• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 29 Dec 2022 | Actualizado 14:50 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El obispo de Trípoli, en mitad de la guerra

    Martinelli: «Nosotros estamos a favor de la unidad de Libia y nos duele ver tantas divisiones»

    La presencia del Estado Islámico en el país ya es un hecho

    Redacción 
    14 Mar 2015 - 17:24 CET
    Archivado en: Mundo | Twitter

    Por ahora Libia está dividida en dos. Es terrible, porque no se vislumbra la posibilidad de una reconciliación

    Más información

    El "Papa" copto pide a los egipcios que se abstengan de viajar a Libia

    El "Papa" copto pide a los egipcios que se abstengan de viajar a Libia

    La Santa Sede apoya una intervención en Libia "pero bajo el paraguas de la ONU"

    La Santa Sede apoya una intervención en Libia "pero bajo el paraguas de la ONU"

    Armas al alcance de todos, secuestros, atentados, occidentales que abandonan el país, escombros por todas partes y miedo, muchísimo miedo. Este es el ambiente que se respira hoy en Trípoli, la azotada capital de Libia, que desde la revolución popular contra el coronel Gadafi no ha vuelto a levantar cabeza. Hay una parada de armas en pleno centro, cerca de la antigua Plaza Verde, ahora rebautizada como Plaza de los Mártires.

    El propietario ha colocado una rejilla en la acera y expone a la luz del sol armas de todo tipo: pistolas, fusiles de francotirador y especialmente Kalashnikovs, que aquí es el arma más popular. Actualmente por un modelo nuevo se pagan hasta mil o mil 500 dólares, mientras que en los años dorados de la revolución, en 2011 y 2012, es decir, cuando se vaciaron los arsenales de Gadafi, los Kalashnikovs se vendían a 200 o 250 euros.

    Así es como funciona la ley del mercado. Con la creciente inseguridad que se vive hoy en Libia, la demanda de armas se ha disparado. Además, las milicias han dejado atrás los días de hermandad revolucionaria y luchan entre ellas para hacerse con el control del territorio palmo a palmo. Nadie puede permitirse el lujo de estar desarmado. «¿Tú qué harías?», dice sonriendo Hafed, empleado de banca, exhibiendo la pistola que esconde bajo el asiento del coche.

    «¿Tú no intentarías defender a tu familia? Amigo, aquí estamos en guerra otra vez«. La paradoja es que, a primera vista, no se ven muchas armas alrededor. No en Trípoli, al menos, que es una excepción por los dos ligeros puestos de control que hay en la entrada y en la salida de la ciudad.

    Aquí se intenta que las ametralladoras pasen desapercibidas: las esconden bajo una manta militar para no llamar la atención. Los nuevos señores de Trípoli, es decir, los políticos y los milicianos de Misurata, no quieren que los locales y los pocos extranjeros que no se han ido se den cuenta de que la capital está militarizada por enésima vez.

    En pocas palabras, no quieren que los perciban como a los nuevos usurpadores. Y hay que decir que lo consiguen. Los habitantes de Misurata han dado alas a una coalición político-militar llamada Fajr Libya (Amanecer de Libia), que agrupa a un conjunto de poderosos aliados de orientación islamista. Fajr Libya, que apoya al gobierno en Trípoli -no reconocido por la comunidad internacional pero legitimado por sentencia del Tribunal Supremo de Libia-, está enfrentado a Karama (Operación Dignidad), coalición cuyo objetivo es expulsar de Libia a los fundamentalistas islámicos y que tiene como líder al general Khalifa Haftar, exhombre de Gadafi.

    Karama apoya al gobierno que salió de las elecciones de junio pasado, que después fueron invalidadas por el Tribunal Supremo, y que está exiliado en Tobruk. En julio de 2014 Fajr Libya desató una masiva ofensiva en Trípoli y expulsó del poder a los aliados de Haftar. Desde entonces es el dueño indiscutible de la ciudad y de sus alrededores.

    «Gracias a Dios, ahora las cosas están un poco mejor«, dice Alessia, una de los poquísimos occidentales que se han quedado en Trípoli. «Durante varios meses mi hijo y yo nos hemos visto obligados a atrincherarnos en casa. Sin electricidad, sin gas, sin gasolina, y después incluso sin alimentos. Poco a poco la ciudad se ha apagado, y nosotros con ella. Se oían sólo disparos, día y noche. Y mi hijo me preguntaba: ´Mamá, ¿cuándo terminará esto?´».

    Alessia y su hijo fueron testigos directos de la histórica batalla del aeropuerto internacional de Trípoli, que comenzó el 13 de julio y se prolongó durante más de un mes, hasta el 23 de agosto. A un lado de milicianos de Misurata, en el otro los de Zintan, aliados de Haftar, que se habían hecho con el control del aeropuerto -por los beneficios del tráfico de pasajeros y de las adunas- en 2012, después de la caída del régimen, por la fuerza y sin ninguna orden oficial. «De la noche al día se nos vino el mundo abajo», dice Alessia, que trabaja en una compañía de expediciones ítalo-libia y que vive con su hijo a pocos kilómetros del aeropuerto.

    «Era el mes de Ramadán y todo parecía tranquilo. No se veían milicianos. Entonces, de repente, nos encontramos en el infierno», recordó. «La gente estaba agotada porque la batalla se extendió a los barrios de aquí, de nuestro alrededor. Todos los días vivíamos pendientes de si los combates se estaban acercando«, añade.

    Hoy su hijo, Giovanni, cumple 14 años. Y a ella le hace mucha ilusión celebrarlo con un pastel y velas para que su hijo pueda apagarlas con sus amigos. «No podemos conformarnos con esta situación», explica. «Hay que tratar de exorcizar el miedo y esta sensación de inseguridad permanente en la que nos obligan a vivir». Pero son muy pocos los que piensan como ella.

    La comunidad occidental, que había vuelto a Libia con cuentagotas al final de la revolución, se ha reducido muchísimo por culpa de la violencia y en especial de los secuestros, que están a la orden del día. Lo demuestra la desaparición el 6 de enero de un médico europeo que trabajaba desde hacía unos 10 días en una clínica privada de Trípoli. En poco más de un año se han registrado decenas de secuestros de occidentales, casi siempre con una petición de rescate. La única embajada occidental que permanece abierta en Trípoli es la italiana, que ofrece servicios básicos a los ciudadanos occidentales.

    El personal diplomático vive desde hace tiempo atrincherado en un hotel que está a pocos metros de la embajada. Para completar un panorama ya de por sí dramático, los atentados son frecuentes. El peor fue el del Hotel Corinthia, en pleno centro de Trípoli, que tuvo lugar el 27 de enero. Dos coches bomba fueron detonados cerca del primer puesto de control del hotel, y al menos cuatro hombres armados abrieron fuego contra los guardias que estaban en la entrada, tres de los cuales murieron en el tiroteo. Los sistemas de seguridad no funcionaron y los atacantes consiguieron penetrar en la estructura.

    Disparaban al azar y mataron a por lo menos cinco personas: un ciudadano estadunidense, un francés, dos mujeres filipinas y un surcoreano. Los posibles objetivos de los terroristas podrían ser múltiples: delegaciones comerciales y diplomáticas extranjeras que encontraron en el hotel una sede provisional, o el primer ministro del gobierno que cuenta con el apoyo de Fajr Libya, Omar al-Hasi, que en el momento del ataque estaba en una habitación del 22 piso y que consiguió huir por una de las salidas secundarias. Todavía no está claro quienes son los responsables de este atentado al estilo militar.

    Los representantes de Fajr Libya acusaron inmediatamente a «los leales al régimen de Gadafi», en referencia a las milicias dirigidas por el general Haftar. Pero es una acusación de la que no existe ninguna prueba. Un post en Twitter, en cambio, ha reivindicado «el ataque por parte del Estado Islámico de Trípoli y provincia», y afirma además que «los héroes del Califato atacaron el hotel», porque es «la sede de empresas de seguridad de los cruzados».

    La presencia del Estado Islámico en el país ya es un hecho: hay grupos y células que operan en diferentes áreas. En la catedral de San Francisco se puede respirar un poco de «normalidad». La gente llega con cuentagotas, con la cabeza baja y a paso ligero. Son los pocos extranjeros católicos que siguen en Trípoli, un puñado de valientes que se obstinan en creer en el futuro del país. Muchos otros, en cambio, han perdido la esperanza.

    El obispo de Trípoli, monseñor Martinelli, vive en Libia desde hace 30 años y nunca se ha rendido. No se marchó tampoco durante la revolución. Pero ante la nueva ola de violencia que está causando estragos en el país, levanta los brazos en señal de rendición: «No se ponen de acuerdo entre ellos; imagínate que han hecho de Libia dos países, uno distinto del otro. Es terrible. Es como si en una familia dos hermanos se separan».

    «Ojalá consigamos restaurar cierta normalidad lo antes posible», confiesa el obispo. «Por ahora Libia está dividida en dos. Es terrible, porque no se vislumbra la posibilidad de una reconciliación. Además, desde el extranjero es difícil descifrar la situación que estamos viviendo». «Tanto los unos como los otros nos piden apoyo», dice Martinelli. «¿Pero cómo podemos elegir? Nosotros estamos a favor de la unidad de Libia y nos duele ver tantas divisiones. Son los libios los que tienen que resolver sus diferencias antes de que sea demasiado tarde».

    (RD/Agencias)

    Martinelli recibe la bendición del Papa Francisco
    El EI en Libia PD
    Cáritas, con los refugiados en Libia Cáritas
    El cadáver del exlider libio Muamar el Gadafi (c) fotografiado en Misrata, Libia, ayer 24 de octubre. EFE/Archivo

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TABLETS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    El Zodíaco de los apóstoles

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Una historia de Navidad: Borbón Parma y González Viaña

    Una historia de Navidad: Borbón Parma y González Viaña

    El icónico "Oro viejo" de DJ Nano regresó por todo lo alto a Madrid

    El icónico «Oro viejo» de DJ Nano regresó por todo lo alto a Madrid

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El Zodíaco de los apóstoles

    Magia: los 20 trucos más geniales del 'digital wizard' Zach King

    Magia: los 20 trucos más geniales del ‘digital wizard’ Zach King

    Una historia de Navidad: Borbón Parma y González Viaña

    Una historia de Navidad: Borbón Parma y González Viaña

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    La “Ola Arguedas" en la Universidad Complutense de Madrid

    La “Ola Arguedas» en la Universidad Complutense de Madrid

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com