Tomando datos del Ministerio de Educación sobre el gasto público en esta materia, la Iglesia ahorra al Estado 3.601 millones de euros en los 2.458 Centros Católicos Concertados
«Participar en tu parroquia es una declaración de principios», es el lema de la campaña que las diócesis españolas han lanzado este año con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra el 16 de noviembre. La Iglesia necesita tu ayuda y tu compromiso económico. Colabora con tu Iglesia«, es la otra idea fuerte de la jornada.
En la misma, los obispos recuerdan que «el servicio de la Iglesia al desarrollo de la sociedad, de la que forma parte, está visible en la cantidad de centros educativos y asistenciales con las que colabora para el beneficio de todos (Colegios, centros culturales y de formación profesional, hospitales, sanatorios…).
78.962 alumnos se forman en universidades católicas, pontificias, eclesiásticas o de inspiración católica.
Tomando datos del Ministerio de Educación sobre el gasto público en esta materia, la Iglesia ahorra al Estado 3.601 millones de euros en los 2.458 Centros Católicos Concertados. (Fuente: Estadística del Gasto Público en Educación 2010. Ministerio de Educación).
Pero, además, es que estos centros concertados no reciben dinero por ser instituciones de la Iglesia sino por la labor que desarrollan en beneficio de toda la sociedad.
La Iglesia es transparente en el destino de sus recursos
La Iglesia destina los recursos que obtiene de los fieles cristianos y de los que valoran su labor de manera transparente y eficaz.
El dinero se destina a: el ejercicio de la caridad (lo que algunos denominan la acción social de la Iglesia), el mantenimiento del culto (conservación de más de 22.000 parroquias y construcción de nuevos templos), el sostenimiento del clero (19.347 sacerdotes en la actualidad), el ejercicio del apostolado (es decir, el anuncio y la predicación de la fe).
Comentar desde Facebook