Junto con los dirigentes de Interpol y de Europol participarán importantes personalidades de la Iglesia católica provenientes de los países más afectados por el fenómeno
Francisco avanza contra los flagelos más sensibles y ahora convocó en el Vaticano para el 9 y 10 de abril a una conferencia internacional para luchar contra el tráfico de seres humanos. La misma se hará con responsables de las fuerzas del orden de unos 20 países para examinar los avances en la lucha contra el tráfico de personas.
Según las cifras de la Oorganización Internacional del Trabajo (OIT), el tráfico ilegal de seres humanos genera ganancias por 32.000 millones de dólares al año y afecta a un promedio anual de 2,4 millones de personas.
La conferencia, organizada por los obispos británicos, se celebrará en la Academia Pontificia para las Ciencias, dentro del Vaticano.
El papa, hijo de inmigrantes italianos, es muy sensible al tema y en varias ocasiones ha condenado esa forma de «esclavitud moderna» que afecta tanto a regiones pobres y subdesarrolladas como a los países ricos.
Junto con los dirigentes de Interpol y de Europol participarán importantes personalidades de la Iglesia católica provenientes de los países más afectados por el fenómeno, como el cardenal africano John Onaiyekan, así como víctimas del tráfico de seres humanos.
En un informe reciente de la ONU sobre el tráfico de seres humanos, la organización reconoció que el fenómeno se ha agravado a partir del año 2000 debido a los efectos de la globalización.
(RD/Agencias)