El Papa Francisco se ha unido a la celebración con un mensaje
Centenares de feligreses han despedido este jueves al cardenal Ricard Maria Carles durante su funeral en la Catedral de Barcelona, oficiado por el cardenal Lluís Martínez Sistach y al que han acudido el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio Rouco Varela, y el prefecto de la Congregación del Culto Divino, Antonio Cañizares.
La misa ha empezado a las 11 horas de este jueves presidida por monseñor Sistach, cuya homilía en catalán y castellano ha recordado que «la Iglesia de Barcelona despide al que durante 14 años fue su pastor» (1990-2004), y lo hace con un agradecimiento a Dios.
Lluís Martínez Sistach ha descrito al difunto cardenal como una persona «profundamente espiritual que esmeró su vida en Dios y la Iglesia, olvidándose de él mismo«.
El actual cardenal arzobispo de Barcelona ha querido recordar el discurso que Carles pronunció tras ser nombrado arzobispo de Barcelona en la iglesia de Santa Maria del Mar en el año 1990, cuando, una vez más, hizo afán de su religiosidad al recordar que «el protagonista de esta celebración no soy yo, sino Dios».
El cardenal-arzobispo de Barcelona también ha destacado «la estela de buenas obras» que dejó el cardenal emérito en su servicio a las diócesis de Barcelona, de Valencia y de Tortosa.
En la ceremonia -que ha llenado dos terceras partes de la catedral- también han participado el arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol, y el resto de obispos catalanes y los miembros del Capítulo Catedralicio.
También han acudido el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y el conseller de Interior, Ramon Espadaler, mientras que el presidente Artur Mas y la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, visitaron la capilla ardiente la tarde del miércoles.
‘VIROLAI’ COMO DESPEDIDA
La misa exequial, en la que Rouco Varela ha repartido la comunión a los sacerdotes situados en el Coro, ha culminado con la entonación solemne del ‘Cant del Virolai’ -dirigido a la Virgen de Montserrat, patrona de Catalunya- y un posterior aplauso del público.
El Papa Francisco se ha unido a la celebración con un mensaje, en que ha recordado que ofrece oraciones a Dios por el alma del cardenal emérito, y ha manifestado su «más sentido pésame» por la muerte de Carles, del que ha ensalzado su gran servicio a la Iglesia.
Los restos mortales de Carles -fallecido el martes a los 87 años- se trasladarán este mismo jueves por la tarde a la nave central de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia, donde recibirán sepultura, siguiendo su última voluntad.
El sepulcro se encuentra excavado desde hace seis años por encargo del cardenal Carles, quien costeó las obras y expresó en varias ocasiones su deseo de ser enterrado en la Basílica valenciana.
Texto íntegro de la homilía del cardenal Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, en el funeral del cardenal Carles, arzobispo emérito de Barcelona. Versión original en catalán y castellano:
L’Església diocesana de Barcelona acomiada avui el que fou durant catorze anys el seu pastor. Ho fem amb un sentiment d’agraïment a Déu i al qui va servir aquesta estimada arxidiòcesi amb la Paraula de Déu i amb els sagraments de la fe, el cardenal Ricard M. Carles i Gordó.
El Senyor ha cridat el nostre estimat germà en aquest temps litúrgic d’Advent. Els cristians som Advent. La nostra fe cristiana dóna seguretat a l’esperança. Per això caminem amb alegria cap a la Jerusalem celestial. El Senyor ha vingut a cridar al nostre germà en aquest temps litúrgic que ens prepara per la seva vinguda, per donar-li l’abraçada d’amor per a tota la eternitat.
El cardenal Carles molt sovint -com podem recordar- es dirigia als seus diocesans -tant a Tortosa com aquí a Barcelona- amb una expressió plena de sentit: «estimats fills i filles de Déu». Per a ell era quelcom més que un mer costum. Era la confessió pública de la filiació divina, el do de Déu que agermana en allò que és veritablement fonamental: Déu Pare ens ha constituït tots nosaltres fills en el Fill, conferint-nos la condició de fills seus adoptius, i donant-nos el Crist com el «primogènit entre molts germans».Aquesta filiació divina assoleix la seva plenitud en la visió beatífica de Déu. El gran bisbe i màrtir Sant Ignasi d’Antioquia, de camí cap a Roma, escrivint a les Esglésies, expressava el seu desig d’unir-se amb el Crist per sempre i assolir, per mitjà del martiri, el do suprem de la visió, és a dir, de la comunió beatificant amb el Déu que és infinit Amor i infinita saviesa. «Arribat a això -deia- seré veritablement home».
Preguem perquè aquest do suprem l’hagi assolit el qui, dòcil a la voluntat de Déu, fou prevere a l’arquebisbat de València i bisbe a les diòcesis de Tortosa i Barcelona.»Benaurats els qui moren en el Senyor. Les seves obres els acompanyen». Hem estat creats a imatge i semblança de Déu. Ell que és etern ha posat en nosaltres la llavor de l’eternitat. Per això tots tenim el desig de viure eternament. Per la resurrecció de Jesucrist, creiem que també nosaltres ressuscitarem. Així demanem pel nostre estimat Cardenal Carles, el que la primera lectura ens ha anunciat amb paraules de Job: «Jo sé que el meu defensor viu i que a la fi testificarà a favor meu: veuré que el meu testimoni em fa costat, contemplaré Déu que em portarà una bona nova».
El qui fou pastor d’aquesta Església arxidiocesana, predicava a la seva comunitat que el gran do de Déu és la filiació divina que, en la fe, ens encamina cap a la visió de Déu. És la fermesa de la fe, la que sostingué Job enmig de les proves, com fou la fe de Don Ricardo la que el va sostenir i consolar enmig de les proves i les nits que -com tot bon creient- va trobar també ell en el camí de la fe i del ministeri pastoral.
Sí, «jo mateix el contemplaré, el veuran els meus ulls i no els d’un altre». El Cardenal Carles vivia el seu ministeri presbiteral i episcopal profundament unit a Jesucrist i els continguts de les cartes paulines alimentaven la seva espiritualitat i la seva pregària. Profundament espiritual, sentia la nostàlgia -com ens ha dit Pau en la segona lectura- de «viure com emigrats lluny del Senyor, ja que no podem fer altra cosa sinó creure, sense veure’l, però ens sentim tan coratjosos, que preferim emigrar el cos per anar a viure amb el Senyor». Que aquesta esperança paulina esdevingui ara realitat en el nostre germà i que a nosaltres ens motivi constantment en el nostre pelegrinatge per aquest món.
Quan una Església diocesana acomiada el qui fou el seu pastor, és una ocasió propícia per renovar la nostra fe en Jesucrist, pastor suprem, que condueix l’Església peregrina entre els consols de la fe i les contradiccions i sofriments del món. I això ho fem especialment celebrant l’eucaristia que expressa el servei més preuat que l’Església presta al món, incorporant els homes al misteri pasqual de Crist mort i ressuscitat.
En l’Evangeli hem escoltat aquestes paraules de Jesús: «Ha arribat l’hora de ser glorificat el Fill de l’home». Això succeí en la creu del Calvari. És en la creu on apareix més palesament la glòria de Déu, és a dir, el seu amor fidel a tots nosaltres. El Senyor ens diu també que si el gra de blat quan cau a terra mor, dóna molt de fruit. Si volem que la nostra vida sigui fructuosa, hem de morir a nosaltres mateixos per estimar Déu i als germans. Hem d’estimar Jesús que va passar pel món fent el bé. El nostre germà Ricard Maria va esmerçar la seva vida al servei de Déu i de l’Església, oblidant-se de sí mateix i deixant així una estela de bones obres en les tres diòcesis que va servir com a pastor.
Del pastor diocesano, como de todo fiel, decimos, con plena confianza, en estos momentos: «El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar; me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas; me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre». Y también esta alusión a la muerte: «aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan». Y con esta promesa los cristianos referimos a la Eucaristía, celebración del misterio pascual del Señor, estas palabras del Salmo: «Preparas una mesa ante mí enfrente de mis enemigos» -y el último enemigo que es vencido por Cristo es la muerte- «me unges la cabeza con perfume y mi copa rebosa. Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días y habitaré en la casa del Señor por años sin término».
Cuando se celebró en la basílica de Santa María del Mar, la eucaristía de entrada del cardenal Carles en esta archidiócesis, comenzó su homilía con estas palabras: «En este día en que comienzo mi ministerio episcopal al servicio de la Iglesia de Dios que está en Barcelona, quiero expresar aquello que es muy evidente: que el protagonista de esta celebración no soy yo, sino que -como en toda celebración- es el Señor de nuestros corazones y todo el Pueblo de Dios, que forman el cuerpo del Cristo total».
Y quiso hacer referencia a la sucesión apostólica en esta Iglesia local, y añadió que «la última anilla de esta sucesión apostólica en Barcelona ha sido el estimado Cardenal Jubany. Despedimos hoy, en la fe en Cristo muerto y resucitado, al que fue la anilla sucesiva a la del cardenal Jubany en la sucesión apostólica, el cardenal Ricard Maria Carles. Le agradecemos todos sus constantes afanes al servicio de la Santa Sede y toda la Iglesia, como cardenal que fue, y a esta Archidiócesis, a la que él también sirvió con su gran amor a la Iglesia y con el trato delicado que siempre dispensaba a las personas. Fue entre nosotros un verdadero sacerdote, hombre de Dios y hombre de servicio a sus hermanos y hermanas.
El obispo sirve a su comunidad en el Señor, pero la comunidad diocesana tiene también sus deberes filiales con sus obispos. Hoy cumplimos uno de estos entrañables deberes de nuestra comunidad diocesana con nuestro querido cardenal Carles. Que la celebración del misterio pascual de Cristo y la plegaria sean la postrera expresión de nuestra fe y de nuestra gratitud a su persona.
Lo encomendamos a la intercesión de la Virgen María, cuyo nombre llevaba -Ricardo María- precisamente, como nos contaba, por haber nacido un 24 de septiembre, fiesta de Nuestra Señora de la Merced, patrona principal de esta Archidiócesis de Barcelona. Don Ricardo era, como sabemos, profundamente devoto de la Santísima Virgen.
Después de esta celebración eucarística, por voluntad suya, en la que se expresa este amor a Santa María, sus restos mortales descansarán en la basílica de la Virgen de los Desamparados, la capilla en la contrajeron matrimonio sus padres en su Valencia natal. Que la Madre del Señor sea su abogada e intercesora ante Dios y que él interceda por toda la Iglesia y en especial por esta Iglesia de Barcelona. Así sea.
(RD/EP)