• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 11 Mar 2023 | Actualizado 0:20 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Las luchas de poder acabaron por paralizar el Concilio"

    Hans Küng: «Juan XXIII deseaba reformas, pero cedió demasiadas veces»

    Juan Pablo II y su sucesor Benedicto XVI son "papas restauradores"

    Redacción 
    11 Oct 2012 - 10:03 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Iglesia Católica | Mundo | Volkswagen

    Küng cree que un Concilio Vaticano III podría mover mucho, tan sólo porque los obispos de todo el mundo se reunirían de nuevo y podrían ver cuántos de ellos desean una modernización de la Iglesia

    Más información

    Hans Küng: "Crisis del sistema, el Papa ha perdido el control"

    Hans Küng: "Crisis del sistema, el Papa ha perdido el control"

    Hans Küng: "Creo en Dios y en Cristo, pero no en la Iglesia"

    Hans Küng: "Creo en Dios y en Cristo, pero no en la Iglesia"

    Obispos valientes, un papa abierto a las reformas y la disposición a un diálogo abierto: cuando el teólogo suizo Hans Küng llega a Roma en 1962 para participar en el Concilio Vaticano II, se muestra fascinado por el espíritu abierto de los pastores de la Iglesia católica.

    «Los obispos deseosos de reformas se dieron cuenta de repente de que hay otros que piensan igual que ellos. Era asombroso el cambio que eso suponía», recuerda Küng, de hoy 84 años, en conversación con la agencia dpa en la ciudad alemana de Tubinga.

    Sin embargo, rápidamente se desató una lucha de poder entre los obispos de las Iglesias locales que pedían cambios y los representantes conservadores de la curia romana, afirma Küng. Eso acabó por paralizar el concilio, indica.

    Küng, quien tenía 34 años al comienzo de la gran asamblea de más de 2,000 obispos, participó en el conflicto como asesor del entonces obispo de Rotemburgo, Joseph Leiprecht. En sus escritos, ya antes del concilio, Küng abogó por cambios sustanciales en la Iglesia católica, tales como la abolición del celibato para los sacerdores y una reforma de la curia romana, exigencias que generaron un fuerte rechazo.

    «Por ello estaba muy escéptico cuando viajaba en mi Volkswagen rumbo a Roma. Y tampoco me hacía mucha gracia tener que pasar semanas con mi uniforme, mi talar», afirma Küng, señalando que por ello le resultó impresionante ver a obispos oponerse abiertamente a la política conservadora de la curia vaticana.

    Pero la lucha de poder entre los reformistas y los continuistas se decantó pronto a favor de los conservadores. «Esta minoría tenía el aparato en las manos«, explica Küng. En su opinión, el papa Juan XXIII estaba abierto a las reformas, pero no logró imponerse frente a sus colaboradores en la curia.

    «Cedió demasiadas veces«, lamenta el teólogo, catedrático de la universidad de Tubinga y quien a través de su Fundación Ética Mundial aboga por una relación pacífica entre las naciones y las religiones.

    El entonces joven profesor no tuvo ocasión de hablar en el concilio, lo que estaba reservado a los obispos. «Pero nosotros, los teólogos conciliares, escribíamos los discursos de los obispos. El idioma del concilio era el latín, pero la mayoría de los obispos no lo hablaban bien. Así, ganamos una influencia considerable».

    Entre 1962 y 1965, los participantes del concilio se reunieron cuatro veces durante varias semanas. Al final, se consiguió mucho, se muestra convencido Küng. Como ejemplos cita la introducción de la misa en idiomas nacionales, el análisis crítico de la Biblia y la apertura a otras religiones.

    «Era de repente una Iglesia completamente diferente a la de antes del concilio», afirma. Muy a pesar de fuerzas conservadoras en la Iglesia que desde entonces intentan revisar las decisiones del concilio, opina Küng, para quien Juan Pablo II y su sucesor Benedicto XVI son «papas restauradores».

    Küng cree que un Concilio Vaticano III podría mover mucho, tan sólo porque los obispos de todo el mundo se reunirían de nuevo y podrían ver cuántos de ellos desean una modernización de la Iglesia. «Pero tan sólo por ese motivo el papa no convocará ningún concilio en un futuro previsible», teme el teólogo.

    (Rd/Agencias)

     

    Hans Küng
    Hans Küng, teólogo rebelde

    Te puede interesar

    Hans Küng acusa al Papa de «ocultar la situación de emergencia» de la Iglesia

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    APARATOS DE FITNESS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Casa de América: Concierto "Piazzolla Inmortal"

    Casa de América: Concierto «Piazzolla Inmortal»

    Empieza el rodaje de una nueva entrega de "Alien"

    Empieza el rodaje de una nueva entrega de «Alien»

    Servitas, orden tercera de Siervos de María

    Servitas, orden tercera de Siervos de María

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El bailón impenitente y 10 curiosidades que te harán querer aprender a bailar

    El bailón impenitente y 10 curiosidades que te harán querer aprender a bailar

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cautivos del mal #31

    Cautivos del mal #31: Vicente Vallés y Paco Ignacio Taibo II, la cara oculta del KGB, la CIA y el CNI, y el «noir» mexicano

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com