• 02 Mar 2021 | Actualizado 16:12 CET
    Inicio
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Quinto aniversario de la muerte del Papa Magno

    Juan Pablo II, con perspectiva

    Mientras se ralentiza su beatificación comienza a definirse su figura y la huella de 26 años de pontificado

    Redacción 
    02 Abr 2010 - 09:19 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Honda | Iglesia Católica | Joseph Ratzinger | Vaticano

    El 8 de abril del 2005, en el funeral de Juan Pablo II, se oyeron gritos de «¡Santo súbito!»

    Más información

    Dziwisz: "Juan Pablo II hizo todo lo que debía hacerse (con los pederastas)"

    Dziwisz: "Juan Pablo II hizo todo lo que debía hacerse (con los pederastas)"

    El Vaticano evita pronunciarse sobre las dudas del milagro de Juan Pablo II

    El Vaticano evita pronunciarse sobre las dudas del milagro de Juan Pablo II

    Se cumplen 5 años de la muerte de Wojtyla, que conmovió al mundo, y mientras se ralentiza su beatificación comienza a definirse su figura y la huella de 26 años de pontificado. En los últimos meses, han aparecido varios libros sobre aspectos más desconocidos, como su relación con la mujer y su innovativa teología del cuerpo, así como las cartas inéditas durante décadas con su amiga Wanda Poltawska, que desvela un vínculo íntimo sorprendente y que era una mujer, a distancia, de las personas más cercanas a él. Lo cuenta Íñigo Domínguez en La Rioja.

    De signo opuesto, naturalmente, es el balance del teólogo disidente suizo Hans Kung, que le reprocha su visión de la mujer y del sexo, le acusa de haberse apoyado en movimientos ultraconservadores y en un público de masa «acrítico y fiel». «La gran credibilidad de la Iglesia católica, obtenida por Juan XXIII y el Concilio, ha cedido el puesto a una crisis de la esperanza, resultado de la profundidad trágica personal de Wojtyla, una idea católica de matriz polaca, medieval, contrarreformista y antimoderna», concluye.

    El historiador Alberto Melloni señala, en cambio, que el tiempo resalta en la memoria colectiva «las perlas de gestos y momentos» que van más allá de análisis, críticas y contradicciones. Distingue cinco: 1985, sínodo sobre el Concilio donde lo define como «gracia»; 1986, visita a la sinagoga de Roma y encuentro de religiones de Asís, antes de que se hable de choque de civilizaciones; 2000, el ‘mea culpa’ por los errores de la Iglesia, pese a las resistencias de la Curia; 2003, la oposición a la guerra de Irak; 2005, la agonía a los ojos del mundo y de una sociedad que exalta la juventud, la salud y el atractivo sexual.

    El 8 de abril del 2005, en el funeral de Juan Pablo II, se oyeron gritos de «¡Santo súbito!». Wojtyla, que había acostumbrado a una Iglesia que nombraba santos a ritmos desconocidos, era el último en experimentar ese fervor. Se pedía que ni siquiera se esperaran los cinco años reglamentarios para iniciar la canonización, cosa que Benedicto XVI concedió al calor de las emociones.

    Sin embargo hoy se cumplen los 5 años de la muerte de Juan Pablo II y la causa de beatificación, peldaño previo a la santidad, va con calma. Es el efecto del tiempo, que la Iglesia considera imprescindible para que se cree la perspectiva de juicio necesaria y, también, del cambio de estilo de Ratzinger. Con él se ha vuelto a la ‘normalidad’, pues ha frenado radicalmente las canonizaciones.

    Ésta, como otras pequeñas correcciones que ha aplicado Ratzinger a la línea de Juan Pablo II, ha sido la primera contribución a reconsiderar su mandato. La más inmediata es de estos días: ha sido Benedicto XVI quien ha empezado realmente la limpieza en la Iglesia de la lacra de la pederastia y ahora surge la pregunta de por qué Wojtyla frenó la investigación de casos escandalosos como el de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo. Son sólo puntos en un pontificado inmenso, pero ahora salen a la luz.

    Sin embargo, estas consideraciones y otras muchas críticas tradicionales, como su actitud hacia la teología de la liberación, que frenó el desarrollo aperturista del Concilio Vaticano II o que dejó crecer el monstruo de la Curia, parecen menores ante la potencia del carisma de Wojtyla y su capacidad de comunicar una realidad trascendente. Las imágenes que aparecen en la memoria son las últimas, de decrepitud, pero volver a ver las de sus primeros años sigue teniendo un efecto rompedor.

    Juan Pablo II besando el suelo de los aeropuertos, esquiando, jugando con niños, con mujeres africanas desnudas, clamando contra la Mafia en Sicilia, apuntando su índice severo al cura ministro nicaragüense, entrando en la sinagoga de Roma o besando el Corán. Son escenas de una fuerza innegable. También repasar las imágenes de su agonía asombra más que entonces, pues sorprende lo mal que estaba.
     
    Quizá una de las pruebas más sorprendentes de ese carisma contagioso es que a la causa de canonización han llegado notificaciones de supuestos milagros de budistas, musulmanes, judíos y ortodoxos. Fue un papa festivo, paterno, espontáneo, cercano y también autoritario e intransigente, que rozó la idolatría del personaje mediático. Es un pontificado empapado de mística y tragedia, como su vida aventurosa, el atentado, que se mezcla con los secretos de Fátima, y su doloroso final. Una herencia compleja.

    La perspectiva que se ha creado en cinco años, en realidad, aún es mínima. La mole de significados de 26 años de pontificado requiere una digestión muy larga. Juan XXIII, probablemente el papa más amado del anterior siglo y cuyo mandato duró menos de cinco años, ha necesitado 35 para ser sólo beato. Desde luego en algunos sectores hay prisa por elevarlo a los altares. Pero poco a poco ha surgido una corriente contraria de prudencia. Según ha contado el polaco Slawomir Oder, postulador de la causa -la persona que instruye el expediente-, Benedicto XVI, le dijo: «Daos prisa, pero hacedlo bien, de forma intachable».

    El proceso va a buen ritmo porque se ha superado la fase más laboriosa, la recogida de testimonios, documentación y análisis de textos. Estudiado este material, el pasado 19 de diciembre el Papa proclamaba las «virtudes heroicas» de Wojtyla, el primer paso que conlleva el título de «venerable». A partir de aquí se debe constatar un milagro, obrado durante el proceso, para que el candidato obtenga la condición de beato. Después es necesario otro para ser nombrado santo.

    Normalmente en este punto se detienen muchas causas, porque es el más delicado. La de Juan Pablo II no ha sido una excepción, aunque en el archivo del postulador se acumulan, según reveló el ex secretario de Wojtyla, Stanislaw Dziwisz, 251 presuntos milagros. Sin embargo, habrían surgido dudas precisamente sobre el que ha sido elegido, según el diario polaco Rzeczpospolita. La monja francesa Marie Simon-Pierre, aquejada del síndrome de Parkinson y curada tras rezar a Wojtyla, habría tenido una recaída. Además el diario apuntaba que quizá no sufría ese mal, sino otra dolencia que sí tiene curación. La Santa Sede lo desmintió y el portugués José Saraiva, prefecto emérito de la Congregación de las Causas de los Santos, el ‘ministerio’ vaticano de las canonizaciones, aseguró que el milagro ni siquiera ha sido examinado.

    Pero algo había. Se suele encargar a dos médicos que estudien de forma previa los supuestos milagros presentados antes del examen oficial. Saraiva reconoció la semana pasada ante un grupo de periodistas que uno de estos dos médicos expresó dudas. Los secretos del Vaticano a veces no duran mucho y la presión del entorno polaco sobre el proceso es enorme. Saraiva precisó que esto no significa que el milagro se rechace, sino que habrá que pedir más opiniones. Es decir, hace falta tiempo, y en cualquier caso se han desinflado las previsiones de una beatificación este mismo año. Ya hace meses se abandonó la idea de celebrarla hoy, a los cinco años de su muerte, y se hablaba del 16 de octubre, aniversario de su elección, pero la Santa Sede ha anunciado seis canonizaciones para el día siguiente, así que es improbable. Como pronto, será en el 2011.
     
    Hay otro factor que ha dañado al proceso. El postulador, Slawomir Oder, acaba de publicar un libro en el que ventila documentos, testimonios y anécdotas recabadas durante su investigación. Se llama ‘Por qué es santo’ y ha causado un hondo malestar porque, para algunos, supone una asombrosa violación del secreto de instrucción de la causa y ha sacado a la luz elementos discutibles, necesitados de contraste, o privados. Se le ha acusado de buscar publicidad o de meter presión para acelerar el proceso.

    Por ejemplo, ha sido noticia que Juan Pablo II se flagelaba, cuando la base es sólo el testimonio de una monja que oyó lamentos a través de la puerta. «Yo no creo que se flagelara, y es incomprensible haber publicado este libro», afirma Gianfranco Svidercoschi, biógrafo de Wojtyla y con quien escribió el libro ‘Don y misterio’. «Había que respetar el secreto pontificio y lo que ha hecho es sorprendente», ha criticado Adam Boniecki, sacerdote polaco amigo cercano del pontífice, quien afirma que el ex secretario, Stanislao Dziwisz, es de la misma opinión.

    Sea como sea, el libro ha sido una de las contribuciones de estos meses a componer la figura de Juan Pablo II. Según el vaticanista Giancarlo Zizola, a Wojtyla «no le hacen falta certificados médicos de milagros» y su caso es «de santidad».

    Atentado contra Juan Pablo II
    Cartel de Juan Pablo II
    Pío XII y Juan Pablo II, hacia los altares
    El Papa Wojtyla saluda a Agca

    Te puede interesar

    El milagro del peluquero comunista de Juan Pablo II

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    El desastre de Annual: "Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados"

    El desastre de Annual: «Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados»

    Juan Vicente Boo: "Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar"

    Juan Vicente Boo: «Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar»

    Papa Francisco: "A la Argentina no vuelvo"

    Papa Francisco: «A la Argentina no vuelvo»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Magia: 10 magos que murieron haciendo sus propios trucos

    Magia: 10 magos que murieron haciendo sus propios trucos

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Posguerra en Nápoles, una broma muy seria

    Posguerra en Nápoles, una broma muy seria

    El desastre de Annual: "Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados"

    El desastre de Annual: «Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados»

    Juan Vicente Boo: "Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar"

    Juan Vicente Boo: «Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar»

    José Ignacio Carnero: "Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión"

    José Ignacio Carnero: «Está mejor visto aquel que consume drogas para trabajar que el que no puede hacerlo por una depresión»

    Papa Francisco: "A la Argentina no vuelvo"

    Papa Francisco: «A la Argentina no vuelvo»

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Gérard Depardieu: imputan al actor, que tiene ya 72 años, por violaciones y agresiones sexuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    César Alcalá: "El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad"

    César Alcalá: «El independentismo fabrica mitos falsos para ocultar su complejo de inferioridad»

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Maestre da el cante al asegurar que Huecco cobró una cuantiosa subvención en plena pandemia

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El desastre de Annual: "Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados"

    El desastre de Annual: «Miles de soldados españoles fueron torturados y masacrados»

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    La Guardia Civil pide al Papa que ponga coto al insulto a la víctimas de ETA de la Iglesia vasca

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Juan Vicente Boo: "Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar"

    Juan Vicente Boo: «Francisco hizo limpieza en el Vaticano porque había mucha porquería por limpiar»

    ¿Un teléfono móvil 'iPhone' en una pintura de hace casi un siglo?

    ¿Un teléfono móvil ‘iPhone’ en una pintura de hace casi un siglo?

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    El ridículo escénico de Echanove: de insultar al ministro de Cultura a llorar en TV para agradecerle sus limosnas

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    Filtran la vergonzosa carta de Pedro Sánchez al Papa que estremece al Vaticano por su falsedad

    "Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria"

    «Santiago Carrillo estranguló a su primera mujer y la enterró en la vivienda de La Pasionaria»

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    Sherpa (Barón Rojo) revienta la dictadura cultural progre: "¿Qué coño voy a ser yo de izquierdas?... ahora soy el facha número uno"

    Sherpa (Barón Rojo) revienta la dictadura cultural progre: «¿Qué coño voy a ser yo de izquierdas?… ahora soy el facha número uno»

    Pablo Iglesias e Irene Montero, en una imagen reciente.

    El rumor del divorcio de Iglesias y Montero, con amante incluida, agita la cuarentena de Podemos

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    El Rey Felipe pone en jaque a Moncloa: se enfrenta a Sánchez e Iglesias por sus ‘decretazos ilegales’

    Un sanitario de la clínica Ruber: "Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública"

    Un sanitario de la clínica Ruber: «Carmen Calvo y Baltasar Garzón exigen un trato de élite que no tendrían en la pública»

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: "hijo de la gran p** y rojo de m*"

    Pablo Iglesias, pillado en un supermercado sin mascarilla, pero con escolta y pistola: «hijo de la gran p** y rojo de m*»

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    La lujosa suite de Carmen Calvo en el hospital indigna a pacientes hacinados y la Policía la hunde en Twitter

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com