• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 27 Jan 2023 | Actualizado 5:24 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Parecidos en el fondo, incluso físicamente, difieren en las formas

    Dos papables entronizados por la prensa: Scola y Scherer

    El italiano y el brasileño celebran su últimas misas públicas arropados por los medios

    José Manuel Vidal 
    10 Mar 2013 - 17:56 CET
    Dos papables entronizados por la prensa: Scola y Scherer
    Odilo Scherer y Angelo Scola
    Archivado en: Benedicto XVI | Vaticano

    Ambos quieren que la Iglesia ofrezca al mundo el "rostro misericordioso de Dios"

    (José Manuel Vidal, enviado especial a Roma).- Dos días antes del cónclave, la prensa ha dictado sentencia: el papado se jugará entre el italiano Angelo Scola y el brasileño Odilo Pedro Scherer. Dos papables muy parecidos, incluso físicamente, coincidentes en el fondo y divergentes en las formas y en los apoyos. Al italiano, más hierático, lo promueven los extranjeros y al brasileiro, más sencillo, los italianos.

    Ambos, arropados y asediados por los medios de comunicación celebraron sus últimas misas públicas antes del cónclave y esbozaron los que podrían ser sus programas de pontificado.

    Madrugó el cardenal Scola. A las 9,30 en punto comenzó su eucaristía. Desde una hora antes, decenas de periodistas ya estaban apostados, con sus cámaras, ante la iglesia de los Doce Apóstoles. «Huele a Papa», dice un colega.

    Al menos si hay que fiarse del olfato periodístico en esta mañana romana con nubes y claros, el sucesor de Benedicto XVI será su amigo Angelo Scola. Y en su última misa pública, el papable de los medios italianos propuso una de las claves de su eventual pontificado: ofrecer al mundo el rostro de Dios padre misericordioso.

    Scola salió de la sacristía por debajo de una enorme estatua de Clemente XIII, un Papa nacido en Venecia, donde Scola fue Patriarca, y que reinó del 1758 al 1769. Un Papa muy vinculado a España, porque fue el que propuso, el 8 de noviembre de 1760, que la Inmaculada fuese proclamada patrona de nuestro país. Elegido después de casi cuatro meses de deliberaciones, fue también el Pontífice que expulsó de España a la Compañía de Jesús en 1767.

    Acompañado de los franciscanos conventuales, que dirigen la basílica donde están enterrados los apóstoles Santiago el Menor y Felipe, el cardenal titular recorre, antes de llegar al altar, un buen número símbolos históricos. La mayoría, antiguos, pero alguno también modernos, como el monumento al cardenal Casaroli, el eterno y siempre recordado Secretario de Estado de 4 Papas.

    Maneras de Papa

    El arzobispo de Milán tiene pose de papa. Alto, con personalidad, bendice con elegancia y habla con aplomo. Entona bien, se le entiende todo lo que dice y, a pesar de ser un gran teólogo, predica para la gente con suavidad y convencimiento. Con guión delante, pero apenas se le nota que lo sigue. Gesticula lo justo, con elegancia casi innata y modula la voz según lo va pidiendo la homilía, en una liturgia solemne y un poco distante.

    En una iglesia repleta de fieles (un grupo numeroso de milaneses que lo acompaña) y de decenas de periodistas ( entre ellos, prestigiosos vaticanistas, como Andrea Tornielli), Scola escucha atentamente el evangelio del día. Se trata de una de las más bellas parábolas de Jesús: la del hijo pródigo.

    ¿Qué le estará pasando por la cabeza al que puede ser el próximo Papa? «seguramente el ‘aparta de mí este cáliz , pero no se haga mi voluntad sino la tuya’ de Cristo en Getsemaní» explica, al final de la misa, el superior de los franciscanos conventuales. Y añade: «Nos encantaría que nuestro cardenal fuese el próximo Papa, pero en los conclaves a menudo hay sorpresas».

    Terminada la lectura del evangelio, Scola se dirige al ambón para la homilía. Con su paso decidido parece decir: estoy preparado para lo que Dios me pida. Se agarra al atril en un gesto mecánico y comienza a desgranar lo que podría ser el programa del próximo Papa: «Estas bellas palabras de Jesús atraviesan dos mil años de historia y resuenan hoy en esta hermosa basílica «.

    «¿Que quieren decirnos?», se pregunta el cardenal. Y se contesta: «Nos muestran el ser de Dios, su ser de padre de misericordia, que espera y abraza a todos los que optan por alejarse de su casa».

    El Padre Dios no sólo es misericordioso, sino que, además, «respeta y ama profundamente la libertad de sus hijos, porque sólo desde la libertad el hijo puede amar al padre», explica. Por eso -añade- «el padre no tiene miedo de nuestra debilidad». Y concluye: «La misericordia de Dios es fuente de nuestra esperanza».

    Y para que quede todavía más claro, aplica el evangelio de la misericordia a la Iglesia: «La misión de la Iglesia es anunciar siempre que la misericordia del Padre es fuente de esperanza, incluso en tiempos oscuros como éstos». Por eso, en su programa, se compromete el cardenal Scola, a «anunciar al Dios misericordioso», que necesitamos «porque no somos inocentes, somos pecadores redimidos». Así concluyó su homilía, para continuar la misa entre los cantos del coro y la solemnidad de los grandes eventos.

    A la salida de misa, me tropecé con el portavoz del cardenal Scola, el sacerdote Davide Milani, que, contento, comentaba: «Aquí, los medios suelen decir que el cardenal es demasiado elevado en sus homilías. En contra de ese cliché, ¿verdad que se le ha entendido perfectamente y que se ha explicado de una forma sencilla y profunda?».

    Scherer, como en familia

    En santa Andrea al Quirinale también hay una nube de periodistas. Algunos binamos, pero aquí la mayoría son medios extranjeros. Sobre todo latinoamericanos y especialmente brasileiros. Es el candidato carioca. La iglesia es una joya de Bernini, conocida como la perla del barroco, y la llevan los jesuitas. Es mucho más pequeña y circular, lo que aporta un plus de cercanía a la misa del cardenal Scherer. Todos en torno al altar. Con menos pompa, con menos solemnidad, pero con profunda emoción.

    Dos jesuitas concelebran con el cardenal. Entre los asistentes, un público más heterogéneo, en el que destaca la presencia uniformada (con sus raros uniformes de caballeros medievales) de algunos Heraldos del Evangelio. Una misa sencilla, emotiva, cantada por tres novicios jesuitas, acompañados con una guitarra, un banjo y un tambor africano.

    En la homilía, práctica coincidencia de Scherer con Scola. El purpurado brasileño resalta también que «Jesús se rodea de pecadores, va a su casa, se sienta a su mesa» y ésa es, a su juicio, «la imagen de la relación del Dios de la misericordia con la humanidad».

    Porque la misericordia aparece también en el programa del papable brasileño. «Lo que Dios quiere es la misericordia, que acoge a los pecadores, para que no vuelvan a pecar, siempre que se dejen reconciliar con Dios».

    Por eso, para Scherer, es «hora de alegrarnos, porque Dios es bueno y misericordioso con todos». Y, por eso, también, «es hora de que la Iglesia anuncie la misericordia de Dios, que tanto necesita la humanidad».

    Scherer habla sin papeles, «a braccio», que dicen los italianos. Con énfasis, con entonación, con una forma de decir sencilla, clara y directa. Poco ceremonioso, canta los cantos, entona bien, reparte la comunión y él mismo se agacha para recoger una partícula que se le cae al suelo a una señora que comulgaba.

    Al final, manda acercar a una pareja, ante el delirio de las cámaras. Una pareja de ancianos, que llevan 70 años casados. «Setenta años. Yo no había nacido. Es de veras posible disfrutar de 70 años de matrimonio. Demos gracias a Dios. Que Dios les siga acompañando hasta el fin de sus. ¡Qué belleza!», explica el cardenal, que bendice y acaricia a los dos ancianos, una y otra vez.

    -!Qué Dios nos ayude!, concluye la anciana

    –¡Que Dios nos ayude!, replica el cardenal, mientras en la bella basílica de Bernini suena un aplauso cerrados. Para los ancianos que celebran su 70 aniversario y para el eventual próximo Papa.

    Scherer sonríe, se deja fotografiar, saluda a todo el mundo y se retira hacia la sacristía, entre decenas de cámaras y periodistas. Una compañera brasileña le pregunta:

    -Monseñor, ¿es usted el papable número uno?

    El cardenal se la queda mirando con dulzura y contesta:

    -La eucaristía ha sido bellísima, ¿verdad?.

    Y sonríe de nuevo, el candidato de la prensa. Pero, el tiempo de los medios termina. El martes comienza el tiempo del Espíritu de Dios, que puede pensar como a prensa. O no.

     

    Scola bendice en los Doce Apóstoles
    La iglesia de Scola
    Scherer en Santa Andrea
    Iglesia de Santa Andrea al Quirinale
    Celebración de Scola
    Casaroli en la iglesia de Scola
    Clemente XIII en la sacristía de la iglesia titular de Scola
    Scherer
    Scherer se agacha a recoger una partícula
    Scherer da la comunión a los dos ancianos que cumplen 70 años casados
    Scherer en misa
    Scherer da la comunión a un Heraldo
    Scherer da gracias

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TELEVISORES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Prohibido dudar sobre Ucrania

    Prohibido dudar sobre Ucrania

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Los 10 records más locos del Libro Guinness

    Los 10 records más locos del Libro Guinness

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Lectura

    Las 7 mejores editoriales de autoedición

    Dido y Eneas en versión de Blanca y William

    Dido y Eneas en versión de Blanca y William

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com