Victoria ha recordado también que ya hubo un primer fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y que ahora el Supremo se ha pronunciado al respecto
El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha expresado este viernes su «máximo respeto» a la decisión del Tribunal Supremo que confirma la anulación de el ‘minivaticano’, el conjunto de equipamientos que se quería construir en los Jardines del Seminario Conciliar, a la espalda de La Almudena.
Además, ha señalado que será el Ayuntamiento de Madrid, como proponente de la modificación del planeamiento urbanístico, quien estudiará ahora «las consecuencias» del fallo y las «alternativas que tenga que adoptar».
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la inauguración de las jornadas ‘Empresa y la Protección de Datos: Seguridad de la información frente a la intimidad personal. Conflictos y soluciones’.
El portavoz del Ejecutivo regional ha explicado que la Comunidad de Madrid, en esta materia, tiene una función de «tutela» de las propuestas del Ayuntamiento, que es el organismo que en su día elevó una modificación del planeamiento urbanístico para el desarrollo del proyecto.
En este sentido, Victoria ha recordado también que ya hubo un primer fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y que ahora el Supremo se ha pronunciado al respecto. «Evidentemente máximo respeto a esa decisión judicial», ha zanjado Victoria.
Por su parte, la secretaria de Organización del PSM, Maru Menéndez, ha celebrado hoy la sentencia del Tribunal Supremo que pone fin al «disparate» del proyecto de construcción de un «minivaticano» en la ciudad de Madrid.
En una comparecencia tras la reunión de la Ejecutiva del PSM, Menéndez ha valorado el fallo del Supremo, que ha desestimado los recursos interpuestos por Ayuntamiento y Arzobispado de Madrid para modificar el parque de la Cornisa, donde se iba a levantar el popularmente conocido como ‘minivaticano’ o ‘Ciudad de la Iglesia’.
Menéndez ha considerado que esta decisión ha puesto de manifiesto la «barbaridad» que se ha cometido en la ciudad de Madrid con respecto a este asunto.
(RD/Ep)