• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 26 Jan 2023 | Actualizado 11:50 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    La historia de una inédita y anticipatoria imagen entre Francisco y Borges

    El tiempo, el azar, y la curiosa foto de los tres Jorges

    Bergoglio: "Les traigo al escritor que no necesita presentación"

    BBC 
    26 Feb 2016 - 10:02 CET
    El tiempo, el azar, y la curiosa foto de los tres Jorges
    La foto del encuentro de Jorge Bergoglio y Jorge Luis Borges
    Archivado en: Mundo

    Lo que Borges llamaría "la memoria de lo pasado y la previsión del porvenir, vale decir, el tiempo"

    (BBC).- ¿Puede un encuentro anticiparse 50 años a las circunstancias que lo harán históricamente memorable? ¿O será uno de esos extraños episodios de lo que llamamos azar porque se trata simplemente de un mecanismo que no comprendemos y que también rige las operaciones del espíritu?

    Esa sería una buena respuesta borgiana para explicar la foto adelantada a su tiempo que permitió capturar la reunión entre Jorge Bergoglio y Jorge Luis Borges mucho antes de que el primero de estos argentinos se convirtiera en Papa.

    Era el año 1965 y el entonces maestrillo jesuita de Literatura convocó al ya célebre escritor para darles un curso a sus alumnos del Colegio Inmaculada Concepción de la provincia argentina de Santa Fe.

    Los escritores en su intimidad: Jorge Luis Borges

    Por su carácter anticipatorio, la foto que queda de aquel encuentro contiene tal vez lo que Borges llamaría «la memoria de lo pasado y la previsión del porvenir, vale decir, el tiempo».

    BBC Mundo reconstruyó los pormenores de aquel momento que uniría a dos de las figuras más trascendentes de la historia argentina en una fotografía que terminaría de explicarse recién en el siglo siguiente.

    Tomada en agosto de 1965, la imagen muestra al maestrillo jesuita Jorge Bergolio -a quienes sus alumnos llamaban «Carucha» por su «cara de nene»- mientras recibe al ya renombrado Borges en la sala de visitas del colegio.

    Su rostro, con ademán gentil, se muestra complacido al dar la bienvenida al hombre ciego que acaba de ingresar al establecimiento donde aceptó dar unas clases de literatura gauchesca invitado por el religioso de 29 años, que aún no se ha ordenado sacerdote.

    En medio de ambos, otro joven maestrillo, que también dicta clases de letras, inclina la cabeza rehuyendo a la cámara.

    «Escúchame: ¡Hace 50 años de esta foto! Bergoglio era el profesor de letras en ese entonces… ¡No era el Papa!», le dice a BBC Mundo Jorge Gonzalez Manent, «el tercer Jorge de la foto», como él se llama a sí mismo.

    «Yo no sabía que tenía que recordar ese momento para refrescarlo tanto tiempo después», se disculpa, mientras hurga en su memoria por detalles de la única imagen existente conocida hasta ahora entre ambos hombres. González Manent, quien tiene hoy 80 años, no llegó a ordenarse sacerdote y dejó los hábitos para convertirse en publicista. La fotografía que nos facilita es de su propio archivo: «Yo era director de la revista del colegio y tenía que recopilar material gráfico para el anuario».

    «Esta foto la sacó gente del periódico El Litoral y la copia de papel con la que trabajé -que está en el museo del colegio- tiene atrás la diagonal trazada para la diagramación de la revista», precisa.

    Juegos del azar

    La búsqueda de los protagonistas de entonces nos lleva a las memorias entrañables de alumnos de cuarto y quinto año del secundario que iban a ser protagonistas, sin saberlo, de una asociación anticipatoria que marcaría sus vidas de asombrosas maneras.

    Uno de ellos es Rogelio Pfirter, un diplomático argentino de vasta trayectoria, que acaba de ser nombrado embajador en el Vaticano.

    «Parece un juego borgiano del azar convertirse en el embajador de su profesor del secundario convertido ahora en Papa», le dice Pfirter a BBC Mundo.

    «Esa es una simbología que me emociona. El tiempo ha jugado para hacernos andar por distintos caminos y unirnos al final. Haber tenido a estos dos hombres juntos es una experiencia que mis compañeros y yo llevamos grabada como algo excepcional».

    Y lo excepcional se remonta a aquellos días de colegio, luego del curso dictado por Borges, como lo relató el entonces cardenal Bergoglio al prologar el libro «De la edad feliz», que evoca esas vivencias y está escrito por otro de los alumnos, el hoy periodista Jorge Milia.

    «Como ejercicio literario les pedía que escribieran cuentos; me impresionó su capacidad narrativa. De los cuentos escritos seleccioné algunos y los escuchó Borges«, recuerda Bergoglio en el texto fechado el 1 de mayo de 2006.

    «Él también quedó impactado y alentó la publicación; además quiso prologarla», continúa el hoy Papa, en un texto que parece dialogar con aquel prólogo de Borges al introducir el libro de los alumnos, llamado «Cuentos Originales».

    «Este prólogo no solamente lo es de este libro, sino de cada una de las aún indefinidas series posibles de obras que los jóvenes aquí congregados pueden, en el porvenir, redactar», escribió Borges.

    «Es verosímil que alguno de los ocho escritores que aquí se inician llegue a la fama, y entonces, los bibliófilos buscarán este breve volumen en busca de tal o cual firma que no me atrevo a profetizar», continuó el escritor, el 7 de octubre de 1965.

    Jorge Milia, que se sentía la oveja negra entre aquellos alumnos por no aprobar muchas materias, terminó siendo el autor del libro que preservó esas preciadas memorias y recuerda cómo Bergoglio les presentó a Borges: «Les traigo al escritor que no necesita presentación».

    «Y Borges era un viejo zorro sumamente seductor. Cuando lo dejabas articular dos palabras el mundo cambiaba y era todo magia», rememora Milia.

    De lo que significaron sus alumnos Bergoglio llegó a escribir: «Los quise mucho. No me fueron ni me son indiferentes. Pasó el tiempo y no me olvidé de ellos.»

    Entre las gemas de aquellos recuerdos se destaca una anécdota desconocida que nos refirió entre sonrisas Jorge Gonzalez Manent y que aporta un inimaginable momento de intimidad entre el hoy Papa y el genio de las letras.

    «Recuerdo que lo íbamos a buscar al hotel. Y ese día subió Bergoglio a buscarlo a la habitación y tarda más de lo que se supone para ir a un tercer piso», contó Manent.

    «Cuando vienen, yo disimuladamente le hago el gesto de ‘¿qué pasó?’ -porque algo había pasado- y Jorge también disimuladamente me dice: ‘El viejo me pidió que lo afeitara’. Y ese había sido el motivo de la tardanza. Eso es un gesto de Borges y un gesto de Bergoglio», recordó.

    El año pasado se cumplieron los 50 años de aquél célebre curso dictado por Borges en el colegio jesuita, y Maria Kodama, su viuda, fue la invitada de honor.

    «Hicieron un homenaje recordando que Borges había estado allí con el Papa -que entonces era el sacerdote jesuita Jorge Bergoglio- y me invitaron para que yo hablara con los alumnos de esa camada y fue muy emocionante«, recuerda Kodama.

    «Algunos vinieron con la foto para mostrármela», le cuenta a BBC Mundo para revelarnos emocionada que ella misma le llevó de regalo las obras completas de Borges al ya papa Francisco en el año 2014.

    «Fue un muy lindo momento. Él es una persona muy simpática. Le di la obra y quedó encantado».

    Francisco y Borges
    Fragmento del texto que escribió Borges

    Los mejores productos de informática

    PRODUCTOS DE INFORMÁTICA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Los símbolos secretos que seguro no sabías que aluden a la muerte

    Los símbolos secretos que seguro no sabías que aluden a la muerte

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar 'Las Meninas'

    Desvelado el enigma: Velázquez usó una cámara oscura para pintar ‘Las Meninas’

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com