• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 14 Jan 2023 | Actualizado 7:52 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Cagliari, la Buenos Aires italiana, llora, emocionada, con el Papa de los pobres

    Francisco: «En el centro del actual sistema económico sin ética hay un ídolo y el mundo idólatra al dinero»

    "Este mundo no tiene futuro, porque la gente no tiene dignidad sin trabajo"

    José Manuel Vidal 
    22 Sep 2013 - 08:12 CET
    Archivado en: Ford | Vaticano

    Queremos un sistema, justo. No queremos este sistema económico globalizado que nos hace tanto daño. En el centro, la mujer y el hombre, no el dinero

    Más información

    El Papa viaja mañana a Cagliari, donde verá a un grupo de presos

    El Papa viaja mañana a Cagliari, donde verá a un grupo de presos

    (José Manuel Vidal).- El Papa que se hace querer aterrizó hoy, a las 8 y de la mañana en la bella isla de Cerdeña. En su segundo viaje a una isla, tras Lampedusa. Vino a escuchar a una gente desesperanzada por no tener trabajo. Y tras escucharlos, dejó de lado su discurso preparado e improvisó unas palabras que le salieron de dentro. De denuncia al «sistema globalizado que coloca al dinero en el centro» y de petición a la gente de que luche, de que no se resigne, de que «no se deje robar la esperanza» por el ídolo del dinero.

    El pequeño avión llegaba al aeropuerto de Cagliari. Sonriente, como siempre, Francisco baja las escalerillas y saluda a la comitiva que le espera, entre los vivas de la gente que grita: Francesco, Francesco.

    Recibe un ramo de flores como signo de bienvenida, entra en un coche pequeño de color azul (parece un Ford Focus) y saluda a la gente desde la ventanilla bajada y con el brazo fuera.

    También han cambiado los coches de la comitiva. Ya no son grandes limusinas, sino utilitarios pequeños y medianos de todo color y condición. El ejemplo del papa se contagia. Es el efecto Francisco arrollador.

    Mientras el Papa se desplaza desde el aeropuerto, las calles de Cagliari están ya repletas de gente, con banderas papales, desde primeras horas de la mañana. El primer estrado desde el que el Papa saluda a los sardos está junto al mar. Entre el público, muchos lugareños ataviados con sus coloridos trajes típicos.

    Tras la «encíclica» de Lampedusa, llega la de Cerdeña. Y, de hecho, lo primero que hace es dirigirse, desde el aeropuerto, al centro de acogida de inmigrantes. No los olvida, los lleva en el corazón, comparte su suerte y denuncia su situación.

    Llega Francisco a las calles de Cagliari en su papamóvil descapotable. Como siempre se para, besa a lo niños y estrecha manos y saluda sin parar. Y hasta recoge al vuelo un sobre que alguien le lanza. Banderas, entusiasmo, aplausos y camisetas para elPapa futbolero.

    Un estrado realmente sobrio, que no desentona con la difícil situación económica de la isla italiana, arrasada por el paro, la recesión y la crisis.

    Y arranca el primer encuentro con el mundo del trabajo. Con testimonios de obreros que llevan años en paro. Y piden ayuda para «esta isla martirizada».«La falta de trabajo produce miedo y provoca desilusión», dice un obrero. Y añade: «Una sociedad que no ofrece trabajo es injusta». Y le piden que interceda ante las autoridades. Y se emociona: «No nos dejéis sólos».

    Otro testimonio de una mujer de una cooperativa social. Mientras, la gente emocionada, llora de tristeza por la falta de futuro y de alegría por la presencia del Papa de la esparanza.

    Y un tercer testimonio de un joven campesino en nombre de todos los labradores y ganaderos de la isla. «Nuestro trabajo es considerado arcaico y sin futuro». «A pesar de las dificultades, miramos al futuro con esperanza y gratitud». «Queremos ser anunciadores del Evangelio en nuestros campos y le pedimos que bendiga nuestro trabajo, nuestra tierra y nuestra esperanza».

    El discurso del Papa

    Y tras escuchar a la gente, el Papa pronuncia su primer discurso en la isla de Cerdeña, entre las ovaciones de los presentes. Con gesto serio y concentrado.

    «Esta visita comienza precisamente con vosotros, el mundo del trabajo».

    «Deseo expresaros sobre todo mi cercanía, especialmente ante vuestra situación de sfirmiento de tantos jóvenes parados…»

    Y el Papa deja los papeles, improvisa y se eomciona:

    «Mi papá, joven se fue a Argentina, lleno de ilusión a hacer las Américas y surió la terrible crisis y lo perdió todo. Yo sentí en mi infancia hablar de esta época en mi casa, oí en mi casa hablar de este sufrimiento, que conozco bien».

    «Les pido coraje. Y que esta palabra no sea una bonita palabra de paso. No sea sólo una sonrisa de un empleado cordial de la Iglesia, que viene y os dice coraje. No, esto no lo quiero».

    «Ésta es la segunda ciudad que visito en Italia: las dos son islas. En la primera, vi el sufrimiento de tanta gente que busca, arriesgando la vida, dignidad, pan y salud. Son los refugiados».

    «Y vi la respuesta de aquella ciudad que, siendo isla, no quiso aislarse y recibe a los refugiados, los hace suyos y da un ejemplo de acogida».

    «Aquí, también encuentro sufrimiento, que os debilita y termina por robaros la esperanza. Un sufrimiento, la falta de trabajo, que lleva (excusadme si soy un poco fuerte, pero es la verdad) a sentirte sin dignidad. Donde no hay trabajo falta la dignidad».

    «Y éste no es un problema sólo de Cerdeña, de Italia, de Europa. Es la consecuencia de un sistema económico que conduce a esta tragedia. Un sistema económico que coloca en el centro un ídolo, que se llama dinero. Y Dios quiso que, en el centro, en el centro del mundo, no esté un ídolo, sino el hombre y la mujer, que lleven adelante el mundo con su trabajo».

    «En este sistema sin ética, en el centro hay un ídolo y el mundo se ha tornado idólatra del dinero»

    «Y para defender este ídolo se ayudan al centor y caen los extremos: los ancianos…Este mundo no está hecho para ellos…eutanasia escondida…Y caen los jóvenes, que no encuentran trabajo».

    «Este mundo no tiene futuro, porque la gente no tiene dignidad sin trabajo. Éste es vuestro sufrimieto»

    «Es una oración: trabajo, trabajo, trabajo. Trabajo quiere decir llevar el pan a casa, amar, dignidad…»

    «Y para defender este sistema idolátrico se instala la cultura del descarte: se descartan los ancianos y los jóvenes».

    «Queremos un sistema, justo. No queremos este sistema económico globalizado que nos hace tanto daño. En el centro, la mujer y el hombre, no el dinero»

    «Había escrito algunas cossas para vosotros, pero, al veros, me vinieron estas palabras. Le enttregaré al obispo mi discurso. Preferí deciros lo que me sale del corazón al veros en este momento».

    «Es fácil decir no perdáis la esperanza. No os dejéis robar la esperanza. La esperanza es como las braas bajo las cenizas. Ayudémenos con la solidaridad, soplando, para que venga la esperanza…»

    «La esperanza debemos sostenerla entre todos. La esperanza es cosa de todos».

    «Pero seamos astutos. El señor nos advierte que los ídolos son más astutos que nosotros. Nos invita a tener la astucia de la serpiente y la bondad de la paloma. Llamemos a las cosas por su nombre. Luchemos para que en le centro esté no un ídolo, sino la familia humana».

    «Querría terminar rezando con todos vosotros, en silencio. Diré lo que me vaya saliendo del corazón. En silencio rezar conmigo:

    Señor Dios, míranos.

    Mira esta ciudad y esta isla.
    Mira nuestra familias.
    Señor, a ti no te falto el trabajo de carpintero.Fuiste feliz.

    Señor, nos falta trabajo.
    Los ídolos quieren robarnos la dignidad.
    El sistema injusto quiere robarnos la esperanza.
    Señor, no nos dejes solos.

    Ayúdanos a ayudarnos entre nosotros.
    Que dejemos el egoísmo y sintamos en el corazón el nostroso del pueblo que quiere ir adelante.

    Señor jesús que no nos falte el trabajo, danos trabajo y enséñanos a luchar por el trabajo.

    Muchas gracias y rezar por mí.

    Y la gente en la plaza llora, tras escuchar el discurso del Papa contra el sistema capitalista injusto. Un discurso improvisado, que le salió del corazñon de padre. Sin lugares comunes. Con denuncia clara y contundente. Y con anuncio de la esperanza y de la lucha común para reconquistar la esperanza.

    Un discurso tan sentido que el Papa hizo alusión a la propia experiencia familiar de us familia. Un discurso que sólo puede hacer un Papa carismático como él. El discurso que le sale del alma ante los sardos en paro.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Obreros sardos escuchan al Papa
    El abrazo a un obrero
    El avión
    La gente en las calles
    Las calles de Cagliari con el Papa
    Campesinos esperan al Papa
    Cartel de Bienvenida
    Lugareños con sus trajes títpicos
    Lugareños
    Campesinos
    El Pap ay el arzobispo de Cagliari
    El Papa saluda a una obrera
    Obrera que llora ante el papa
    Pancarta de obreros sardos
    Papamóvil en Cagliari

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    China, amenaza o esperanza

    China, amenaza o esperanza

    Georg Ganswein: "Benedicto XVI está en paz consigo mismo y con el Señor"

    Georg Ganswein: «Benedicto XVI está en paz consigo mismo y con el Señor»

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Sovrimpressioni, una banalidad tristona

    Sovrimpressioni, una banalidad tristona

    Una historia de amor imposible: Serrat, Marisol y su piso tras el Nou Camp

    Una historia de amor imposible: Serrat, Marisol y su piso tras el Nou Camp

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Todo lo que debes saber sobre Turner y la luz

    Todo lo que debes saber sobre Turner y la luz

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Zach King, el mago más viral del Planeta Tierra, ataca de nuevo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    La historia de Drácula es verdadera y ocurrió en Rumania

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    La Historia 'secreta' de los Reyes Magos

    La Historia ‘secreta’ de los Reyes Magos

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    El enigma de Pakal: ¿un rey indígena o un astronauta maya?

    Una historia de amor imposible: Serrat, Marisol y su piso tras el Nou Camp

    Una historia de amor imposible: Serrat, Marisol y su piso tras el Nou Camp

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    El Zodíaco de los apóstoles

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com