A estas cifras habría que añadir los aspirantes más jóvenes, pues la CEE computa 1.142 seminaristas menores
El número de seminaristas en España alcanza 1.357, lo que supone un 2,7% de incremento respecto al año anterior, consolidándose una subida por cuarto año consecutivo, según los datos ofrecidos por la Conferencia Episcopal. Sin embargo, la cifra de los que finalmente se ordenan desciende un 10%, afirman los mismos datos.
Con esta cifra aumenta por cuarto año consecutivo el número de aspirantes al sacerdocio y se consolida la tendencia al alza que comenzó en el curso 2011-2012 (1.278 seminaristas); 2012-2013 (1.307 seminaristas); 2013-2014 (1.321 seminaristas); y 2014-2015 (1.357 seminaristas). Según estos datos, en estos años se ha producido un 6% de incremento total, apunta la nota de la CEE.
En el curso 2014-2015 han ingresado en los seminarios españoles 311 nuevos seminaristas, 12 más que el curso anterior (299). En el 2012-2013 ingresaron 295, y en el 2011-2012, ingresaron 277.
No obstante, se redujo el número de ordenaciones, pues mientras en 2013 vistieron la sotana 131 sacerdotes, el año pasado el número de los nuevos ministros fue de 117. De hecho, la CEE reconoce que este capítulo «todavía se aprecia la incidencia del descenso vocacional de años anteriores». Hubo 130 ordenaciones en 2012 y 122 en el 2011.
Las diócesis de Sevilla, Córdoba y Barcelona son las que más nuevos ingresos han registrado, con 12 incorporaciones la primera y 11 cada una de las otras dos. En el desglose de los datos, el Episcopado contabilizó 311 ingresos a sus seminarios mayores (12 más que el curso anterior, con 299, y también sensiblemente superior en número a los dos años anteriores), de los que 130 abandonaron y 24 se marcharon a otro seminario.
A estas cifras habría que añadir los aspirantes más jóvenes, pues la CEE computa 1.142 seminaristas menores (la mayoría de ellos, 830, se encuentran estudiando ESO y alrededor la mitad como internos), cifra también superior a la del pasado curso, con 1.110.
Estos datos se hacen públicos coincidiendo con la celebración del Día del Seminario, el 19 de marzo. Este año en las diócesis en las que no es festivo el día de San José, lo celebrarán el domingo 22 de marzo. El lema, «Señor, ¿qué mandáis hacer de mí?»
El «Día del Seminario» se viene celebrando desde el año 1935 con un mismo objetivo: suscitar vocaciones sacerdotales mediante la sensibilización, dirigida a toda la sociedad, y en particular a las comunidades cristianas.
Para ello, la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades prepara unos materiales sobre la Jornada para apoyar al subsidio litúrgico, la reflexión te-ológico-pastoral, y la catequesis, tanto de adultos como de niños, adolescentes y jóvenes. Además, para hacer presente el V Centenario del nacimiento Santa Teresa de Jesús en el Día del Seminario, se han recogido también unos textos de la santa de Ávila dedicados a la vocación y al ministerio sacerdotal.
(RD/Agencias)