La fe se hace efectiva a través del servicio y del amor al que más sufre, al más pequeño, al pobre
El Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, presidente de Cáritas Internacional, estuvo presente en Madrid con motivo de la celebración del 50 Aniversario de la ONG Mensajeros de la Paz, del Padre Ángel García. «Mensajeros es la prueba de que la fe se hace efectiva a través del servicio y del amor al que más sufre, al más pequeño, al pobre«, declaró el cardenal.
Sobre la salida de la crisis económica en España, Maradiaga propone una receta basada en la caridad y la esperanza: «Si aumenta la cifra de parados, tiene que aumentar la cifra de solidaridad«.
¿Cómo podemos ser los cristianos más útiles en la lucha contra el hambre, convertida ya en pandemia?
Quiero decirles (y no porque esté en España, sino porque estoy convencido de esto) que Cáritas Española es una de las mejores del mundo, porque aún en medio de la crisis, ha aumentado la ayuda. Los cristianos debemos responder precisamente llevando a cabo la comunión cristiana de bienes: dar y compartir de lo que tenemos.
¿Cómo ve la labor de las ONGs en esta guerra?
Me parece estupenda porque tiende a devolver a la humanidad lo propio que tiene: el corazón. A veces se dice «los bancos no tienen corazón», «los intereses no tienen corazón»… Pero el ser humano tiene su corazón, y en el centro de su corazón el amor.
¿Cree que los gobiernos deberían también hacer este tipo de tarea?
Creo que tenemos redoblar, cada vez más, los esfuerzos. Porque donde hay sufrimiento, ahí debe estar el ser humano.
¿Cómo valora el trabajo de Mensajeros de la Paz?
Estupendamente. Ellos son el motivo por el cual me encuentro aquí, porque empezó casi como una semillita (como dice el Evangelio, «un granito de mostaza»), y ha llegado a ser un árbol frondoso. Y lo seguirá siendo, mientras existan esos mensajeros de la paz.
¿Ve usted una pronta salida de la crisis económica?
Sí, pero con bastante dificultad. Si todos ponemos de nuestra parte la salida podrá ser más rápida.
¿Y ante la crisis de valores, qué cree que debe hacer la Iglesia?
Cáritas no solamente es una agencia de ayudas materiales, digamos. Entre sus presupuestos teológicos es el brazo caritativo de la Iglesia para la Nueva Evangelización. Como decía un amigo mío, la diaconía de la fe hoy día se necesita a través de la diaconía de la caridad. Y por consiguiente, creemos que en esta nueva etapa (con el Sínodo sobre la Nueva Evangelización), Cáritas debe estar presente. Y sin duda alguna lo estará.
¿Qué cree que han supuesto estos 50 años para Mensajeros de la Paz?
Estas obras no se emprenden por una pura iniciativa humana, es una historia de amor al prójimo y amor a Dios. Están motivadas por una profunda fe, y su testimonio da credibilidad a lo mismo que creemos: que la fe se hace efectiva a través del servicio y del amor al que más sufre, al más pequeño, al pobre.
¿Los mensajeros de la paz tienen que decir lo mismo ahora que hace 50 años?
El Espíritu Santo ni está de vacaciones ni está dormido, por consiguiente, sigue suscitando carisma; y el carisma no es estático, trata de ir respondiendo a los tiempos.
¿Qué tendría que decir en estos tiempos, si conociera las cifras de parados que tenemos en España?
Si aumenta la cifra de parados, tiene que aumentar la cifra de solidaridad.
Otros titulares:
Donde hay sufrimiento, ahí debe estar el ser humano.
Si aumenta la cifra de parados, tiene que aumentar la cifra de solidaridad
La fe se hace efectiva a través del servicio y del amor al que más sufre