• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 16 Mar 2023 | Actualizado 13:40 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Concluye la restauración del fresco en los Museos Vaticanos

    Paolucci: «Antes de Rembrandt y de Goya, Rafael pintó su Estancia»

    Antonio Paolucci, director del museo, sobre la Sala de Heliodoro

    Redacción 
    09 Ene 2013 - 18:33 CET
    Paolucci: "Antes de Rembrandt y de Goya, Rafael pintó su Estancia"
    A. Paolucci, hasta ahora director de los Museos Vaticanos
    Archivado en: Vaticano

    Rafael y sus colaboradores dedicaron casi quince años a pintar el nocturno que acaba de ser restaurado en el Vaticano

    Más información

    Los Museos Vaticanos superan las cinco millones de visitas

    Los Museos Vaticanos superan las cinco millones de visitas

    La limpieza y restauración de los frescos de la famosa Estancia de Heliodoro, realizados por el maestro italiano Rafael y que se encuentran en los Museos del Vaticano, acaban de concluirse, lo que permitirá a millones de visitantes de todo el mundo admirar el talento del célebre artista renacentista.

    «Hemos desmontado los últimos andamios, los de la pared que representa el encuentro de León Magno con Atila. Ahora la Estancia de Heliodoro, seguramente la obra maestra de Rafael, quien dominaba la técnica del fresco, podrá ser admirada por toda persona que tenga ojos para mirarlas», anunció el miércoles Antonio Paolucci, director de los Museos del Vaticano, en declaraciones al diario de la Santa Sede, L’Osservatore Romano.

    El conjunto majestuoso, pintado entre 1511 y 1514 por el maestro de Urbino y sus colaboradores, «puede ser contemplado ahora con todos sus detalles», comentó Paolucci.

    Los frescos, ubicados en la tercera planta del palacio apostólico, en los apartamentos del papa Julio II (1503-1513), narran el triunfo de la Iglesia frente al paganismo y los bárbaros e ilustra el poder del papado como institución que impone la paz e incluye figuras legendarias como San Pedro y San Pablo en el cielo sosteniendo espadas.

    «Hemos controlado todos los frescos, se han limpiado, restaurado cuando se necesitaba y sobre todo, analizados y estudiados minuciosamente», contó Paolucci.

    Importantes expertos en restauración pictórica han trabajado para el Vaticano, bajo la dirección de Paolo Violini, quien contó con asesores internacionales, como el profesor Arnold Nesselrath, historiador de arte y gran especialista de Rafael.

    La forma parte de un conjunto de cuatro cámaras: Sala de Constantino, Sala de Heliodoro, Sala de la Signatura y Sala del Incendio del Borgo y fueron decoradas a pedido de Julio II por Rafael y sus colaboradores, quienes dedicaron casi quince años a la obra, hasta su muerte en 1520.

    Entre los frescos restaurados figura uno de los primeros nocturnos de la historia del arte, conocido como la «Liberación de San Pedro de la cárcel«, cuyas tonalidades y claro de luna han sido ampliamente estudiados.

    «En la historia universal del arte, antes de Caravaggio, ante de La Ronda de Noche de Rembrandt, antes del Tres de Mayo de Goya, existe el nocturno que Rafael pintó en 1512 o 1513 para la Estancia de Heliodoro», sostiene Paolucci al mencionar la obra más madura y original del artista de Urbino.

    La restauración y limpieza de uno de los grandes tesoros del Vaticano, iniciada hace unos 30 años, no ha suscitado el mismo impacto en los medios de comunicación y la opinión pública de la efectuada a los frescos de Miguel Angel en la Capilla Sixtina, a sólo pocos metros de distancia de las Estancias de Rafael.

    En entrevistas a la prensa italiana, algunos restauradores contaron que se encontraron con detalles curiosos sobre la manera de trabajar del artista así como con pequeños errores, entre ellos la huella equivocada de una mano sobre el mural y una mancha roja en una nariz.

    Los Museos del Vaticano, que suelen ser visitados por más de cuatro millones de personas al año, no han difundido hasta ahora fotografías de las salas de Rafael restauradas.

    Tampoco se conoce el costo de la restauración ni quien la financió.

    La costosa restauración de la Capilla Sixtina fue financiada por una televisión japonesa y fue terminada en 1999 después de casi veinte años. (RD/Agencias)

    Vista de la Estancia de Heliodoro, del maestro Rafael

    LAS MEJORES OPORTUNIDADES

    MANTÉN LA CONEXIÓN SIN NECESIDAD DE CABLES

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    La Pirámide de Keops tiene la estructura torcida y un pasadizo secreto

    La Pirámide de Keops tiene la estructura torcida y un pasadizo secreto

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com