• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 10 Jan 2023 | Actualizado 13:16 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Multitudinaria bendición "Urbi et Orbi" de Francisco en San Pedro, la primera sin mensajes en otros idiomas

    Francisco clama por la paz entre las dos Coreas y la negociación entre israelíes y palestinos

    "Cambiemos el odio en amor, la venganza en perdón, y la guerra en paz. Cristo es nuestra paz"

    Jesús Bastante 
    31 Mar 2013 - 11:41 CET
    Archivado en: Vaticano

    Acaban los ritos de la Semana Santa, y comienza el duro trabajo "de campo". Francisco no tomará vacaciones, como es habitual, sino que se pondrá a trabajar en las reformas y nombramientos curiales, que se antojan inminentes

    Más información

    Nombramientos al 'estilo Francisco'

    Nombramientos al 'estilo Francisco'

    Francisco: "La novedad nos da miedo, también la que Dios nos trae y nos pide"

    Francisco: "La novedad nos da miedo, también la que Dios nos trae y nos pide"

    (Jesús Bastante/Agencias).- «Queridos hermanos y hermanas de Roma y el mundo entero. ¡Buena Pascua! Qué gran noticia poder dar este anuncio: Cristo ha resucitado, y quisiera llegar a todas las casas y familias, especialmente donde hay sufrimiento. Ha triunfado el amor y la misericordia«. Así arrancó la bendición «Urbi et Orbi» la primera del papa en Pascua. Un mensaje en el que Francisco imploró por la paz en todo el mundo, especialmente entre las dos Coreas, Irak, Siria, Israel y Palestina. Y por el sufrimiento en África. Y por la trata de personas, «una plaga, el horror de este siglo». Por primera vez en muchísimo tiempo, no hubo saludos en otros idiomas. Sólo en italiano, el idioma del Obispo de Roma. Otro significativo gesto.

    «Cambiemos el odio en amor, la venganza en perdón, y la guerra en paz. Cristo es nuestra paz«, tronó Francisco ante una plaza de San Pedro abarrotada, que rompió en aplausos cuando el Papa hizo referencia a los conflictos en Palestina y la península coreana. En un tiempo de preguerra, estos mensajes resultan más que necesarios.

    ¿Qué significa que Jesús ha resucitado? «Significa que el amor de Dios es más fuerte que el mal y la muerte misma. Que el amor de Dios puede transformar nuestras vidas, y hacer florecer esas zonas de desierto que hay en nuestras vidas».

    Francisco invitó a vivir este acontecimiento «abriéndonos un futuro de esperanza. La Pascua, el Exodo, el paso del hombre de la esclavitud del pecado y el mal a la libertad de la verdad. Porque Dios es vida, sólo vida. Y su gloria somos nosotros: el hombre vivo».

    «Queridos hermanos y hermanas: Cristo murió y resucitado una vez y para siempre, pero el poder de la Resurrección, este paso de la esclavitud del mal a la libertad del bien debe ponerse en práctica en los momentos concretos de nuestra vida diaria. Cuántos desiertos debe atravesar el ser humano, también hoy, sobre todo el que está dentro de él, cuando falta el amor de Dios y del prójimo, cuando no se es consciente de ser custodio de todo lo que el creador nos ha dado y nos da».

    «Acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo, dejémonos renovar por la misericordia de Dios. Dejemos que la fuerza de su amor transforme nuestras vidas. Y seamos instrumentos de esta misericordia, cauces a través de los cuales Dios pueda regar nuestra Tierra, y hacer florecer la justicia y la paz».

    «Cambiemos el odio el amor, la venganza en perdón, y la guerra en paz. Cristo es nuestra paz, y a través de Él vamos a implorar la paz en el mundo entero. Paz para Oriente medio, en particular entre israelíes y palestinos, que tienen tantas dificultades para encontrar el camino de la concordia. Que reanuden con coraje las negociaciones, y pongan fin a un conflicto que dura ya demasiado tiempo», comenzó el Obispo de Roma, quien también pidió «paz para Irak, que cese definitivamente toda violencia, y sobre todo para la amada Siria y su población, herida por el conflicto y sus refugiados. Cuánta sangre se ha derramado, y cuánto dolor se ha de causar todavía antes de que se consiga encontrar una solución duradera para esta crisis».

    Paz para África, «escenario todavía de conflictos sangrientos». Para Malí, para Nigeria. En el este la República del Congo y la República Centroafricana, «donde muchos se ven obligados a ese éxodo y viven todavía con miedo».

    Paz en Asia, «sobre todo en la península coreana, para que se superen las divergencias y madure un renovado espíritu de reconciliación«. Paz a todo el mundo, «tan dividido por la codicia de quienes bucan faciles ganancias. Ese mundo herido por el egoismo que todavía la esclavitud, el tráfico de personas, esa explotación inicua en este siglo XXI, una plaga, el horror de este siglo».

    Paz a este mundo, «que está ligado al tráfico de drogas y la explotación de los recursos naturales. Paz a esta tierra nuestra. Que Jesús resucitado traiga consuelo a quieenes son víctimas de calamidades naturales, y nos hagan custodios, responsables de la Creación».

    Y un clamor, a Roma y al mundo, «a todos los que me escuchan: Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia«.

    Francisco llevó a cabo su primera bendición «Urbi et Orbi», a la Ciudad y al Mundo, con motivo de la Pascua. Cristo ha resucitado, y el Papa argentino ha resumido, a lo largo de esta semana, y de modo emotivo y cercano, los puntos clave del mensaje de la salvación, su opción por los pobres y un sentimiento de una Iglesia más cercana y humilde.

    Acaban los ritos de la Semana Santa, y comienza el duro trabajo «de campo». Francisco no tomará vacaciones, como es habitual, sino que se pondrá a trabajar en las reformas y nombramientos curiales, que se antojan inminentes. Dios nunca se cansa de sorprendernos, como apuntó el Papa en la vigilia de ayer. Y el propio Bergoglio no se cansa de dar sorpresas. Como la de no hacer el saludo en los 62 idiomas previstos.

    Texto completo del Mensaje pascual de Francisco

     

    Queridos hermanos y hermanas de Roma y de todo el mundo: ¡Feliz Pascua!

    Es una gran alegría, al comienzo de mi ministerio, poderos dar este anuncio: ¡Cristo ha resucitado! Quisiera que llegara a todas las casas, a todas las familias, especialmente allí donde hay más sufrimiento, en los hospitales, en las cárceles…
    Quisiera que llegara sobre todo al corazón de cada uno, porque es allí donde Dios quiere sembrar esta Buena Nueva: Jesús ha resucitado, está la esperanza para ti, ya no estás bajo el dominio del pecado, del mal. Ha vencido el amor, ha triunfado la misericordia. Siempre vence la misericordia de Dios.

    También nosotros, como las mujeres discípulas de Jesús que fueron al sepulcro y lo encontraron vacío, podemos preguntarnos qué sentido tiene este evento (cf. Lc 24,4). ¿Qué significa que Jesús ha resucitado? Significa que el amor de Dios es más fuerte que el mal y la muerte misma, significa que el amor de Dios puede transformar nuestras vidas y hacer florecer esas zonas de desierto que hay en nuestro corazón.

    Esto puede hacerlo el amor de Dios. Este mismo amor por el que el Hijo de Dios se ha hecho hombre, y ha ido hasta el fondo por la senda de la humildad y de la entrega de sí, hasta descender a los infiernos, al abismo de la separación de Dios, este mismo amor misericordioso ha inundado de luz el cuerpo muerto de Jesús, y lo ha transfigurado, lo ha hecho pasar a la vida eterna. Jesús no ha vuelto a su vida anterior, a la vida terrenal, sino que ha entrado en la vida gloriosa de Dios y ha entrado en ella con nuestra humanidad, nos ha abierto a un futuro de esperanza.

    He aquí lo que es la Pascua: el éxodo, el paso del hombre de la esclavitud del pecado, del mal, a la libertad del amor y la bondad. Porque Dios es vida, sólo vida, y su gloria somos nosotros, es el hombre vivo (cf. san Ireneo, Adv. haereses, 4,20,5-7).

    Queridos hermanos y hermanas, Cristo murió y resucitó una vez para siempre y por todos, pero el poder de la resurrección, este paso de la esclavitud del mal a la libertad del bien, debe ponerse en práctica en todos los tiempos, en los momentos concretos de nuestra vida, en nuestra vida cotidiana. Cuántos desiertos debe atravesar el ser humano también hoy. Sobre todo el desierto que está dentro de él, cuando falta el amor de Dios y del prójimo, cuando no se es consciente de ser custodio de todo lo que el Creador nos ha dado y nos da. Pero la misericordia de Dios puede hacer florecer hasta la tierra más árida, puede hacer revivir incluso a los huesos secos (cf. Ez 37,1-14).

    He aquí, pues, la invitación que hago a todos: Acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo. Dejémonos renovar por la misericordia de Dios, dejemos que la fuerza de su amor transforme también nuestras vidas; y hagámonos instrumentos de esta misericordia, cauces a través de los cuales Dios pueda regar la tierra, custodiar toda la creación y hacer florecer la justicia y la paz.

    Así, pues, pidamos a Jesús resucitado, que transforma la muerte en vida, que cambie el odio en amor, la venganza en perdón, la guerra en paz. Sí, Cristo es nuestra paz, e imploremos por medio de él la paz para el mundo entero.

    Paz para Oriente Medio, en particular entre israelíes y palestinos, que tienen dificultades para encontrar el camino de la concordia, para que reanuden las negociaciones con determinación y disponibilidad, con el fin de poner fin a un conflicto que dura ya demasiado tiempo. Paz para Iraq, y que cese definitivamente toda violencia, y, sobre todo, para la amada Siria, para su población afectada por el conflicto y los tantos refugiados que están esperando ayuda y consuelo. ¡Cuánta sangre derramada! Y ¿cuánto dolor se ha de causar todavía, antes de que se consiga encontrar una solución política a la crisis?

    Paz para África, escenario aún de conflictos sangrientos. Para Malí, para que vuelva a encontrar unidad y estabilidad; y para Nigeria, donde lamentablemente no cesan los atentados, que amenazan gravemente la vida de tantos inocentes, y donde muchas personas, incluso niños, están siendo rehenes de grupos terroristas. Paz para el Este la República Democrática del Congo y la República Centroafricana, donde muchos se ven obligados a abandonar sus hogares y viven todavía con miedo.

    Paz en Asia, sobre todo en la península coreana, para que superen las divergencias y madure un renovado espíritu de reconciliación.

    Paz a todo el mundo, aún tan dividido por la codicia de quienes buscan fáciles ganancias, herido por el egoísmo que amenaza la vida humana y la familia, desgarrado por la violencia ligada al tráfico de drogas y la explotación inicua de los recursos naturales. Paz a esta Tierra nuestra. Que Jesús Resucitado traiga consuelo a quienes son víctimas de calamidades naturales y nos haga custodios responsables de la creación.

    Queridos hermanos y hermanas, a todos los que me escuchan en Roma y en todo el mundo, les dirijo la invitación del Salmo: «Dad gracias al Señor porque es bueno, / porque es eterna su misericordia. / Diga la casa de Israel: / «Eterna es su misericordia»» (Sal 117,1-2).

     

    Empezó con retraso Francisco la bendición, pues como en anteriores ocasiones antepuso el saludo a los miles de fieles que se congregaban en la plaza a la dictadura del reloj. Lo hizo tras la misa, en la que no hubio homilía, pues ya la pronunció el papa en la pasada Vigilia Pascual.

    Como ocurre desde el año 2000, cuando se recuperó una tradición perdida desde hacía 800 años, en el altar está colocado el icono del Santísimo Salvador conocido como ‘Acheropita’ (que significa no pintado por manos humanas).

    Se trata de una de las imágenes más veneradas de la cristiandad y que se conserva en la capilla del «Sancta Santorum» existente en el edificio anejo a la basílica de San Juan de Letrán, donde está la Escalera Santa que según la tradición subió Jesús durante su pasión.

    Antes de comenzar la misa, Francisco oró unos minutos antes el icono del Santísimo Salvador.

    La plaza de San Pedro está adornada con 40.000 flores, multicolores, entre ellas 20.000 tulipanes de varios colores, 10.000 narcisos de diferentes colores, 3.000 rosas blancas y 300 rosas lila.

    Además, un centenar de orquídeas, un centenar de lirios blancos, 500 lirios amarillos, claveles, flor del manzano, así como rododendros, azaleas, magnolias, jacintos, todas ellas procedentes, como ya es tradición, de Holanda. También está adornada con dos olivos centenarios traídos de la región sureña italiana de Puglia.

    El papa tiene previsto permanecer en el Vaticano y no tomar algunos días de descanso tras los ritos de la Semana Santa.

     

    Francisco, durante la misa pascual
    Francisco, en la vigilia pascual
    El Papa Francisco, en la Plaza de San Pedro
    El Papa Francisco con un niño
    Francisco con la luz de la vigilia pascual
    El Papa Francisco
    Francisco, en el Coliseo
    La cruz y el Papa Francisco
    Francisco levanta la cruz
    La comunión del Papa francisco

    Te puede interesar

    La humildad del Papa Francisco, humillante para la Iglesia más conservadora

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la Humanidad

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Mocedades rendirá homenaje a Ana Bejerano en el Rialto de Madrid y presentará a su nueva solista, Belén Esteve

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    ¿Has soñado alguna vez con este hombre?

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Jeremy Renner

    Jeremy Renner, la estrella de Marvel, fue atropellado por su propio quitanieves y en la puerta de su casa

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    El acto de magia que te dejará la piel de gallina

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    Los 10 soberbios famosos que se burlaron de Dios y murieron

    "Mocedades" presentará la nueva versión de 'Eres tú'

    «Mocedades» presentará la nueva versión de ‘Eres tú’

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com