• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 10 Jan 2023 | Actualizado 12:02 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Comienza una revolución, por muy tranquila y muy de Dios que sea

    Francisco y Benedicto: la continuidad discontinua

    Podría eliminar el Banco vaticano o convertirlo en una banca ética

    José Manuel Vidal 
    23 Mar 2013 - 09:02 CET
    Archivado en: Benedicto XVI | Conferencia Episcopal | Iglesia Católica | Joseph Ratzinger | Vaticano | VOX

    Benedicto XVI atacó la lacra de la pederastia, pero no pudo o no le dejaron limpiar la Curia y la suciedad financiera del Banco vaticano

    Más información

    El Papa Francisco almorzará con Benedicto XVI en Castel Gandolfo

    El Papa Francisco almorzará con Benedicto XVI en Castel Gandolfo

    Francisco habla con Benedicto

    Francisco habla con Benedicto

    (José Manuel Vidal).- Francisco, el Papa-párroco, se va a ver a Benedicto, el Papa-intelectual y emérito. En un gesto histórico e inédito de cohabitación de dos Papas. Sin cismas ni anti-Papas. En un gesto que escenifica la continuidad discontinua entre los dos últimos Pontífices de la Iglesia católica.

    Francisco sabe que es Papa porque Benedicto renunció. En cierto sentido, le debe el papado. Con su histórica iniciativa, le dejó el paso libre y le pasó el testigo de una Iglesia sacudida «por tormentas», como el propio Ratzinger reconoció en su despedida. El «pastor rodeado de lobos«, que se sintió sin «fuerzas físicas y espirituales» para hacerles frente, les terminó derrotando. Al renunciar él, tuvieron que irse todos ellos. Al menos, temporalmente.

    Con esa que, en Roma, llaman ya «la gran jugada», el Papa Ratzinger ponía a la Iglesia en «estado de emergencia» y provocaba una enorme sacudida entre los fieles y entre los cardenales electores. Un gesto de máxima humildad para denunciar el carrerismo, las intrigas y la búsquedas de poder en el corazón del catolicismo romano. Todo un contrasigno evangélico. Y el Papa Ratzinger se retiró ‘al monte’ a rezar, pero no sin antes marcar una cierta hoja de ruta al sucesor: terminar su tarea. Él había limpiado la lacra de la pederastia, pero no pudo o no le dejaron limpiar la Curia y la suciedad financiera del IOR, el banco vaticano.

    Con esa lección bien aprendida, los cardenales «peones» (los más sencillos, la mayoría silenciosa que no busca poder ni gloria y que no forma parte de ‘cordadas ni partidos curiales’) se rebelaron contra los «grandes electores», encabezados por los cardenales Sodano y Bertone.

    Y, cuando la Iglesia parecía estar abatida y sin futuro, la mayoría del colegio cardenalicio escuchó el clamor del ‘pueblo de Dios’ y tuvo la voluntad política de plasmar el SOS del pueblo en la elección del nuevo Papa. Y, desde la primera votación, propusieron al cardenal Bergoglio, que terminó imponiéndose a la quinta, casi con un plebiscito.

    El Papa Francisco, el Papa «del fin del mundo», sabe que la gente lleva años ansiando un cambio, pidiéndolo, rogándolo. Sabe, asimismo, que ‘vox populi, vox Dei’. y por supuesto, tiene muy claro que los cardenales lo eligieron para realizar dos grandes misiones: recuperar la autoridad moral perdida y terminar la limpieza iniciada por su predecesor. Por eso pensaron en él, porque es humilde, sencillo, pero también valiente y decidido. No le va a temblar el pulso para gobernar y, al mismo tiempo, va a proyectar un testimonio de una Iglesia «pobre y para los pobres». Empezando por el propio Papa, el máximo icono de la Iglesia católica.
    La revolución tranquila

    Para conseguir esas dos gigantescas tareas, el Papa Bergoglio sabe que, manteniendo el cordón umbilical que lo une a su «venerado predecesor», tiene que poner en marcha una ruptura en la Iglesia. Cambio de ciclo, nueva era. Una cierta revolución, por muy tranquila y muy de Dios que sea.

    Revolución y ruptura en los gestos y en los símbolos, que, en la Iglesia, son primordiales, porque es la institución de lo simbólico. Ni plata ni oro ni zapatos rojos ni muceta de armiño… Sencillez y austeridad vivida y sentida. Y mucha naturalidad. Hace tan sólo un mes, abrazar al Papa era poco menos que una herejía. Hoy, es el Papa el que abraza y abraza de verdad a sus cardenales, pero también a la gente de la calle o a los líderes religiosos o políticos.

    Revolución en los gestos y en los discursos. Hace un mes, si a un obispo a un teólogo se le ocurriese decir que la «Iglesia tiene que ser pobre y para los pobres», inmediatamente le acusarían de radical, incluso de hereje o, cuando menos, de teólogo de la liberación. Hoy, lo dice y lo repite, una y otra vez, el mismísimo Papa. Una ruptura espectacular en pocas semanas.

    Ganada la batalla del crédito social, conquistada la opinión pública y publicada, al Papa Francisco le esperan las decisiones más difíciles y complicadas, las que miran hacia el interior de la propia institución. Por ejemplo, cambiar la Curia o el Banco vaticano. «Los Papas pasan y la Curia permanece», ese es el lema de la maquinaria vaticana desde siempre.

    Y el Papa que quiera cambiar esa dinámica se las tendrá que ver con resistencias sordas, zancadillas, desajustes, palos en las ruedas, fugas… El Papa puede cambiar de un plumazo a los jefes de los dicasterios (ministros vaticanos), pero no puede echar a todos los segundos y terceros escalones, que son los que ‘cortan el bacalao’ y alimentan las inercias de la institución que gobierna la Iglesia.

    No todos se alegraron, de entrada, con la elección de un Papa jesuita. Los movimientos más conservadores están que trinan. Algunos lo dicen abiertamente. Otros disimulan como pueden y hablan de «error histórico». La galaxia neocon eclesiástica llevaba más de 30 años en el poder y no lo soltará con facilidad.

    Muy a su pesar, la dinámica del cambio está en marcha. Aunque le cueste, el Papa Francisco lo hará. Con decisiones de gobierno concretas. Empezando por el nombramiento de un nuevo Secretario de Estado, probablemente después de Pascua. Posiblemente reduzca dicasterios y consejos pontificios. Y acabe con la tradición de que sus jefes lleguen al cardenalato, la única forma de romper el carrerismo. Quizás se atreva, incluso, a prescindir para siempre del Banco vaticano, eterno quebradero de cabeza de la Iglesia, o, al menos, convertirlo en una banca ética.

    El otro gran reto del Papa Francisco es volver al Concilio Vaticano II. Y aplicarlo de verdad. Por ejemplo, recuperar la colegialidad y la corresponsabilidad. Lo primero se refiere a la democratización de la Iglesia. Con órganos colegiados que funcionen. Por ejemplo, el Sínodo de los obispos o dando mayor poder a los presidentes de las conferencias episcopales. La corresponsabilidad exige abrir más los órganos de decisión de la institución a los laicos y, sobre todo, a las mujeres. ¿Incluido el sacerdocio femenino?

    Pero quizás la tarea más complicada del nuevo Papa sea mantener la ilusión y la esperanza en la gente, en el «santo pueblo de Dios», como él lo llama. Evitar que los curas se conviertan en funcionarios, hacer que en la Iglesia se acepte el sano pluralismo, volver a ilusionar a las bases como en la época del Concilio y parar el «cisma silencioso», la hemorragia de la gente que se va al reino de la indiferencia religiosa. Sin dar portazos y sin mirar atrás. Buscar, con «dulzura y bondad» (las recetas preferidas del nuevo Papa), a las ovejas perdidas. El mundo, continente de misión.

    Una tarea hercúlea y a realizar en poco tiempo. Por ley de vida, el papado de Francisco será breve. Su predecesor, a los cinco años de estar en el solio pontificio, ya se movía con dificultades. Además, los cambios, en la Iglesia, son siempre rápidos y en pontificados cortos.

    El Papa tiene que aprovechar el tsunami de simpatía despertado, para poner en marcha su revolución tranquila. Juega con la ventaja de que la Iglesia es una institución mimética. Muchos altos prelados, movimientos y organismos eclesiásticos ya están cambiando la chaqueta. Unos, por convicción. Otros, por simple maniobra de supervivencia. En la Iglesia católica es obligado mirar a Roma.

     

    El Papa Francisco y el emérito Benedicto XVI
    Benedicto XVI y el entonces cardenal Bergoglio
    Benedicto XVI junto a su secretario
    Benedicto XVI y sus posibles sucesores

    Te puede interesar

    Benedicto XVI no participará en la misa de inicio del nuevo Pontificado

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Jeremy Renner

    Jeremy Renner, la estrella de Marvel, fue atropellado por su propio quitanieves y en la puerta de su casa

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    "Mocedades" presentará la nueva versión de 'Eres tú'

    «Mocedades» presentará la nueva versión de ‘Eres tú’

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com