Con el islam, "a pesar de las dificultades, el diálogo debe continuar"
La XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se celebra en Roma desde el pasado 7 de octubre y concluye este domingo, apuesta por renovar la santidad de sus pastores e impulsar una parroquia mas activa como herramientas para la nueva evangelización.
La Asamblea ha presentado 58 propuestas para ‘La Nueva Evangelización para la transmisión de a fe cristiana’.
Entre ellas, destaca que «muchos obispos han hablado sobre la necesidad de renovar la santidad en sus propias vidas, si quieren ser agentes verdaderos y eficaces de Nueva Evangelización».
En este sentido, las propuestas afirman que la Nueva Evangelización requiere «una conversión personal y comunitaria, nuevos métodos de evangelización y la renovación de estructuras pastorales» para impulsar una estrategia pastoral. Por ello, senalan que la Nueva Evangelización «guía hacia una autentica conversión pastoral».
Ademas, resaltan el importante rol de la parroquia que «debería animar a sus miembros para convertirse en agentes de Nueva Evangelización, testimoniando a través de las palabras y sus vidas». Por este motivo, animan a las parroquias a «realizar visitas a las familias como camino de renovación parroquial» y remarcan la importancia de los «agentes pastorales» en hospitales, centros juveniles, empresas, cárceles, etc. De igual modo, exhortan a los parroquianos «a vivir su misión, en donde estén».
DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD RELIGIOSA
Por otra parte, las propuestas de la Asamblea Sinodal exhortan a los legisladores, profesores y otras profesiones que trabajan con ciencias humanas a «garantizar plenamente el respeto de la persona humana en política pública y en la práctica».
Junto con ello, los padres sinodales reafirman que «la libertad religiosa es un derecho humano básico» que incluye la libertad de conciencia y la libertad de elección de una religión y recuerdan a «los hermanos y hermanas, en diferentes partes del mundo que están sufriendo la violación de su libertad religiosa y sufren la persecución».
Por ello, sugieren al Papa establecer una comisión de líderes de la Iglesia que represente varias partes de la Iglesia para denunciar los ataques de la libertad religiosa.
FAMILIA CRISTIANA
También recuerdan que «la familia cristiana es una iglesia domestica y es el primer agente para dar la vida y el amor, la transmisión de la fe y la formación de la persona de acuerdo con los valores del Evangelio».
Al mismo tiempo, los padres sinodales resaltan que la Nueva Evangelización es cercana a los problemas pastorales, como por ejemplo las personas divorciadas y casadas por segunda vez. «La Iglesia con su cuidado maternal y espíritu evangélico da respuestas para esa situaciones», subrayan.
En este sentido, las propuestas resaltan «la necesidad de educar a las personas sobre como vivir la sexualidad de acuerdo a la antropología cristiana» antes del matrimonio y en el mismo matrimonio.
Con el islam, «a pesar de las dificultades, el diálogo debe continuar», estima una de las propuestas.
El sínodo también recomienda que se formen a católicos a los nuevos medios de comunicación electrónicos para «transmitir fielmente» la fe y llama a los artistas a ser «comunicadores privilegiados de la nueva evangelización».
Las propuestas evocan la renovación de «estructuras pastorales que ya no responden a las demandas del tiempo presente» y sugieren la elaboración de «planes pastorales urbanos» que tengan en cuenta los lenguajes y estilos de vida de las sociedades ciudadanas.
En el marco del creciente papel de los laicos, los padres sinodales evocan la posibilidad para las conferencias episcopales de pedir a la Santa Sede la creación de un «ministerio especial del catequista» y preconizan la extensión de las catequesis para los adultos.
Para favorecer la penitencia (confesión), a menudo descuidada, un propuesta pide que, en cada diócesis, un lugar esté dedicado a este sacramento con obispos presidentes en permanencia.
La evangelización se debe «ofrecer en un total respeto de cada persona, sin ninguna forma de proselitismo», afirma el documento de los obispos. (RD/Ep/Agencias)