• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 20 Mar 2023 | Actualizado 11:12 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Será el lugar donde mañana concluya su Pontificado

    Castel Gandolfo: el primer refugio del Papa emérito

    "Aquí tengo de todo: montaña, lago e incluso veo el mar"

    Redacción 
    27 Feb 2013 - 17:23 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Joseph Ratzinger | Vaticano

    Aquí el Papa reencuentra un ambiente familiar. No hay grandes obras de arte ni grandes salones

    Benedicto XVI, primer Papa en 700 años que decidió renunciar, partirá el jueves en helicóptero del Vaticano para instalarse durante dos meses en Castelgandolfo, la residencia veraniega de los papas, un suntuoso palacio a 30 km de Roma, donde podrá alejarse de la agitación del cónclave que elegirá a su sucesor.

    «El Papa vivirá en el apartamento que ha ocupado siempre […] durante dos meses«, explicó Saverio Petrillo, director de la Villa Pontificia de Castelgandolfo.

    Tras ese periodo, Joseph Ratzinger se instalará definitivamente en un exconvento del Vaticano remodelado para acogerle como «Papa emérito».

    El palacio de Castelgandolfo, propiedad pontifical desde 1596, tiene una situación muy particular. Se construyó inicialmente en una colina de rocas con vistas al lago Albano, pero poco a poco se fue extendiendo hasta convertirse en un auténtico palacio en esta localidad de 9.000 habitantes, inscrita en la lista de los pueblos más bonitos de Italia.

    Hoy el edificio y sus jardines, que gozan del estatuto de extraterritorialidad, ocupan de 55 hectáreas, 11 más que el Estado del Vaticano, el más pequeño del mundo.

    La propiedad, con vistas al mar por un lado y al lago por el otro, está situada a 426 metros de altitud, lo que garantiza a sus huéspedes noches frescas durante los tórridos meses de verano.

    «El Papa, que normalmente viene en Pascua [este año el 31 de marzo] anticipó su estancia de un mes«, explicó Petrillo, que habla de una «situación de rutina en lo que concierne a la logística, pero excepcional por las circunstancias».

    La renuncia de Benedicto XVI «nos tomó por sorpresa, fue como un rayo en un cielo sereno«, reconoce este hombre amable de largos cabellos blancos, que entiende la decisión de retirarse a Castelgandolfo durante dos meses antes de instalarse definitivamente en el Vaticano.

    «Aquí el Papa reencuentra un ambiente familiar. No hay grandes obras de arte ni grandes salones», explica Petrillo, mientras acompaña a los periodistas a través de un sinfín de pequeños salones de recepción de proporciones modestas, comparados con los grandes espacios del Vaticano.

    Los jardines, con innumerables sendas de cipreses y parterres con setos de boj, se prestan a los largos paseos, que sin embargo Benedicto XVI no siempre aprovecha.

    «Es un hombre estudioso, reservado, al que no le gusta el aire libre«, confiesa Saverio Petrillo.

    El jueves a las 16H00 GMT el Papa se dirigirá hacia el helipuerto del Vaticano para ir hasta Castelgandolfo. A su llegada saludará desde el portal a los fieles en su última aparición como jefe de la Iglesia. Y a las ocho en punto, la hora fijada para su renuncia, un pequeño destacamento de la Guardia Suiza cerrará la puerta.

    A partir de entonces, acompañado por sus dos secretarios particulares y cuatro laicos que le ayudan en su vida cotidiana, Joseph Ratzinger, convertido ya en «Papa Emérito», tendría que pasar la mayor parte del tiempo en sus apartamentos privados, en el ala del palacio, con vistas al mar.

    «Aquí tengo de todo: montaña, lago e incluso veo el mar», explicó el Papa en 2011.

    La fachada actual del palacio es de Carlo Maderno, que la construyó después de que Urbano VIII decidiera en 1626 transformar oficialmente Castelgandolfo en residencia estival de los papas.

    En 1773, Clemente XIV extendió la superficie del palacio añadiéndole la residencia del cardenal Camillo Cybo. En 1929, cuando el Vaticano y el régimen fascista de Mussolini firmaron los acuerdos de Letrán, el palacio se volvió a ampliar gracias a la adquisición de la Villa Barberini, que incluye las ruinas de la residencia del emperador Domiciano (años 51 a 96).

    Más tarde Pío XI adquirió durante su pontificado (1922-1939) nuevas tierras para crear una explotación agrícola, donde todavía hoy se pueden ver vacas que contribuyen a la atmósfera bucólica de este remanso de paz.

    (Rd/Agencias)

     

    El Papa saluda desde Castel Gandolfo
    Benedicto en el palacio de Castel Gandolfo
    El Papa admira sus posesiones de Castel Gandolfo
    Asistentes en Castel Gandolfo

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Donald Trump.

    Donald Trump anuncia que será arrestado el martes y pide a los suyos movilizarse

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Emili Turú será el nuevo secretario general de la Unión de de Superiores Generales

    Emili Turú será el nuevo secretario general de la Unión de de Superiores Generales

    Almeida agradece al papa Francisco la concesión del Año Santo de San Isidro a Madrid

    Almeida agradece al papa Francisco la concesión del Año Santo de San Isidro a Madrid

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    The Beatles: cuatro películas en el día internacional de la banda de John Lennon

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Uz: el pueblo y la astracanada

    Uz: el pueblo y la astracanada

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Donald Trump.

    Donald Trump anuncia que será arrestado el martes y pide a los suyos movilizarse

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cédric Klapish

    “Me encanta España. Tenéis una gran combinación de talento, locura, y simplicidad”

    Cautivos del mal #38

    Cautivos del mal #38: Gregorio Luri y Pedro Corral, miedos modernos y la Guerra Civil en los portales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    El Papa Francisco recibe en audiencia a Díaz Ayuso

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com