• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 25 Jul 2023 | Actualizado 14:28 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Cada vez más casados eligen ser clérigos en la Iglesia católica

    Los diáconos permanentes se abren paso: su número se dobla en casi todo el mundo

    En 1995 eran 21.000 a escala global, mientras que en 2014 sumaban 45.000

    Sergio Rubin 
    12 Ago 2017 - 18:23 CET
    Los diáconos permanentes se abren paso: su número se dobla en casi todo el mundo
    Diáconos permanentes de la diócesis de Denver, EEUU denvercatholic.org
    Archivado en: Cáritas | Conferencia Episcopal | Iglesia Católica | Mundo

    No cabe duda que es una obra del Espíritu Santo como respuesta a una necesidad de la Iglesia, si no, no se explica que tantas personas lo abracen

    Más información

    Tony Mifsud sj, sobre los sacerdotes casados: "Creo que serían un don para la Iglesia"

    Tony Mifsud sj, sobre los sacerdotes casados: "Creo que serían un don para la Iglesia"

    Kasper afirma que la ordenación de hombres casados ya depende de las conferencias episcopales

    Kasper afirma que la ordenación de hombres casados ya depende de las conferencias episcopales

    (Sergio Rubin, en Valores Religiosos).- Constituyen un fenómeno en pleno auge en la Iglesia católica en el mundo desde su restauración, hace medio siglo, por parte del Concilio Vaticano II y -si bien tienen su propia identidad- prestan una inestimable ayuda ante la escasez de sacerdotes.

    Pueden bautizar, casar, predicar y oficiar las exequias, pero también -y sobre todo- contribuir con toda la obra evangelizadora, catequética y caritativa. Y hasta, llegado el caso, estar al frente de una parroquia si no hay un sacerdote. La gran diferencia con estos es que, además de que no están facultados para celebrar misa, confesar e impartir la unción de los enfermos, pueden ser casados. Y como -al igual que los sacerdotes- requieren ser ordenados, o sea, reciben el orden sagrado, son clérigos. Eventualmente, pues, clérigos casados: son los diáconos permanentes.

    Su crecimiento salta a la vista. En el mundo, en 1995 eran 21.000, mientras que en 2014 sumaban 45.000. En Brasil pasaron en el mismo período de 800 a 3.400 y en los Estados Unidos, de 11.000 a 18.000. En la Argentina se contaban 360 en 1995 y este año llegan a los 970. Prácticamente, ya superan a los seminaristas que totalizan este año 958 si se contabilizan los diocesanos y los de las principales congregaciones.

    Esto se da en un contexto de relativa estabilidad de la cantidad de sacerdotes, pero claramente insuficiente. Por caso, en el país son alrededor de 5.500, la mitad de lo que mínimamente se necesita. Además, en ciertas zonas, como el gran Buenos Aires, con gran densidad poblacional y muchas necesidades, esa escasez es más pronunciada.

    La historia de los diáconos permanentes se remonta a los orígenes de la Iglesia. Acaso el principal antecedente se encuentra en el Nuevo Testamento (Hch. 6, 1-6): «Por aquellos días, al multiplicarse los discípulos, hubo quejas de los helenistas contra los hebreos, porque sus viudas eran desatendidas en la asistencia cotidiana. Los Doce convocaron la asamblea de los discípulos y dijeron: ‘No parece bien que nosotros abandonemos la Palabra de Dios por servir las mesas. Por tanto, hermanos, buscad de entre vosotros a siete hombres, de buena fama, llenos de Espíritu y de sabiduría, y los pondremos al frente de este cargo, mientras que nosotros nos dedicaremos a la oración y al ministerio de la Palabra'». Ese ministerio se extendió en Roma en el siglo III.

    Pero en la Edad Media fueron suprimidos y solo quedó el diaconado como el paso previo al sacerdocio. Hasta que en la década de los 60 -sobre todo impulsado por algunos obispos de América Latina- fue reimplantado. Lo que suscitó que una creciente cantidad de laicos casados comprometidos en las parroquias optaran por ese ministerio.

    «No cabe duda que es una obra del Espíritu Santo como respuesta a una necesidad de la Iglesia, si no, no se explica que tantas personas lo abracen», dice el diácono Mario Gómez, casado, seis hijos, de la diócesis de Morón, y responsable del diaconado permanente en la comisión de Ministerios de la Conferencia Episcopal Argentina. Y completa: «Porque le implica a una persona que tiene familia una enorme entrega».

    ¿Y cómo se inicia el camino hacia el diaconado permanente? El jefe de prensa del obispado de San Isidro, que cuenta con una escuela diaconal con 22 aspirantes, padre Máximo Jurcinovic, dice que la vocación del laico se despierta en la parroquia, «una fuerte inclinación al servicio, a la caridad».

    Añade que es, precisamente, el párroco el que detecta esa potencialidad para el ministerio diaconal y lo presenta. Luego, se requieren cinco años de preparación con etapas de reflexión, formación teológica, bíblica y sacramental y capacitación para la animación y asistencia a la comunidad, especialmente a los más necesitados. «La idea no es que sean, por decirlo de alguna manera, sacristanes de lujo«, aclara.

    Con una tesis doctoral sobre el diaconado permanente en el país, la socióloga y presidente de la Academia Nacional de Educación, Beatriz Balian de Tagtachian subraya que este ministerio «es una respuesta a una necesidad».

    Apunta que los obispos de EEUU, al pedir su restauración, esgrimían, entre las razones, que «se requiere ímpetu y adaptaciones creativas del ministerio diaconal a las rápidas necesidades cambiantes de nuestra sociedad». Y considera que, si bien pueden llamar más la atención la facultad de los diáconos permanentes para realizar ciertos oficios, su labor caritativa es lo que «le otorga mayor riqueza» a la Iglesia porque «va al encuentro de los pobres, débiles y sufrientes».

    Sin embargo, en algunos sectores de la Iglesia todavía hay cierta cautela ante el fenómeno de los diáconos permanentes. De hecho, 10 de las 65 diócesis de la Argentina no tienen este ministerio.

    «Lo que me parece es que, como la Iglesia ha tenido en los últimos diez siglos clérigos célibes, algunos prefieren tomarse un tiempo para ver cómo se desarrolla esta nueva modalidad», opina Gómez. Y señala que «al ser algo nuevo, pues, cuesta imponerlo». Pero considera que la mejor manera de que el diaconado permanente obtenga su lugar es que «quienes lo ejercemos cumplamos nuestro papel como servidores, sobre todo de la caridad; que pongamos en práctica la obra del Espíritu, y allí nuestros hermanos se van a dar cuenta de que este ministerio vino para quedarse».

     

    Ahora bien: ¿Puede ser el diaconado permanente un paso hacia el celibato sacerdotal optativo? «Eso solamente lo sabe Dios», dice Gómez. Señala que el celibato no es una cuestión de doctrina, sino de disciplina eclesiástica, que la Iglesia instauró en un momento de su historia y que un pontífice podría modificar.

    Pero subrayó que la cuestión «está en manos de Dios y del Espíritu Santo que hará lo que tenga que hacer si tienen que haber presbíteros casados». A su vez, Balian de Tagtachian considera que al diaconado «no hay que desenfocarlo de su centro, que es el servicio. Decía el arzobispo Carmelo Giaquinta: ‘es el ministro natural y necesario de la caridad eclesial ejercida en forma orgánica’. Asegura la presencia de la Iglesia entre los que más la necesitan«.

    Una aclaración: el casamiento tiene que ser anterior al acceso al diaconado permanente. Y si el ministro enviuda, no puede volver a casarse. También un soltero puede ser diácono permanente, pero deberá ser célibe. El criterio es el mismo que se aplica en las comunidades católicas de rito oriental, donde hay no solo diáconos casados -aquí se mantuvo la tradición-, sino sacerdotes casados (no así los obispos). Pero el matrimonio también tiene que ser anterior al otorgamiento del orden sagrado. Finalmente, cabe platearse otro aspecto: ¿Podrá haber en un futuro mujeres diaconisas? La cuestión -que se suma a estudios anteriores- está siendo analizada por una comisión de expertos por disposición del Papa Francisco y se espera un dictamen.

    Lo cierto es que el diaconado permanente viene abriéndose paso en la Iglesia y, más allá de su respuesta a la falta de sacerdotes, tiene su carisma. Gómez concluye: «No viene a sustituir a nadie. Es más, si no existiese, es como si a la Iglesia le faltara algo».

    ¿Vuelta a los curas casados?
    Encuentro del Papa Francisco con curas casados
    ¿Ha llegado la hora de los sacerdotes casados?
    Congreso curas casados

    Te puede interesar

    Carlos Schickendantz: «No existen dudas que la Iglesia posee la libertad para ordenar a hombres casados»

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    José Luis Ábalos y Risto Mejide.

    Risto cierra la bocaza de golpe al hipócrita Ábalos en directo

    Isabel Díaz Ayuso responde a Willy Veleta en su cara.

    Díaz Ayuso se revuelve contra el insolente esbirro de Pablo Iglesias que la acosa: «¿Vas a seguir así toda la vida…?»

    Ana Rosa Quintana y Pedro Sánchez.

    Ana Rosa Quintana acorrala a Pedro Sánchez tirando de munición socialista

    Silvia Intxaurrondo y Miguel Tellado.

    Brutal discurso de Miguel Tellado (PP) contra Pedro Sánchez que pone a rabiar a Silvia Intxaurrondo (TVE) en directo

    Alberto Núñez Feijóo y Mertxe Aizpurua.

    Feijóo no logra la investidura pero destroza a Sánchez, a su perro de presa Puente y retrata a bilduetarras e independentistas

    Juan Sardá y Jordi Évole.

    Jordi Évole aún sangra por la herida y se pica con el periodista que le acorraló con una pregunta sobre Josu Ternera

    Carlos Alsina y Pedro Sánchez.

    Carlos Alsina caza el engaño que Pedro Sánchez pretende colarle a los votantes del PSOE

    Francisco, el cura violador.

    Fran, el cura que sedaba y violaba a mujeres en viajes con amigos: denunciado por su última ‘novia’

    Alfonso Ussía y Yolanda Díaz.

    Alfonso Ussía pasaporta con mucha guasa a Yolanda Díaz al espacio interestelar

    Alfonso Serrano e Isabel Díaz Ayuso

    Alfonso Serrano (PP) vapulea al “misógino” dirigente socialista que insulta a Ayuso: “¡Impresentable!”

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Juanma Castaño.

    Bestial lección de Juanma Castaño (COPE) a las caprichosas jugadoras de la Selección y a los que le acusan de machismo

    Susanna Griso y Alfonso Guerra.

    Grandioso sopapo de Alfonso Guerra que despeina a ‘Yolanda Díaz’ por decirle una verdad que requema al feminismo

    José Luis Martínez-Almeida y Marc Sala

    El duro mensaje de Martínez-Almeida contra Sánchez que deja a Marc Sala (TVE) con cara de póker en directo

    Joan Baldoví

    El ataque machista de un malencarado Joan Baldoví a la portavoz de VOX: “¿Tú de qué te ríes?”

    Esperanza Aguirre

    Esperanza Aguirre revienta la escaleta a Risto Mejide para sacudir a Sánchez en directo

    Carlos Díaz-Pache y Juan Lobato

    El reto del portavoz de Ayuso que deja a Juan Lobato ‘temblando de miedo’ en su escaño: “¡Sea valiente!”

    Alfonso Serrano y Antonio García-Ferreras

    Alfonso Serrano (PP) deja mudo a Ferreras con su brutal ataque contra Sánchez: “Es repugnante”

    Juan Sardá y Jordi Évole.

    Jordi Évole aún sangra por la herida y se pica con el periodista que le acorraló con una pregunta sobre Josu Ternera

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Margarita de la Pisa y Yolanda Díaz.

    La gloriosa intervención de una eurodiputada de VOX provoca que Yolanda Díaz se quede callada como una puerta

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Pedro Sánchez y Raúl del Pozo.

    Raúl del Pozo alucina con los conchabeos políticos de Pedro Sánchez y lanza un estremecedor vaticinio

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Josué Cárdenas contra Óscar Puente.

    El socialista Óscar Puente insulta gravemente a Josué Cárdenas y la respuesta es descomunal

    Nicolás Redondo y Vicente Vallés.

    Vicente Vallés y Nicolás Redondo incendian Ferraz con una pregunta fetén sobre el PSOE

    Mónica Sanz y Joaquín Leguina.

    Leguina monta un pollo descomunal por la manipulación de la presentadora de Cuatro: «¡Los separatistas nos odian!»

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    José Manuel García-Margallo

    García-Margallo desvela en directo uno de los rumores más sonados en Bruselas sobre el futuro de Sánchez

    María Guardiola y Federico Jiménez Losantos

    Jiménez Losantos (EsRadio) y Guardiola (PP), a navajazos: “Tiraos por el viaducto…”

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]