• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 05 Jun 2023 | Actualizado 22:33 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Jesús Martínez Gordo

    Dios en Auschwitz

    "¿Dónde está? Ahí está, está colgado ahí, de esa horca..."

    Jesús Martínez Gordo 
    09 Oct 2016 - 11:35 CET
    Dios en Auschwitz
    Jesús Martínez Gordo
    Archivado en: Mundo

    En Auschwitz se derrumbó, tanto para judíos como para cristianos, el imaginario de un Dios omnisciente y todopoderoso

    (Jesús Martínez Gordo).- El pasado 2 de julio falleció, a los 87 años, en Nueva York, Elie Wiesel, escritor, premio Nobel de la paz (1986) y uno de los supervivientes con más proyección mediática del exterminio nazi. Este judío, de origen húngaro, fue trasladado a los 15 años, con toda su familia, al campo de Auschwitz donde murieron su madre y su hermana pequeña y lograron sobrevivir sus dos hermanas mayores. De allí fueron trasladados, él y su padre, al campo de Buchenwald, donde éste último falleció poco antes de la liberación en abril de 1945.

    La trilogía formada por «La noche», «El alba» y «El día» (1956-1961) es, sin duda alguna, su obra más importante. En ella relata, de manera novelada, algunos de los innumerables padecimientos en los campos del nazismo, así como sus primeros años de libertad en Francia y la creación del Estado de Israel (1948). De entre los muchos pasajes reseñables, hay uno, particularmente conocido, y que -todavía en nuestros días- sigue siendo objeto de sugerentes y, a veces, enfrentadas consideraciones.

    Un día, cuenta, regresando del trabajo al campo de Auschwitz, encontraron en el patio a tres compañeros encadenados que iban a ser colgados. Uno de ellos, era un niño. Nada más entrar, se les fue colocando, con toda la parafernalia al uso, para que presenciaran tan macabra ejecución. Momentos antes de ser ahorcados, los dos adultos gritaron «viva la libertad». El niño, en cambio, permaneció callado. Y, en ese momento, alguien que estaba detrás de E. Wiesel preguntó: «¿Dónde está el buen Dios?», ¿dónde está?»

    Seguidamente se procedió al ahorcamiento del niño y de los dos adultos, retirándoles las sillas a las que habían sido aupados. «En el horizonte, comenta, el sol se estaba ocultando» en medio de un silencio absoluto. A continuación, comenzó el dramático y punitivo desfile de los prisioneros, entre lágrimas y sollozos, por delante de sus tres compañeros.

    Cuando le tocó el turno a él, los adultos ya habían expirado. En cambio, el niño, seguía agitándose. Aún vivía. Y así estuvo media hora, luchando entre la vida y la muerte, agonizando hasta morir, lentamente asfixiado, a causa de su escaso peso. En ese momento E. Wiesel volvió a escuchar, detrás de sí, la misma pregunta de hacía unos minutos: «¿Dónde está Dios?». Sentí, recuerda, una voz que, saliendo de mí, respondía: «¿Dónde está? Ahí está, está colgado ahí, de esa horca…«. «Esa noche, concluye, la sopa tenía gusto a cadáver».

    Años después, en sus memorias, muestra su enfado con las lecturas ateas de este pasaje: «mi reacción y mi respuesta, sostiene, solo tienen sentido en el interior de la fe. Yo no he renegado de Dios. Me he levantado contra su justicia, he protestado contra su silencio y contra su ausencia, pero siempre era una cólera que se alzaba en el interior de la fe, nunca fuera de ella. Frecuentemente, prosigue, tenemos que aceptar el dolor de la fe para no perderla, aunque parezca que la tragedia del creyente es más devastadora que la del increyente».

    En otro pasaje explica el sentido de dicha «tragedia creyente»: lo que nos afecta a nosotros, sus hijos, también le afecta a Dios, pero dejando bien claro que semejante compasión divina no anula ni palía el dolor humano. Simple y trágicamente se suman sin equilibrarse y sin aportarnos consuelo de ninguna clase, sino un castigo suplementario. Por eso, manifiesta, solo está permitido preguntar al cielo, de manera semejante a como lo hizo Job: «¿No tenemos bastante con nuestro sufrimiento como para que añadas el tuyo?».

    Confieso que la rotundidad y radicalidad de estos (y otros) párrafos, a la vez que me sobrecogen, hacen que me percate no solo de la cercanía entre el judaísmo y el cristianismo, sino también de su diferencia y de sus respectivos riesgos. La fe hebrea, al menos, tal y como la vive E. Wiesel, parece estar anclada únicamente en la promesa futura, con pocas o muy escasas anticipaciones en el presente. Es una fe que, marcada por la experiencia de la irredención, solo parece encontrar consuelo en la esperanza de una justicia futura. También la fe cristiana, cuando, como así sucede en muchos de los colectivos alentados en los últimos pontificados, se asienta exclusivamente en la resurrección (descuidando que quien resucita es un crucificado), corre el riesgo de ignorar el dolor o remitir al «más allá» una posible respuesta y solución del mismo.

    En Auschwitz se derrumbó, tanto para judíos como para cristianos, el imaginario de un Dios omnisciente y todopoderoso que parecía satisfacer, y acallar, una buena parte de nuestros deseos. A partir de entonces, somos cada día más los cristianos que hemos empezado a darnos cuenta de la centralidad que tiene el grito de abandono de Jesús el viernes santo, del silencio de Dios el sábado santo y, sobre todo, de la sorpresa -felizmente descolocante- del domingo de resurrección. Mucho ha tenido que ver en ello E. Wiesel. Por eso, yo, al menos, le estoy particularmente agradecido.

    El escritor Elie Wiesel
    Presos en Auschwitz, el campo de exterminio nazi. NZ
    Papa Francisco, en Auschwitz Agencias
    Francisco cruza la puerta de Auschwitz Agencias
    Francisco visitará Auschwitz

    Los mejores productos de informática

    PRODUCTOS DE INFORMÁTICA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Un gran turco en Italia, un gran Rossini en Madrid

    Un gran turco en Italia, un gran Rossini en Madrid

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Casa de América de Madrid: "El extraordinario viaje de Celeste García"

    Casa de América de Madrid: «El extraordinario viaje de Celeste García»

    Alguien voló sobre el nido del cuco

    Alguien voló sobre el nido del cuco

    Transformers: "El despertar de las bestias", nuevo vídeo exclusivo

    Transformers: «El despertar de las bestias», nuevo vídeo exclusivo

    El Ayuntamiento se suma al "Día Europeo de la Música" con conciertos, cine y espectáculos

    El Ayuntamiento se suma al «Día Europeo de la Música» con conciertos, cine y espectáculos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    El icono de la Santísima Trinidad

    El icono de la Santísima Trinidad

    ‘Dublinesca’, de Enrique Vila-Matas

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    5 acertijos que solo los más inteligentes podrán resolver

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Estrenos: "Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I"

    Estrenos: «Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Casa de América de Madrid: "El extraordinario viaje de Celeste García"

    Casa de América de Madrid: «El extraordinario viaje de Celeste García»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Transformers: "El despertar de las bestias", nuevo vídeo exclusivo

    Transformers: «El despertar de las bestias», nuevo vídeo exclusivo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Michael Douglas

    76 Festival de Cannes: El gran Michael Douglas, Palma de Oro de Honor, se confiesa

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    Estrenos: "Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I"

    Estrenos: «Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    irene montero, dgt

    Las bobadas de Irene Montero alcanzan a la DGT: las exigencias «de género» para poder conducir

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com