Nosotros actuamos en nombre de las presuntas víctimas y contra todos los posibles responsables: abusadores, cómplices, y también encubridores
(Jesús Bastante).- La instrucción del caso de abusos sexuales a menores en Granada está tocando a su fin. Ayer, tras las últimas diligencias practicadas por la Policía Nacional a Daniel, la víctima de los abusos presuntamente cometidos por miembros del «clan de los Romanones», el Juzgado de Instrucción número cuatro de Granada acordó la personación, en calidad de Acusación Popular, de la Asociación PRODENI.
Su presidente, Juan Pedro Oliver, lo confirmaba esta mañana a Religión Digital. «Hemos recibido una resolución judicial, en forma de auto, en el que nos admiten como acusación popular en el procedimiento seguido por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, personación que se admite sin necesidad de prestación de fianza por nuestra parte».
La personación como acusación popular se da en aquellos casos de escándalo general, y a personas o entidades que tienen «un interés legítimo» en el asunto. En el caso de PRODENI (asociación Pro Derechos del Niño), dicho interés es obvio, pues llevan casi tres décadas actuando en favor de los derechos de los menores.
Una asociación que ya ha intervenido en procesos similares, como el que tuvo lugar en Guadix en 1997, cuando «denunciamos a un sacerdote por abusar de un menor de diez años«, explica Oliver. «Había muchos afectados, y al principio sólo un niño denunció». El responsable fue condenado a año y medio de prisión, por delitos de abuso sin violación. «Era un pueblo pequeño y mucha gente, hoy, aun con sentencia firme, sigue diciendo que el cura -que ejerció como tal hasta la sentencia, y no fue sancionado- era inocente, y que fue el chico quien provocó».
Acusaciones que ya se han escuchado desde ciertos sectores granadinos, y que PRODENI trabajará por desmentir. «Nosotros actuamos en nombre de las presuntas víctimas y contra todos los posibles responsables: abusadores, cómplices, y también encubridores», señala Oliver.
En el caso de «Daniel», que está «perfectamente informado de la personación», el presidente de PRODENI considera que «hay muchos motivos» para considerar que dichos abusos se han producido. La apertura del sumario -que, según fuentes oficiales, se dará de forma inminente, tras las últimas pruebas periciales a la víctima- considerará cuántos de los doce investigados pasan a ser procesados, así como el papel de la Iglesia granadina y de su principal responsable.
«El Juzgado y la fiscalía están actuando honestamente, y tengo plena confianza en que van a llegar hasta el final«, subraya Oliver, quien sostiene que «ya se ha producido una imputación de cuatro personas, lo cual es un dato importante. Y el secreto de sumario, que se mantiene, es para proteger la investigación. Tengo mucha confianza en que esto va a seguir adelante».
En cuanto al papel ejercido por los responsables eclesiásticos, Oliver diferencia con claridad la actuación del arzobispo de Granada, Javier Martínez, y la del Papa Francisco. «Tenemos el apoyo del Papa, que es clave. Se va a llegar hasta el final. Francisco es el primero que ha dado un paso adelante y ha creído la palabra del menor. Es muy importante que la palabra del menor sea creída, cosa que parece ha quedado acreditado por la investigación».