañana en el Salón Gótico del Arzobispado, con la presencia también del Vicario de Evangelización, Javier Llopis, el Arzobispo ha asegurado que «no hay duda de que estamos asistiendo a un cambio de época que supone un nuevo escenario en nuestro mundo». Por ello, ha advertido que, en ese escenario, «tenemos que saber cómo interpretar los cristianos la presencia a través de nosotros de nuestro Señor».
Un congreso para hacer más presente a la comunidad cristiana
El congreso permitirá, por tanto, «reflexionar para que en nuestra archidiócesis de Valencia hagamos más presente a la comunidad cristiana parroquial, qué realidades tiene que incorporar, qué tareas tiene que realizar como más urgentes e importantes, y qué medios tiene que emplear» ante los «nuevos carismas, nuevas comunidades y realidades, que han surgido en la Iglesia y que, necesariamente, tienen que ser incorporadas a la parroquia».
Por su parte, el vicario de Evangelización, Javier Llopis, ha presentado las actividades que se desarrollarán durante el congreso como las ponencias y las experiencias. Asimismo, ha analizado los tres temas fundamentales sobre los que va a tratar el congreso como «qué es y cuál es la realidad de la parroquia, cómo ha de vivir hacia el interior y cómo aglutinar a los distintos movimientos que surgen y la parroquia como ámbito y plataforma misionera ya que es un lugar de acogida y también de misión».
Igualmente, Javier Llopis ha explicado las diferentes experiencias que se van a desarrollar durante el congreso y ha afirmado que se han apuntado más de 1600 congresistas de 350 parroquias distintas «lo que demuestra que hay intención por parte de la Iglesia de hacerse visible y presente».
Al congreso «Parroquia y nueva evangelización», promovido por monseñor Carlos Osoro, está prevista la asistencia de sacerdotes diocesanos y miembros de los Consejos Parroquiales de Pastoral, así como integrantes de la Vida Consagrada y representantes de diversas instituciones diocesanas.
El congreso «Parroquia y Nueva Evangelización», que ha organizado el Arzobispado a través de la Vicaría de Evangelización, será retransmitido en directo en internet a través de sus páginas web www.archivalencia.org y www.evangelizacionvalencia.org
Además, un total de doce pantallas serán instaladas en el interior de la Catedral para facilitar el seguimiento de las ponencias y experiencias a todos los participantes que serán distribuidos por la naves central y laterales de la Seo.
Igualmente, la organización ha preparado dispositivos de iluminación y sonido que permitirán recoger todos los actos a través de tres cámaras de video, cuya señal podrá facilitarse a las televisiones que lo soliciten. Asimismo, se pondrá a disposición de los medios de comunicación un split para difundir la señal de sonido.