El distanciamiento social ha llegado para quedarse

China y Corea del Sur: Así son sus medidas de protección en los restaurantes reabiertos 

El objetivo es reanudar cierto grado de actividad económica y social, mientras minimizan el riesgo de una segunda ola de contagios. La carga cultural en las medidas de seguridad aplicadas en estos países refuerzan su efectividad

China y Corea del Sur: Así son sus medidas de protección en los restaurantes reabiertos 

Inminentemente ‘la normalidad’ no llegará hasta que se encuentre la vacuna. Cada nación ha tomado sus medidas de seguridad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho público un documento en el que solicita que los países no se relajen y mantengan un nivel adecuado de protocolos para el manejo de las emergencias, atendiendo al riesgo evaluado de las distintas áreas de cada país.

De momento, China comienza a ver la luz al final del túnel, la OMS insta a que se reconozca el riesgo real de la aparición de nuevos casos a medida que se retomen las actividades económicas y sociales y vuelvan a abrir los centros educativos.

En este sentido las recomendaciones de la OMS apuntan a que el levantamiento de las restricciones y cuarentenas se efectúe de forma gradual y siempre alerta ante la aparición de nuevos casos.

Paulatinamente, todos los países tienen claro que así será la desescalada. Pero la reapertura de bares y restaurantes parece estar cada vez más cerca en algunas zonas de Europa, como es el caso de Austria, Dinamarca e Italia.

Mediados de mayo es el plazo que manejan sus Gobiernos para levantar las restricciones de forma paulatina en esas actividades.

Pero ninguno de ellos ha adelantado aún cómo se va a desarrollar. De momento, sólo cuentan con China como modelo de referencia para definir el futuro.

Tras un estricto confinamiento de once semanas, el gigante asiático emprendió a comienzos de la segunda semana de abril la reapertura de este tipo de negocios, pero siguiendo un criterio que bien podría servir de ejemplo al resto del mundo.

En cuanto a Corea del Sur, ha sido uno de los pocos países que no ha impuesto ningún bloqueo a sus ciudades para contener la propagación del coronavirus. Más bien, se ha centrado en la extensión de pruebas masivas, restricciones de viajes y seguimiento y control de contactos.

Pero las nuevas medidas delimitan un panorama mucho más restrictivo para la vida cotidiana de los surcoreanos.

El Ministerio de Salud y Bienestar de Corea del Sur ha anunciado recientemente recomendaciones para una «cuarentena de la vida cotidiana», es decir, para mantener el distanciamiento social una vez superado el primer brote de coronavirus.

Cuáles son las medidas de protección

Evidentemente, en estos países el factor cultural interviene en estas medidas. Allí son habituales, en algunos restaurantes en condiciones normales, lugares para que los comensales coman de forma individual y aislados del resto.

Las mascarillas y guantes en la cocina son utilizadas de manera estricta. También el aumento de distancia entre mesas. De hecho, en muchos de los locales reabiertos se repite la imagen de muchas mesas precintadas para asegurar que los comensales estén lejos unos de otros. La capacidad media permitida es de un 50% de la habitual.

De igual manera, medir la temperatura de los clientes antes de entrar es otra medida común en muchos locales.

Otra práctica puesta en marcha en algunos restaurantes chinos: los camareros desinfectan delante del comensal los utensilios que se van a utilizar.

También es fundamental el gel desinfectante en la entrada e interior, e incluso algunos van más allá con máquinas automáticas para desinfectar todo el cuerpo (del cuello a los pies) mediante un spray.

En los comercios se recomiendan designar un gerente de cuarentena. Es decir, una persona que se encargue de que dentro del establecimiento se cumplen las medidas de higiene, cooperen con las autoridades sanitarias y vigile la salud de los miembros.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Yéssica Salazar

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Con Máster en Gerencia y Tecnologías de la Información. Con infinito amor por el periodismo y los medios audiovisuales que me han permitido conocer nuevos senderos, diferentes y desconocidos.

Lo más leído