"Mi esperanza es que la carta pastoral les ayude a ustedes a encontrar el camino del arrepentimiento, la curación y la renovación"
El papa Benedicto XVI firmó la esperada carta en la que se pronuncia respecto al escándalo de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica. La misiva se dirige sobre todo a la Iglesia Católica en Irlanda, debido a los miles de casos de abusos que allí han salido a la luz, y será publicada el sábado.
En Alemania, las expectativas de que Benedicto se pronuncie también respecto a los numerosos casos en su país natal son grandes.
Según trascendió en Roma, el Papa pretende señalar las vías para erradicar la pederastia de la Iglesia. Joseph Ratzinger había anunciado el miércoles que firmaría el documento el día de su santo, el de San José. «Mi esperanza es que la carta pastoral les ayude a ustedes a encontrar el camino del arrepentimiento, la curación y la renovación», había dicho.
Hace una semana, el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Robert Zollitsch, había informado al Papa de numerosos casos de abusos sexuales a menores por sacerdotes en Alemania.
La carta pastoral anunciada en diciembre para los católicos en Irlanda en italiano y en inglés por lo visto se retrasó debido a los más recientes escándalos surgidos en otros países europeos.
El Vaticano quiere publicar el sábado breves resúmenes del contenido de la misiva en otros idiomas.
En febrero, el pontífice había citado a la Conferencia Episcopal Irlandesa a una cumbre de crisis en Roma para reforzar su exigencias de «tolerancia cero«, de superación y prevención en casos de abusos.
Después de eso en Alemania se destaparon cada vez más casos, cometidos, entre otros lugares, en el arzobispado de Múnich, al frente del cual estaba entonces el actual Papa en calidad de arzobispo, y en la escolanía de niños cantores de Ratisbona, que dirigió durante muchos años el hermano del Papa, Georg Ratzinger.
Por ello, son muchos los alemanes que esperan que el pontífice se pronuncie al respecto. (RD/Agencias)