Unas declaraciones "desafortunadas, insolidarias y no se ajustan al espíritu y la letra del Papa Francisco"
(J. Bastante/Agencias).- «No endurezcamos nuestro corazón: En casa hay sitio para un hermano más«. Estas palabras son del cardenal de Valencia, Antonio Cañizares. En una pastoral fechada el pasado 13 de septiembre, el purpurado animaba a la sociedad española, y a los católicos, a seguir el llamamiento del Papa Francisco y «ofrecerles hospitalidad, ser hospitalarios de verdad, sin exclusiones o posturas discriminatorias» y ofrecía las instalaciones del Arzobispado para dicha acogida. Unas palabras que no casan con las pronunciadas ayer en el Fórum Europa, en las que hablaba de «invasión» de inmigrantes. ¿Qué le ha pasado al cardenal?
Sus desafortunadas palabras fueron, y son, objeto de duras críticas por parte de la práctica totalidad de la sociedad española, a excepción del silencio oficial de la Conferencia Episcopal. En privado, algunos obispos y responsables de ONG católicas lamentan el «efecto» que las declaraciones de Cañizares puedan tener en la imagen de la institución, que está liderando las acciones de acogida y atención a los que más están sufriendo la guerra y la persecución en Siria.
Las críticas más duras han venido del Govern valenciano. Así, a vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, se ha dirigido de forma implícita al arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, en un debate en Les Corts sobre los refugiados sirios, al citar un pasaje del «Evangelio según san Mateo», en el que Jesús dijo: «Era extranjero y me recogisteis».
Oltra ha finalizado así su respuesta a una pregunta de Compromís sobre el trabajo del Consell para la acogida de refugiados, después de que el cardenal Cañizares se haya preguntado hoy, durante una intervención en el Fórum Europa-Tribunal del Mediterráneo, si «esta invasión de inmigrantes» y refugiados que a su juicio registra Europa «es todo trigo limpio».
Para cerrar su intervención, Oltra ha asegurado que sería «conveniente en el día de hoy recordar a algunas personas importantes lo que decía Jesús de Nazaret», recogido en el «Evangelio según san Mateo», capítulo 25, versículos 35 y siguientes.
«Porque tenía hambre y me disteis de comer, tenía sed y me disteis de beber, era extranjero y me recogisteis, estaba desnudo y me vestisteis, caí malo y me visitasteis, estaba prisionero y vinisteis a mí, cuando lo hicisteis a cualquiera de mis hermanos me lo estáis haciendo a mí», ha reproducido la vicepresidenta y consellera.
Además, durante su intervención ha recordado que se ha reunido con el cardenal con motivo de la ayuda a los refugiados, y Cáritas está realizando un mapa de los recursos de la Iglesia Católica, por lo que no sabe «cómo interpretar las palabras de hoy» de Cañizares.
Oltra, que ha intervenido ante el pleno de Les Corts para responder a la diputada de Compromís Isaura Navarro sobre cuál es la política del Consell en materia de acogida de refugiados, ha recordado que han puesto en marcha un plan con tres partes: la operación Esperanza Mediterránea, un plan de acogida y un plan de inclusión.
Navarro, en su intervención, ha acusado al Gobierno de no pensar en las personas después de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, haya dicho que España acogerá los refugiados que Hacienda permita y ha acusado a Cañizares de que quizá «quien no es trigo limpio es él».
«La gente que quiere venir sufre no solo la guerra sino la enfermedad neoliberal del Estado español y problemas de xenofobia del cardenal Cañizares por sus valoraciones», ha agregado.
Por su parte, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha asegurado que el arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, se ha colocado en el «extremo derecha» de la insolidaridad por sus afirmaciones que cuestionan la buena fe de los refugiados que llegan a España desde países en guerra, como Siria.
Ribó, que ha participado en Barcelona en una mesa redonda sobre cambio institucional y gestión de políticas urbanas, ha hecho estas declaraciones después de que el arzobispo de Valencia se haya preguntado si en «esta invasión de inmigrantes» y refugiados que a su juicio registra Europa «es todo trigo limpio».
Desde Barcelona, Ribó ha asegurado que estas declaraciones del cardenal «son profundamente desafortunadas, insolidarias y no se ajustan en absoluto al espíritu y la letra del papa Francisco«.
El alcalde de Valencia ha agregado que da la sensación de que el arzobispo de Valencia «está jugando un partido por su cuenta, sin tener en cuenta las líneas maestras que vienen del Vaticano».
Según ha subrayado Ribó, «es difícil ver un planteamiento más insolidario«, pues en su opinión el cardenal Cañizares «se ha colocado en el extremo derecha de la insolidaridad».
Finalmente, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido la dimisión inmediata del cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, por unas declaraciones sobre la llegada de refugiados a España que ha calificado de «manifiestamente racistas«.
En declaraciones a los medios tras participar en un debate en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), ha afirmado que es «escandaloso» que una figura pública pueda hacer unas declaraciones tan manifiestamente racistas.
«La iglesia tiene un problema si no actúa contra unas declaraciones que, de hecho, van en contra de la base del cristianismo, que es todo lo contrario», ha deplorado la alcaldesa, y ha añadido que el Papa Francisco defiende lo opuesto que Cañizares.
Por eso, espera «reacciones» de la Iglesia, ha dicho, ya que cree que estas manifestaciones generan alarmismo y tensión social y son inadmisibles en una democracia.