• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 19 Jan 2023 | Actualizado 3:52 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Lo más habitual es 'latinizarse' u homenajear a otros pontífices

    El misterio de los nombres de Papa

    Ratzinger eligió 'Benedicto XVI' en referencia a Benedicto XV, el Papa de la paz

    Agencias 
    13 Mar 2013 - 11:24 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Joseph Ratzinger | Vaticano

    Puede optar por una forma latinizada de su nombre, seleccionar el nombre de un Papa anterior o mantener el nombre de un santo.

    Más información

    Benedicto XVI vio en televisión sus últimas horas como pontífice

    Benedicto XVI vio en televisión sus últimas horas como pontífice

    Benedicto XVI: Una abdicación ejemplar

    Benedicto XVI: Una abdicación ejemplar

    Tras la fumata blanca, el futuro Papa será quién elija su nuevo nombre. Según la tradición, puede elegir la forma latinizada de su nombre real o el nombre de un predecesor o el nombre de un santo.

    Como regla general, el sucesor de San Pedro en el trono de la Iglesia elige su nombre poco después de ser elegido por los 115 cardenales reunidos en cónclave.

    El nombre del nuevo pontífice romano es después proclamado a la multitud desde el balcón de la Basílica de San Pedro por el cardenal Protodiácono después de la famosa frase latina ‘Habemus Papam’.

    Seguidamente anunciará su nombre original y el que ha elegido: «Os anuncio un gran gozo: ¡Tenemos Papa! El eminentísimo y reverendísimo Señor don Joseph, cardenal de la Santa Iglesia Romana Ratzinger, que se ha impuesto el nombre de Benedicto XVI» [anuncio del último Papa]. Tras este ‘Habemus Papam!’ y después de escuchar sus primeras palabras, el nuevo Pontífice imparte la bendición Urbi et orbi.

    Fue Juan Pablo I en 1978, y cuyo pontificado duró sólo 33 días, el primero que eligió llevar dos nombres -un binomio sin precedentes en historia del papado- y con el que deseó expresar su gratitud y el de la Iglesia al legado por de XXIII pontífices que eligieron Juan y los VI que eligieron Pablo.

    Juan Pablo II, que le sucedió en octubre de 1978, explicó la decisión en su primera encíclica ‘Redemptor hominis’ de 4 de marzo de 1979 por el deseo de inscribirse simbólicamente en la misma línea que sus predecesores más cercanos.

    «Juan XXIII y Pablo VI constituyen una etapa a la deseo referirme directamente como un umbral desde el que estoy en compañía de Juan Pablo I, por decirlo así, a seguir caminando hacia adelante, guiado por mí, con un infinita confianza, por el Espíritu de obediencia que prometió a Cristo y envió a su Iglesia», se podía leer.

    En el caso de Joseph Ratzinger, eligió el nombre de Benedicto XVI en referencia a Benedicto XV, el Papa de la paz durante la Primera Guerra Mundial.

    Sin embargo, existen varias opciones para que elija el que será su nombre durante su pontificado.

    Así, puede optar por una forma latinizada de su nombre, seleccionar el nombre de un Papa anterior o mantener el nombre de un santo.

    Las consideraciones personales también pueden entrar en juego, como fue el caso para el Papa Juan XXII que eligió su nombre en honor a su propio padre.

    Originalmente, los papas suelen mantener su nombre de pila. La costumbre cambió en 996 cuando Gregorio V abandonó su nombre de pila, Bruno. Ciento treinta y uno de sus 133 sucesores harían lo mismo.

    Antes del siglo X, sólo seis papas habían cambiado sus nombres por varias razones. La primera excepción fue Juan II en 533. Se llamaba Mercury y no quería llevar el nombre de un dios pagano.

    Desde el galileo Simón Pedro, el primer Papa que murió mártir en el año 64, ningún Papa se ha atrevido a adoptar el nombre de Pedro. Juan XIV (983), que se llamaba Pedro, sin embargo, no rompió lo que se considera un tabú. Lo mismo que Sergio IV (1009).

    El primer nombre para ser elegido fue el de Sixto en el año 257 con el Papa Sixto II. Dado que los nombres a menudo se adoptan Juan (21), Gregorio (16), Leo, Clemente y Benito (15), e Inocencio (13) y Pilas (12).

     

    Benedicto XVI en el Vaticano
    Fumata negra en el Vaticano
    Juan Pablo II

    Te puede interesar

    Padre José: «Habrá papa el día 13, del mes tercero del 2013»

    La madre del cardenal Schönborn no quiere que su hijo sea papa

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    APARATOS DE FITNESS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    Así fueron los últimos años del padre de Alf: Sexo con vagabundos, adicción al crack, alcohol..etc

    Así fueron los últimos años del padre de Alf: Sexo con vagabundos, adicción al crack, alcohol..etc

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El gato con botas no es un cuento... existe, pero es un poco diferente a como te contaron

    El gato con botas no es un cuento… existe, pero es un poco diferente a como te contaron

    2 de septiembre de 1973: Muere J. R. R. Tolkien, el creador de la Tierra Media

    2 de septiembre de 1973: Muere J. R. R. Tolkien, el creador de la Tierra Media

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    La doctrina social de la Iglesia, su papel en la sociedad y en la Iglesia hoy

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Georg Ganswein: "Benedicto XVI está en paz consigo mismo y con el Señor"

    Georg Ganswein: «Benedicto XVI está en paz consigo mismo y con el Señor»

    China, amenaza o esperanza

    China, amenaza o esperanza

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com