• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 12 May 2022 | Actualizado 11:35 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Es una contradicción que ahoga al Espíritu", señala la religiosa temporalmente exclaustrada

    Teresa Forcades: «En la Iglesia siguen coexistiendo el compromiso con los pobres y la protección de los poderosos»

    "Eel reto por ser libre sigue en pie. Encontrar el camino desde la solidaridad con las personas marginadas"

    Redacción 
    07 Nov 2015 - 09:07 CET
    Teresa Forcades: "En la Iglesia siguen coexistiendo el compromiso con los pobres y la protección de los poderosos"
    Teresa Forcades, en Madrid
    Archivado en: España

    Mi implicación política la entiendo como una contribución temporal para hacer el proceso constituyente popular

    Más información

    El obispo de Sant Feliú confirma que "ha aceptado" la exclaustración temporal de Teresa Forcades

    El obispo de Sant Feliú confirma que "ha aceptado" la exclaustración temporal de Teresa Forcades

    Teresa Forcades: "Tengo el permiso de mi abadesa y del obispo; aún espero el plácet de Roma; no quiero dejar de ser monja"

    Teresa Forcades: "Tengo el permiso de mi abadesa y del obispo; aún espero el plácet de Roma; no quiero dejar de ser monja"

    (Iglesia Viva).- En Noticias Obreras, Abraham Canales y José Luis Palacios han hecho esta entrevista a Teresa Forcades, a propósito de su libro «Por amor a la justicia». En ella hablan de estas dos obreras cristianas, Simone Weil y Dorothy Gray, tan inspiradoras hoy día, y del compromiso político de la misma Teresa.

    – ¿Qué le atrajo de estas dos grandes mujeres de las que habla en su libro? ¿Qué tiene en común con ellas?
    – Me atrae su coraje, entendido como la capacidad de ser una misma y de ir contra corriente si es necesario para defender los propios ideales y proyectos. Socialmente, culturalmente, eclesialmente, no resultaba fácil para una mujer de principios del siglo XX afirmarse como sujeto de la propia vida. Dorothy Day y Simone Weil no tuvieron miedo de ser libres. Ambas pagaron un precio alto por ello; ambas nos demuestran que vale la pena pagarlo.

    Yo vivo en el siglo XXI, en unas circunstancias mucho más favorables para las mujeres tanto a nivel social, como cultural, como eclesial. Pero el reto por ser libre sigue en pie. Encontrar el propio camino y hacerlo, como hicieron ellas, desde la solidaridad con las personas marginadas.

    – En un momento del libro reconoce que, como Weil, también su niñez estuvo marcada por ciertas expectativas de feminidad que la incomodaban y la limitaban… ¿Ha encontrado en la vida religiosa aquello que más anhelaba?
    – Sí, pero sigo buscando. «Lo que más anhelo» tiene una estructura abierta, transcendente. San Agustín lo llamó «corazón inquieto»: nos has hecho para Ti y nuestro corazón está inquieto hasta que repose en Ti. Reconozco en mí un anhelo de absoluto que no puede resolverse en el tiempo y el espacio. En la vida monástica he encontrado un espacio y una comunidad orientada hacia este Absoluto inalcanzable que es a la vez más íntimo que mi propia intimidad, cito de nuevo a san Agustín.

    – Weil quizás es más intelectual y Day más activista, aunque ambas inspiradas y alentadas por su experiencia del Dios cristiano. ¿Hay hoy seguidores de estas dos «escuelas» dentro del cristianismo?
    – Pere Casaldàliga, obispo emérito de la diócesis brasileña de Sao Felix de Araguaia, aunque sea un obispo y, por tanto, un pastor, tiene un estilo original, reflexivo y profundo que me recuerda a Weil, mientras que Óscar Romero sería más como Day. También son más como Day los curas de la parroquia de Entrevías o Joan Chittister, la monja benedictina norteamericana conocida por sus libros de espiritualidad. Está claro que la Iglesia necesita ambos carismas.

    -¿Cómo le influyó a Weil su contacto con la JOC?
    – Weil conoció la JOC en Marsella y quedó impresionada por su autenticidad. Dijo de ella que era el único espacio donde el joven obrero se encontraba valorado como persona, más allá de consignas de partido o sindicato y más allá de toda instrumentalización. Valorado por su individualidad, frágil y preciosa a los ojos de Dios. Weil estaba desengañada de su experiencia política y quedó sorprendida de encontrar en la JOC una organización con miles de miembros que no había perdido su alma.

     

     

    – Antes de ser católicas se comprometieron muy activamente con las luchas de su tiempo ¿Qué les aporta esa profunda espiritualidad a sus compromisos?, ¿y cómo influyen sus compromisos previos en la vivencia de su espiritualidad?
    – El encuentro con Jesús es para ambas un punto de inflexión rotundo. Sus vivencias previas quedan englobadas en lo que para ellas significa haber encontrado un sentido a la vida. Ambas se descubren en Jesús amadas incondicionalmente y esta convicción interior, que viven como un regalo, es el secreto de su fuerza. Al mismo tiempo, su compromiso con la justicia social y las luchas obreras, previo a su conversión, les había permitido sentir el mundo del sindicalismo revolucionario como propio y de ahí nacieron amistades que no habrían sido seguramente posibles para ellas si hubieran sido creyentes cristianas desde el principio. Weil y Day viven entre dos mundos -la lucha obrera y la comunidad cristina- que lamentablemente se han visto a menudo el uno al otro como enemigos. Ellas los integran y los viven desde su fidelidad al evangelio.

    – ¿Por qué el trabajo es tan importante en las vidas de estas dos mujeres? ¿Qué hay de compartido y de diferente en la visión que tienen del mundo del trabajo?
    – Trabajar implica realizarse personalmente, implica descubrir que puedo transformar el mundo externo a mí mediante mi inteligencia y mi capacidad de proyecto e implica reconocer y aceptar la inevitable resistencia que ese mundo externo va a ejercer para mantener su inercia a no dejarse transformar. El trabajo manual es la mejor escuela de vida. Day aprendió desde pequeña el valor del esfuerzo y del trabajo bien hecho asumiendo responsabilidad por las tareas del hogar y luego pasó toda su vida encarnando sus ideales de justicia en el cuidado corporal de las personas marginadas: lavar, alimentar, acompañar en momentos de desesperación o de intoxicación por drogas o alcohol, curar heridas. Weil sustituyó temporalmente su cátedra de filosofía por trabajar como obrera industrial no cualificada. Ambas se dieron cuenta del vacío que genera en la persona limitar su experiencia a la parte mental, se dieron cuenta del valor terapéutico y espiritual del trabajo manual.

    – La experiencia del Dios cristiano, la experiencia de Jesús, tal y como ellas lo vivieron les lleva inevitablemente al compromiso social público por la justicia. ¿Es algo ya evidente en el cristianismo o todavía nos queda un largo camino por recorrer?
    -En la Iglesia actual sigue coexistiendo el compromiso con los pobres y la búsqueda del privilegio social y de la protección de los poderosos de este mundo. Es una contradicción que ahoga al Espíritu. Francisco de Asís, del cuál el Papa actual ha tomado el nombre, sigue siendo el mejor ejemplo: su pobreza radical, su humildad y su sencillez máxima han sido más potentes para transformar la historia que todos los poderes de este mundo. En el diálogo con el islam, por ejemplo, sigue siendo el camino que abrió Francisco más eficaz que las guerras y enfrentamientos. La teología de la liberación ha puesto de nuevo sobre la mesa la necesidad de ser coherentes con el evangelio a nivel social y político. La dificultad ya la nombró Jesús: para ser cristiano se debe estar a punto para la persecución. Fácil de decir, no tan fácil de poner en práctica.

    – El horizonte de justicia social las vuelve muy críticas con los mesianismos y utopismos. Weil será la primera intelectual de izquierdas en romper con el comunismo soviético mientras que Day será siempre profundamente crítica con el poder y las instituciones. ¿No son estos rasgos muy contemporáneos?
    – Tanto Weil como Day son personas eminentemente críticas, consigo mismas y con los demás. Lo que las hace tan atractivas es que combinan la crítica y el sano escepticismo con una entrega radical: son capaces de comprometerse hasta dar la vida sin fanatizarse, manteniendo los ojos abiertos a las deficiencias y contradicciones propias y del proyecto con el cual están comprometidas. Creo que se les puede aplicar el eslogan: haremos la revolución y después la volveremos a hacer. Son corredoras de fondo, místicas de ojos abiertos. Nos pueden ayudar hoy a relativizar sin paralizarnos, a comprometernos sin perder la libertad interior ni la autocrítica, sabedores que no hay patria definitiva en esta tierra.

     

     

    – ¿Cómo fue su relación con la institución eclesial?, ¿cómo preservaron su libertad de conciencia y de acción?
    – Day se bautizó tras su conversión, pero rechazó siempre la sumisión a las autoridades eclesiásticas. En lugar de la sumisión, que consideraba indigna, buscó siempre el diálogo entre iguales, el entendimiento y la cooperación libre y, cuando no había más remedio, la resistencia. Es conocida su negativa a eliminar el adjetivo «católico» de la cabecera de su periódico tal como le ordenó el arzobispo de Nueva York después que el periódico apoyara una huelga en contra de la diócesis. Al final fue el arzobispo quien tuvo que ceder. Weil no se bautizó nunca, puesto que rechazaba como contraria al evangelio la práctica eclesial de considerar que las personas no bautizadas quedaban excluidas del paraíso tras la muerte. Fue una pionera en este sentido. Treinta años tras su muerte, el concilio Vaticano II acabó dándole la razón.

    – En el libro aborda los grandes temas a los que se enfrentaron estas dos grandes mujeres en un juego de comparaciones y diferencias. ¿Cuál es la ventaja de este método para quien lo lea?
    – Entretejer vida y pensamiento fue para mí fundamental, a fin de encarnar las ideas y contrastarlas con la vida de estas dos mujeres caracterizadas por la coherencia. El alcance de sus ideas no puede entenderse sin conocer su compromiso vital.

    – Llegó a presentarse para presidir la Generatitat… ¿se parece en algo a la experiencia de Weil colaboradora del gobierno francés en la resistencia hasta que prefirió dejarlo?
    – Por mantenerme fiel a los ideales no me presenté a las elecciones catalanas del 27 de septiembre, aunque no descarto la posibilidad de hacerlo más adelante. Mi implicación política la entiendo como una contribución temporal para hacer el proceso constituyente popular. Weil lo intentó y no le salió bien. A mí, de momento, no es que me vaya muy bien, tampoco, pero si fracaso al menos podré decir que puse todo de mi parte.

     

    Teresa Forcades, hoy, en la sede de la HOAC RD
    Teresa Forcades, sin el hábito Agencias
    Teresa Forcades abandona el monasterio
    Sor Teresa Forcades Agencias
    La monja T. Forcades
    Forcades

    Te puede interesar

    Teresa Forcades, elegida candidata a la Presidencia de Catalunya por Procés Constituent

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Rusia: el pope agita tanto al bebé que lo deja magullado en la pila bautismal

    Rusia: el pope agita tanto al bebé que lo deja magullado en la pila bautismal

    Centro de ayuda Cristiano

    El Centro de Ayuda Cristiano promueve la concienciación de padres y jóvenes sobre las bandas latinas

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Sesenta peruanos de la "Generación del 60"

    Sesenta peruanos de la «Generación del 60»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Taburete presentó en exclusiva su próximo single "Penúltimo beso" en la Feria de Sevilla

    Taburete presentó en exclusiva su próximo single «Penúltimo beso» en la Feria de Sevilla

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Hoy sería delito o estaría prohibido... 'Casablanca'

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘Casablanca’

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Rusia: el pope agita tanto al bebé que lo deja magullado en la pila bautismal

    Rusia: el pope agita tanto al bebé que lo deja magullado en la pila bautismal

    Don Gil de Alcalá, la revelación de la temporada

    Don Gil de Alcalá, la revelación de la temporada

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    La asombrosa peripecia por la que esta paisana se hizo con este busto romano de un valor incalculable

    La asombrosa peripecia por la que esta paisana se hizo con este busto romano de un valor incalculable

    Sesenta peruanos de la "Generación del 60"

    Sesenta peruanos de la «Generación del 60»

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    La Pirámide de Guiza tiene la estructura torcida

    La Pirámide de Guiza tiene la estructura torcida

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Una patada en la boca a los independentistas catalanes

    Al Pacino, que tiene ya 81 años, anda de novio con Noor Alfallah, quien acaba de cumplir los 28

    Al Pacino, que tiene ya 81 años, anda de novio con Noor Alfallah, quien acaba de cumplir los 28

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a ser crucificado

    Semana Santa: las razones políticas detrás de la condena de Jesús a ser crucificado

    Antonio Resines: "Pedí a los doctores que me pegaran un tiro de una vez"

    Antonio Resines: «Pedí a los doctores que me pegaran un tiro de una vez»

    Hoy sería delito o estaría prohibido... 'Casablanca'

    Hoy sería delito o estaría prohibido… ‘Casablanca’

    El Zodíaco de los apóstoles

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: "Esa señora me importa poco"

    Ainhoa Arteta borda su apoyo a Plácido Domingo con este zasca a Irene Montero: «Esa señora me importa poco»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Twitter es un festival de mofas tras la nueva cantada de España en Eurovisión con Blas Cantó

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com