No explicó por qué mostraba la película, pero sí ofreció una disculpa seria por ofender a las personas
El cardenal Peter Turkson, presidente del Consejo Pontificio para la Paz y la Justicia, se ha disculpado por proyectar el polémico vídeo «Muslim Demographics» en el que hace predicciones alarmistas sobre el crecimiento del islam en Europa.
«Mi intención nunca fue la de llamar a los cristianos a las armas. Me disculpo sinceramente. Nunca quise hacerlo«, dijo ayer el cardenal Turkson en un momento de libre discusión durante el Sínodo sobre la Nueva Evangelización, según comentó el padre Thomas Rosica a periodistas ingleses que cubrían el Sínodo.
El Cardenal Turkson mostró el vídeo de siete minutos en YouTube, titulado Muslim Demographics, en otro período de discusión libre la noche del pasado sábado.
El vídeo ha sido visto más de 13 millones de veces en YouTube desde que fue subido anónimamente en 2009. En él ser realizan afirmaciones cuestionables sobre la demografía de varios países europeos, como por ejemplo, «en sólo 39 años, Francia será una república islámica» y que «el islam abrumará a la Cristiandad a menos que los cristianos reconozcan las realidades demográficas, comiencen a reproducirse de nuevo, y compartan el evangelio con los musulmanes».
«No he oído a nadie defender la película», dijo ayer el padre Rosica. «No hubo preguntas, y la preocupación se centraba en que los hechos no eran ciertos, y si se presenta algo como esto, necesitamos una visión más completa «.
Además, ante la pregunta de si el cardenal Turkson explicó por qué se dio la presentación del vídeo, dijo que no. «No explicó por qué mostraba la película, pero sí ofreció una disculpa seria por ofender a las personas. Creo que se ha dado cuenta de que molestó a mucha gente. Él no dijo que su intención fuese despertar un debate, pero la realidad es que este se suscitó en el sínodo del día siguiente».
Una de las afirmaciones controvertidas del vídeo es que las mujeres musulmanas francesas tienen 8,1 hijos en comparación con mujeres no musulmanas francesas que tienen 1,8. Pero Francia no recopila estas estadísticas según la religión, por lo que la afirmación resulta imposible de demostrar.
Después de mostrar la película, los prelados de la Conferencia Episcopal de Europa se comprometieron a enviar las estadísticas de un estudio reciente que corrigen las inexactitudes de la película.
(RD/Agencias)