Este texto se ha conocido pocos días después de que el director general de los Legionarios de Cristo, Álvaro Corcuera, anunciara que se retira por motivos de salud
El cardenal Velasio De Paolis, delegado pontificio para la Legión de Cristo, ha aprobado las líneas del nuevo carisma que tiene que tener la congregación, que ha precisado «no se identifica con la persona del fundador (el sacerdote pederasta Marcial Maciel) y mucho menos con sus pecados«.
De Paolis, en una carta enviada a los legionarios, conocida hoy, señala que el documento forma parte del proyecto de revisión de las Constituciones de los Legionarios y de los Estatutos de los diversos componentes del Regnum Christi (la rama laica), que no es el texto definitivo, pero sí contiene las líneas «esenciales para configurar el carisma común del Regnum Christi».
«El texto no pretende hacer innovaciones al carisma del Regnum Christi ni de las partes que lo componen. Busca esclarecerlo, asimilarlo y profundizar en él, según lo que Benedicto XVI nos pide cuando habla de la necesidad de una profunda revisión del carisma del Instituto«, manifestó De Paolis en su carta.
También busca «purificarlo en aquellos aspectos en los que sea necesario», precisó.
El texto aprobado, agregó De Paolis, es el punto de partida y constituye la base común de todas las categorías del Regnum Christi (hombres y mujeres consagrados, fieles casados y célibes).
Para que no quede duda de la necesidad de revisar, el cardenal señaló que «es útil» recordar que forma parte del carisma «sólo lo que es aprobado por la Iglesia».
De Paolis agregó que el carisma es considerado «un don extraordinario del Espíritu Santo a la Iglesia, es una gracia dada a través de la mediación de una persona llamada fundador.
«Pero el carisma no se identifica con la persona del fundador, y mucho menos con su santidad o con su pecado«, subrayó el purpurado, en clara referencia al fundador de la Legión de Cristo, el sacerdote mexicano Marcial Maciel (1920-2008), castigado por Benedicto XVI por abusos sexuales.
Este texto se ha conocido pocos días después de que el director general de los Legionarios de Cristo, Álvaro Corcuera, anunciara que se retira por motivos de salud durante un tiempo.
Corcuera, de 54 años, ha sido sustituido por el vicario general, el sacerdote alemán Sylvester Heereman, de 37 años, hasta la convocatoria del próximo Capítulo general que tendrá lugar a finales de 2013 o principios de 2014.
La congregación de los Legionarios de Cristo fue fundada en México en 1941 por el sacerdote Maciel, condenado por Benedicto XVI por sus «gravísimos e inmorales» comportamientos y por la vida que llevó «sin escrúpulos y sin verdadero sentimiento religioso».
Desde antes de la muerte de Juan Pablo II, el cardenal Ratzinger, prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, ya seguía los pasos de Maciel, pero no fue hasta el 19 de mayo de 2006 cuando ya como Benedicto XVI le castigó por los abusos sexuales durante décadas a seminaristas.
En marzo de 2009 ordenó inspeccionar la orden a cinco obispos -entre ellos un español, un chileno y un mexicano- y a principios de este año los Legionarios reconocieron que Maciel abusó sexualmente de seminaristas menores, tuvo «otros graves comportamientos» y varios hijos con diversas mujeres.
En mayo de 2010, el Vaticano difundió un duro comunicado, en el que confirmó sus «gravísimos y objetivamente inmorales» comportamientos.
Para sanear la congregación, Benedicto XVI nombró al cardenal italiano De Paolis, quien en los últimos meses ha procedido a sustituir a la cúpula de los Legionarios.
La Legión de Cristo cuenta con 900 sacerdotes y 3.000 seminaristas y está establecida en dieciocho países, además de tener 70.000 miembros del Regnum Christi.
Éste es el comunicado de los Legionarios de Cristo sobre la carta de Velasio de Paolis:
El Cardenal Velasio De Paolis, C.S., Delegado Pontifcio para la Legión de Cristo y el Regnum Christi ha publicado mediante una carta a los legionarios y miembros del este movimiento eclesial, firmada el 19 de octubre, el texto de los Lineamientos esenciales del Carisma del Regnum Christi.
Los Lineamentos contienen los elementos que configuran el carisma común del Regnum Christi, inspirado en el misterio de Cristo que vino a instaurar el Reino de Dios con la encarnación, pasión, muerte y resurrección, condensado en la frase «¡Venga tu Reino!». Promueve la experiencia fuerte y personal del amor de Jesucristo y busca que Él reine en el corazón de los hombres y de la sociedad.
Este texto constituye una base firme para que las diferentes vocaciones que conforman el Regnum Christi: legionarios de Cristo, hombres y mujeres consagrados por la asunción de los consejos evangélicos y fieles casados y célibes, puedan partir desde una identidad común para la reflexión y profundización en el propio modo de seguir de cerca de Jesucristo, colaborar con Él en el apostolado y servir así a la Iglesia en la nueva evangelización hasta que Él reine en los corazones y las sociedades.
El texto de los Lineamentos no pretende reinventar el carisma del Regnum Christi. Más bien es un esfuerzo por esclarecerlo, asimilarlo y profundizarlo. También busca purificarlo en aquellos aspectos en que esto sea necesario.
Recuerda el Cardenal De Paolis en su carta: «[es] oportuno tener presente que el carisma es considerado un don extraordinario del Espíritu Santo a la Iglesia para que ella pueda construirse en las diversas circunstancias de la historia en que vive. Es llamada una gracia gratis data, a través de la mediación de una persona llamada fundador. Pero el carisma no se identifica con la persona del fundador, y mucho menos con su santidad o con su pecado. El carisma es un don hecho a la Iglesia y Ella, mediante la legítima autoridad, lo reconoce como propio. […]. El Papa, mientras reconoce este carisma [del Regnum Christi], pide también su revisión por las circunstancias históricas en las que se ha desarrollado. Ésta es nuestra tarea. No crear cosas nuevas, sino revisar lo que se ha recibido para una mejor comprensión y una mayor profundización y también, si fuera necesario, una purificación».
A partir del texto, los miembros del Regnum Christi de todo el mundo podrán intercambiar experiencias, profundizar, y sacar aplicaciones concretas para sumarse al trabajo pastoral de sus respectivas diócesis y buscar un seguimiento más estrecho de Jesucristo según su propia vocación.
Los Lineamientos tienen cuatro partes: carisma, espiritualidad, naturaleza del Movimiento Regnum Christi y apostolado.
(Rd/Agencias)