• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 26 Jul 2023 | Actualizado 3:57 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    El fin de la impunidad

    Abusos sexuales en misiones de la ONU

    "Hacía falta mano dura y poner las cosas en su sitio"

    José Carlos Rodríguez Soto 
    05 Jun 2016 - 12:58 CET
    Abusos sexuales en misiones de la ONU
    Haití es uno de los países donde se denunció explotación o abuso sexual por parte de soldados o personal de la ONU BBC
    Archivado en: Google | Mundo

    No es muy probable que la gente normal asocie los cascos azules con personas que se sacrifican por ayudar a la gente que necesita protección en lugares conflictivos, sino más bien con abusos

    (José Carlos R. Soto).- Teclee usted en Google las entradas «Naciones Unidas» y «República Centroafricana» y los más seguro es que las primeras referencias que encuentre tengan que ver con abusos sexuales. Más de 30 denuncias se han registrado en los primeros meses de 2016, y durante el periodo de 2013 a 2015 se denunciaron al menos 108 casos de violaciones y abusos de mujeres y niñas por parte de soldados de Francia, Gabón, Burundi y otros países. Cuando me presento y digo que trabajo en la misión de paz de la ONU en este país casi me da vergüenza.

    El pasado domingo se celebró la jornada mundial de los Cascos Azules . Desde que empezaron las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU en el mundo, en 1948, algo más de 3.500 soldados, policías y civiles que servían en estas misiones han muerto en acto de servicio. En 2015 fueron 129, en todo el mundo. En Centroáfrica llevamos ya 35 fallecidos, desde que empezó la misión en septiembre de 2014.

    Sin embargo, no es muy probable que la gente normal asocie los cascos azules con personas que se sacrifican por ayudar a la gente que necesita protección en lugares conflictivos, sino más bien con abusos, ineficacia, derroche de recursos y burocracia sin fin. Y lo peor es que estos y otros sambenitos lo tienen que cargar personas que trabajan (trabajamos, modestia aparte) siete días a la semana, más de diez o doce horas al día y que nos exponemos a diario a situaciones de riesgo.

    Entrando en el tema de los abusos sexuales, por lo que conozco directamente del tema pienso que hay que distinguir entre las normas que rigen al personal civil y al personal militar de Naciones Unidas. En Centroáfrica, donde hay 10.000 soldados y 2.000 policías como fuerza de mantenimiento de la paz, trabajamos también unos 600 empleados civiles internacionales en asuntos varios (política, asuntos civiles, derechos humanos, asuntos penitenciarios, asuntos electorales, etc).

    Al firmar el contrato te informan de las normas de comportamiento que tenemos que guardar siempre, y que incluyen la prohibición absoluta de sexo con menores, con prostitutas y otras reglas para evitar el acoso sexual en el trabajo, la explotación sexual y el comportamiento en lugares públicos. Tenemos, por ejemplo, prohibido ir a bares y locales de mala reputación que están en una lista que nos suelen actualizar regularmente. Y no podemos salir a partir de las diez de la noche.

    Si alguien acusa a un empleado civil de haber cometido una falta seria, las normas son durísimas: el acusado no puede defenderse, tiene que aceptar que le suspendan de empleo y sueldo como medida cautelar y le devuelven en el acto a su país mientras se realiza una investigación sobre su caso, que suele tardar como poco cinco o seis meses. Si al final se demuestra que eres inocente, puedes volver, pero mientras tanto tu buena fama está por los suelos y nadie hará nada por devolverte tu honor manchado.

    Las cosas cambian si se acusa a un soldado de los «cascos azules» de haber cometido un acto de abuso sexual. La misión de la ONU no puede sancionarle ni hacer nada, excepto informar a su país de origen, el cual tiene un plazo de dos semanas para enviar un investigador. En la mayoría de los casos, esto ocurre -a veces ni siquiera responden- al cabo de varios meses. Si finalmente devuelven a ese soldado a su país, son sus autoridades las que tienen que juzgarle, y la experiencia demuestra que en muchos casos o bien no lo hacen o si le hacen un juicio, terminan diciendo que era todo una campaña para mancillar la reputación de su país, etc, etc.

    Es decir, en definitiva ocurre lo de siempre en Naciones Unidas: que todo termina dependiendo del país de origen que proporciona al personal, sobre todo militar. Esto fomenta la impunidad, y para terminar con este estado de cosas últimamente se han tomado medidas nuevas. Por ejemplo, el pasado 11 de marzo el Consejo de Seguridad votó a favor de dar al secretario general la posibilidad de repatriar a contingentes enteros si el país en cuestión no toma medidas para juzgar a los acusados de haber cometido actos de abuso sexual.

    Hasta esa fecha, la ONU sólo podía mandar de vuelta a su país a individuos sospechosos, como ocurrió en febrero de este año, cuando el jefe de la misión de paz en Centroáfrica (MINUSCA) tomó la drástica decisión de repatriar a 120 soldados de la República Democrática del Congo después de que el presidente Kabila demostrara que sólo tenía interés en dar largas sin tomar ninguna decisión. El anterior representante especial en Centroáfrica, el general senegalés Babacar Gaye, pagó caro el no haber hecho lo suficiente para acabar con esta plaga en septiembre de 2015, cuando Ban Ki Moon le obligó a dimitir. Ban ha nombrado también recientemente a un enviado especial para ocuparse de forma exclusiva de terminar con los abusos en el seno del personal de Naciones Unidas. Hacía falta mano dura y poner las cosas en su sitio: hemos venido a proteger y ayudar a la población, no a aprovecharnos de ella.

    Creo, sinceramente, que la organización en la que trabajo está haciendo hoy día todo lo que puede para acabar con esta plaga. También se han organizado sesiones informativas para autoridades locales de manera que sepan cómo actuar en casos semejantes. Por desgracia, hay también muchos casos de acusaciones falsas, chantajes y de casos que en definitiva se trata de relaciones consentidas, pero que se denuncian como violaciones cuando alguien huele que puede sacar unos cuantos miles de dólares aprovechándose del miedo ajeno.

    Mucho más tendrían que hacer también los países que contribuyen con tropas en las misiones de paz de la ONU, ya que según las normas que rigen son ellos los que tienen que distribuir los sueldos (la ONU pasa el dinero directamente a sus gobiernos) El año pasado, por ejemplo, se descubrió que Camerún no había pagado a sus soldados durante un año. También habría que ser más realista y no enviar a soldados a un país extranjero, en condiciones difíciles, durante doce meses sin poder volver de vacaciones a su casa ni una sola vez en ese tiempo. Un soldado al que no le pagan, que no ve a su familia durante un año, que está expuesto a situaciones de peligro y que tiene la moral por los suelos, no es precisamente el mejor candidato a un diploma de buen comportamiento en un país extraño.

    ONU
    La bandera de la ONU. PD

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Ana Oramas y José Cepeda

    Ana Oramas repartiendo estopa en directo: del socialista Cepeda a la “ignorante” Rodríguez ‘Pam’

    Miguel Lago y Óscar Puente

    La hilarante burla de Miguel Lago a Óscar Puente por su escrache en el AVE que enfurece al PSOE

    Susanna Griso y Juan Soto Ivars.

    Bestial ristra de palos de un tertuliano a Susanna Griso en su misma mesa por hacer sensacionalismo con el incendio de Murcia: «No sé qué aportamos»

    Antonio García-Ferreras y Pedro Sánchez

    El incómodo momento de Ferreras (laSexta) al admitir que Sánchez le mintió a la cara sobre el “bulo” de los peajes

    Carlos Alsina y los líderes provinciales del PSOE.

    Carlos Alsina confirma, tras una masiva bajada de pantalones, lo que ya es un clamor en el PSOE

    La discoteca incendiada y que dejó un saldo de 13 muertos y el exalcalde José Antonio Serrano (PSOE)

    Los 13 muertos de la discoteca de Murcia caen como una losa sobre el PSOE: el exalcalde incumplió la orden de cierre del local

    Rita Maestre.

    Rita Maestre no gana para zascas por apropiarse de Clara Campoamor en el 92 aniversario del voto femenino

    Todo es mentira

    La telebasura de Risto Mejide sale cara: Tendrá que pagar 15.000 euros a Cake Minuesa por daños morales

    La Retaguardia #357

    Sánchez destrozará al Rey, ¡le dé el encargo o no!

    El empresario José Luis Azañón y Afra Blanco.

    Glorioso troleo de un empresario a la activista-sindicalista Afra Blanco a cuenta de la jornada laboral

    Raúl del Pozo y Pedro Sánchez.

    El triple augurio político de Raúl Del Pozo pinta muy mal para Pedro Sánchez

    Ana Rosa Quintana.

    Ana Rosa Quintana se cachondea del cobarde Pedro Sánchez con un chascarrillo insuperable

    Susana Díaz y Javier Nart.

    Javier Nart sacude de lo lindo a Susana Díaz (PSOE) por normalizar los pactos de Sánchez con proetarras y golpistas

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    José Luis Corcuera y Jordi Évole.

    La terrible advertencia de Corcuera sobre los votos de Sánchez y su soberbio palo a Jordi Évole

    Carlos Alsina y los líderes provinciales del PSOE.

    Carlos Alsina confirma, tras una masiva bajada de pantalones, lo que ya es un clamor en el PSOE

    Miguel Lago y Óscar Puente

    La hilarante burla de Miguel Lago a Óscar Puente por su escrache en el AVE que enfurece al PSOE

    Patxi López

    Patxi López pierde los papeles contra el periodista Vito Quiles: “A ti no te voy a responder nada.. ¡racista!”

    Pedro Sánchez y Vicente Vallés.

    Inmenso Vicente Vallés: despedaza en menos de un minuto a Pedro Sánchez por su altenería política

    Joaquín Leguina contra Óscar Puente.

    Bestial bofetada de Leguina que escandaliza a Terradillos: «Me dio asco ver a Óscar Puente y lo quité»

    Margarita de la Pisa y Yolanda Díaz.

    La gloriosa intervención de una eurodiputada de VOX provoca que Yolanda Díaz se quede callada como una puerta

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Raúl del Pozo y Pedro Sánchez.

    El triple augurio político de Raúl Del Pozo pinta muy mal para Pedro Sánchez

    Josué Cárdenas contra Óscar Puente.

    El socialista Óscar Puente insulta gravemente a Josué Cárdenas y la respuesta es descomunal

    Ana Rosa Quintana.

    Ana Rosa Quintana se cachondea del cobarde Pedro Sánchez con un chascarrillo insuperable

    Mónica Sanz y Joaquín Leguina.

    Leguina monta un pollo descomunal por la manipulación de la presentadora de Cuatro: «¡Los separatistas nos odian!»

    José Luis Ábalos y Celia Villalobos

    Un “tramposo” Ábalos se pone nervioso en laSexta y Villalobos se lo merienda: “¿Por qué no te relajas un poquito?”

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    José Manuel García-Margallo

    García-Margallo desvela en directo uno de los rumores más sonados en Bruselas sobre el futuro de Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]