• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 30 Jul 2023 | Actualizado 17:53 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "La gestión de bienes de Iglesia no puede ser de tipo capitalista, sino evangélico"

    Braz d’Aviz pide a frailes y monjas que reflexionen sobre su «vida afectiva y sexual»

    Su dicasterio realiza un sondeo sobre autonomía, formación y clausura de las monjas

    Redacción 
    31 Ago 2014 - 12:55 CET
    Braz d'Aviz pide a frailes y monjas que reflexionen sobre su "vida afectiva y sexual"
    El Papa con el cardenal Braz
    Archivado en: Vaticano

    Hay que abrir nuestros oídos a la cultura actual y captar las exigencias a las que el Evangelio puede responder

    (L´Osservatore Romano).- En un mundo dominado por las lógicas de mercado, debe ser el Evangelio el criterio fundamental para la gestión de los bienes en las comunidades religiosas. Por ello la Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica ha pensado en la publicación de algunas líneas orientativas sobre la economía. El documento es fruto también del simposio sobre la economía que tuvo lugar en el «Antonianum» el pasado mes de marzo. Habla de ello en esta entrevista al periódico el cardenal prefecto Joao Braz de Aviz, que traza, además, un identikit del religioso según las enseñanzas del Papa Francisco.

    La gestión de los bienes patrimoniales de las comunidades religiosas en un tiempo de crisis de vocaciones y también de crisis económica constituye un doble desafío. ¿Cómo afrontarlo?

    El tema es de gran actualidad. Por ello el Papa Francisco quiso que se dedicara un simposio a esta cuestión. Y nosotros programamos organizarlo del 8 al 9 de marzo pasado en la Pontificia Universidad Antonianum. El tema de los trabajos se refería precisamente a la gestión de los bienes eclesiásticos religiosos «al servicio del humanum y de la misión de la Iglesia». Y hemos descubierto una gran exigencia de algo más profundo y nuevo en este ámbito. Lo hemos comprendido al ver la sensibilidad de los religiosos en la participación en el simposio. Nos preparamos para recibir a cuatrocientas personas, en cambio, no solo participaron seiscientas, sino que otras quinientas quedaron fuera.

    ¿A qué se debe esta gran expectativa?

    Al hecho de que el problema es real. Por un lado hay un nuevo florecimiento de monasterios, eremitorios, congregaciones, nuevas sociedades de vida apostólica, pero por otra parte hay una decadencia bastante acentuada de algunas realidades.

    Tal decadencia plantea interrogantes respecto a los bienes. ¿A quién van estos patrimonios? ¿Cómo proceder? Y esto es solo un aspecto del problema.

    ¿Y el otro aspecto a considerar?

    Es el que se refiere a los religiosos que trabajan en el ámbito de la educación y la salud, que son quienes perciben un cambio en sus relaciones con los Estados, no solo en Italia, sino en el mundo. Estas relaciones han llegado a ser más difíciles, porque, en muchos casos, la colaboración que había antes, ahora ya no existe. A decir verdad, parece que aún existe y que hay confianza, pero nos encontramos en un callejón sin salida del que no se puede salir. El dinero del Estado no llega o llega con mucho retraso o en menor cantidad. Otro factor a tener presente es la falta de preparación técnica de algunos consagrados en la gestión de los bienes con las nuevas disposiciones estatales y las diversas implicaciones administrativas. Por ello es urgente una formación más amplia. Además de esto, es necesario que ciertos criterios de administración evolucionen en el seno de la Iglesia, porque la gestión no puede ser de tipo capitalista, sino evangélico.

    ¿Qué significa en concreto?

    Vivimos en una cultura que considera el capitalismo como la ley que gobierna la gestión del dinero. Para los religiosos no debe ser así: debe prevalecer el Evangelio, no al contrario. Mientras que en muchos casos el Evangelio se deja en segundo plano. Y en ese sentido nuestra mentalidad debe cambiar mucho. Precisamente por esto, gracias también a la aportación de muchas personas que han madurado una experiencia en el ámbito de la gestión de los bienes religiosos, hemos elaborado las Líneas orientativas para la gestión de los bienes en los institutos de vida consagrada y en las sociedades de vida apostólica.

    A propósito de documentos, vuestra Congregación, en colaboración con la de los obispos, está revisando Mutuae relationes, o sea los criterios sobre las relaciones entre los obispos y los religiosos en la Iglesia.

    El Papa lo pidió explícitamente. Y hay novedades. En primer lugar, creemos, y el Papa Francisco lo confirmó, que uno de los criterios para establecer relaciones maduras entre obispos y superiores religiosos en los diversos carismas debe ser la espiritualidad de comunión. Este debe ser el criterio. Juan Pablo II decía que será el criterio para el nuevo milenio cristiano. Esto tiene consecuencias muy fuertes en la relación entre obispos y fundadores.

    Las dos realidades son necesarias, pero deben tomar como modelo para las relaciones humanas la comunión de la Trinidad. De manera secundaria, nos inspiramos en el Papa Wojtyla cuando usa una expresión en cierto sentido nueva y habla de aspectos co-esenciales de la Iglesia. Uno es el aspecto carismático y el otro el jerárquico. No dice que estén sometidos el uno al otro, porque no lo están. En el carisma habla el Espíritu Santo. Por otra parte, ningún carisma existe en la Iglesia si la Iglesia no lo confirma. Si no se da esta relación entre las dos partes, basada en el misterio, hay problemas, hay superposiciones.

    El Espíritu Santo no está sometido a la jerarquía, es al contrario. Hay que corregir esta mentalidad, porque no somos dueños del misterio. Por otra parte, el Espíritu no crea confusión, sino armonía para el desarrollo de la Iglesia. Y el Pontífice invita a seguir adelante en la co-esencialidad.

    Estos dos principios guiaran el trabajo que estamos realizando junto con la Congregación para los obispos treinta y seis años después de la Mutuae relationes. Espero que el documento esté listo para el Año de la vida consagrada.

    ¿Entre los documentos en revisión está también la constitución apostólica Sponsa Christi de Pío XII?

    Sí, si bien los trabajos están recién empezando. El Papa quiere que el texto sea revisado porque es preconciliar. Quedamos un poco sorprendidos por el hecho que no existe una constitución apostólica posterior sobre el mismo tema, sino sólo una instrucción de 1999, la Verbi sponsa. En este momento, estamos escuchando a las consagradas de vida contemplativa. Queremos madurar con ellas. Hemos promovido un sondeo sobre tres puntos: la cuestión de la autonomía, la formación y la clausura.

    En lo que respecta a la autonomía es necesario comprenderla bien, para que favorezca la vida comunitaria según las diversas reglas. El segundo punto es la cuestión de la formación. ¿Cómo ofrecer la formación? ¿Solo dentro del monasterio? ¿Y cómo hacer para que se garantice algo más, para que no permanezcan al margen de la Iglesia o que su riqueza no permanezca solo dentro? Tercer aspecto: ¿cómo vivir la clausura en el mundo de hoy.

    Usted antes hizo referencia al Año de la vida consagrada. ¿Qué se espera de esta cita?

    Somos conscientes de los problemas que hay en la vida religiosa. Queremos, sin embargo, ver el aspecto positivo, porque los consagrados son un inmenso don para la Iglesia. Entonces deseamos dar una mirada al pasado incluso si hubo dificultades, errores, sobre todo desde el Concilio Vaticano II hasta hoy, pero mirar con una memoria agradecida.

    La gratitud es esencial, porque este don de Dios ha sido muy grande. Tratamos de descubrir cuál ha sido la acción de Dios en la vida consagrada. Queremos también contemplar con pasión el presente. O reconstruimos esta mirada de pasión de la vocación de los consagrados o no tenemos sitio en la Iglesia. ¿Qué ha sucedido en los consagrados? Hubo una mirada de Dios que dio un carisma, como un don para ser vivido. Es, por lo tanto, la experiencia de Dios lo que interesa ante todo. Y esto no se puede perder. Se pueden dejar las obras, las estructuras, cosas de nuestra historia que son secundarias, pero la mirada de Dios, su amor, no podemos perderlo. Así, hemos enfocado todo esto en el presente. Y para el futuro, como Dios en la Biblia en toda la historia no abandonó jamás al hombre y jamás le ha sido infiel -la infidelidad se dio siempre por parte del hombre-, queremos mirar adelante con mucha confianza. No es que vayamos hacia la destrucción, vamos hacia la purificación de la experiencia de Dios. Esto es distinto. Entonces, no se trata tanto de aprender el ars moriendi, sino aprender a seguir al Señor. Útiles para reflexionar son también las cartas circulares que estamos publicando. La primera fue Alegraos. La segunda se basará en el éxodo, en la experiencia del pueblo de Dios que miraba la nube para escrutar los signos divinos.

    ¿Qué objetivos os habéis fijado?

    En ese camino para el Año de la vida consagrada tenemos tres objetivos, muy sencillos, pero muy positivos, inspirados en el Concilio: la séquela Christi, porque no es posible ser consagrados si no somos discípulos de Jesús. El Vaticano II indica ir a la centralidad de la Palabra y de la vida de fraternidad. Debemos revisar completamente el concepto de autoridad y de obediencia. Rever también las relaciones hombre-mujer que tenemos que profundizar mucho más. Segundo objetivo es volver a la inspiración inicial de nuestros fundadores. ¿Estamos en lo esencial o estamos fuera del camino? Se debe encontrar el valor de cortar lo que no es del fundador y permanecer fieles a él. Volver, es decir, a la intuición carismática.

    Tercera finalidad es tener consciencia de que Dios habló en el pasado y habla aún en el presente. Las personas de hoy no son las de ayer. Debemos actualizar el mensaje, hay que tener el valor de escuchar. A veces se piensa que se sigue a Cristo, pero se le sigue de un modo vinculado a un tiempo determinado. Esto no funciona. Porque si el fundador estuviese vivo dialogaría con el mundo de hoy. Hay que abrir nuestros oídos a la cultura actual y captar las exigencias a las que el Evangelio puede responder.

    ¿Se puede trazar el identikit del religioso según las enseñanzas del Papa Francisco?

    Ante todo pienso que el religioso es un profeta, como dice el obispo de Roma. Es la profecía lo que define al religioso, porque anuncia valores que se están perfeccionando y serán los valores del futuro. Anuncia en el hoy las cosas que vendrán. El religioso debe despertar al mundo, para que conozca y sepa esto, para que se confronte con esta experiencia. Si pensamos en la consagración a Dios en la virginidad, al no apoyarse en los bienes, al no tener autoridad en el sentido de opresión, sino en el sentido de la fraternidad, anuncia los valores proféticos. El consagrado puede entonces despertar verdaderamente al mundo. El Papa luego insiste mucho en la cuestión de la fraternidad para salir hacia la gente, los pequeños, los pobres. En la fraternidad, si no hay un clima de familia no se permanece.

    Se busca encontrar el propio sitio en la Iglesia. Sin embargo, a veces no se encuentra no porque no exista la llamada, sino porque la persona no se ha sentido en casa, no es feliz. El Pontífice luego no ve la vida consagrada como una realidad abierta, para que los demás entren, sino abierta para salir y decir lo que se tiene. Pero si uno no tiene nada, ¿qué puede ofrecer? En este sentido, hay un deseo muy grande de autenticidad. El de ir hacia los pobres ya está presente en los religiosos que, con un corazón inmenso, están presentes y cercanos a quien pasa necesidad. Aún hay que reforzar esta presencia.

    ¿Cómo ve el futuro de los consagrados?

    Preveo que muchas de las formas históricas se perfeccionarán. Ya no es posible tener una visión «autoritaria» de la autoridad. No se es más porque se es superior, sino hermanos y hermanas como los demás. No puede darse, además, una obediencia que disminuya a la persona. Se obedece para ser más, para poder entrar en la profecía de Dios. La otra cuestión sobre la cual se debe reflexionar es la dimensión afectiva y sexual. Nos hemos alejado entre hombre y mujer de un modo que no es correcto, porque ya no nos conocemos y entonces no integramos el valor de la otra parte. Somos mundos completamente separados. Se debe encontrar una luz más alta que nos dé la capacidad de mirar a los ojos, pero con los ojos de Dios, de un modo hermoso, real, según las orientaciones de la Iglesia. Es necesario tener la sabiduría que preserva los valores, pero que te hace ser un hombre auténtico que no tiene miedo y que sabe relacionarse con las ideas, pero también con el cuerpo en el sentido auténtico, normal, de quien sonríe de la forma con la que se puede servir a Dios.

    (Traducción de Más de cerca)

    Cardenal João Braz de Aviz
    Carballo, Braz y Lombardi en rueda de prensa
    El Papa con Braz y Carballo
    El cardenal brasileño Joao Braz de Aviz, prefecto del dicasterio para la Vida Consagrada
    El cardenal Braz de Aviz

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Raúl del Pozo y Pedro Sánchez.

    El triple augurio político de Raúl Del Pozo pinta muy mal para Pedro Sánchez

    José Luis Corcuera y Jordi Évole.

    La terrible advertencia de Corcuera sobre los votos de Sánchez y su soberbio palo a Jordi Évole

    Lucas Burgueño, el psicólogo que chocó con el socialista Óscar Puente en el AVE

    La Policía deja como un mentiroso al socialista a Óscar Puente: no sufrió ni amenazas ni agresión en el AVE

    Pilar Eyre junto a Letizia, Sofía y Leonor

    Pilar Eyre destapa lo que pasa en Zarzuela: La guerra Letizia vs Sofía y el futuro de Leonor

    Susana Díaz y Javier Nart.

    Javier Nart sacude de lo lindo a Susana Díaz (PSOE) por normalizar los pactos de Sánchez con proetarras y golpistas

    Óscar Pérez

    Todo lo que no viste del escrache a Óscar Puente en el AVE: Los ‘secretos’ del vagón y su ‘pataleta’ en la investidura

    Santiago Abascal (VOX) y Pedro Sánchez (PSOE)

    Santiago Abascal (VOX): “Usted Sánchez es el presidente más corrupto de la Historia de España“

    María Reyes Matías Sánchez

    María Reyes Matías Sánchez, especialista en marketing, habla de la publicidad digital y su impacto en la marca

    El Rey Felipe VI, el socialista Sánchez y los separatistas Junqueras y Puigdemont

    ¿Revelará Sánchez a Felipe VI el sucio apaño que urde con Junts y ERC?

    Alfredo Perdiguero contra Irene Montero.

    El vídeo que Irene Montero no puede ni ver: Alfredo Perdiguero aporta las cifras que desmontan su chiringuito

    Ana Rosa Quintana.

    Ana Rosa Quintana se cachondea del cobarde Pedro Sánchez con un chascarrillo insuperable

    Raúl del Pozo y Pedro Sánchez.

    El triple augurio político de Raúl Del Pozo pinta muy mal para Pedro Sánchez

    Isabel Díaz Ayuso responde a Willy Veleta en su cara.

    Díaz Ayuso se revuelve contra el insolente esbirro de Pablo Iglesias que la acosa: «¿Vas a seguir así toda la vida…?»

    Juan Sardá y Jordi Évole.

    Jordi Évole aún sangra por la herida y se pica con el periodista que le acorraló con una pregunta sobre Josu Ternera

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    José Luis Ábalos y Risto Mejide.

    Risto cierra la bocaza de golpe al hipócrita Ábalos en directo

    Alberto Núñez Feijóo y Mertxe Aizpurua.

    Feijóo no logra la investidura pero destroza a Sánchez, a su perro de presa Puente y retrata a bilduetarras e independentistas

    Patxi López

    Patxi López pierde los papeles contra el periodista Vito Quiles: “A ti no te voy a responder nada.. ¡racista!”

    Pedro Sánchez y Vicente Vallés.

    Inmenso Vicente Vallés: despedaza en menos de un minuto a Pedro Sánchez por su altenería política

    Patxi López y Vito Quiles

    La dura sanción a la que se podrá enfrentar Patxi López por llamar “racista” a Vito Quiles

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Margarita de la Pisa y Yolanda Díaz.

    La gloriosa intervención de una eurodiputada de VOX provoca que Yolanda Díaz se quede callada como una puerta

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Pedro Sánchez y Raúl del Pozo.

    Raúl del Pozo alucina con los conchabeos políticos de Pedro Sánchez y lanza un estremecedor vaticinio

    Josué Cárdenas contra Óscar Puente.

    El socialista Óscar Puente insulta gravemente a Josué Cárdenas y la respuesta es descomunal

    Mónica Sanz y Joaquín Leguina.

    Leguina monta un pollo descomunal por la manipulación de la presentadora de Cuatro: «¡Los separatistas nos odian!»

    Nicolás Redondo y Vicente Vallés.

    Vicente Vallés y Nicolás Redondo incendian Ferraz con una pregunta fetén sobre el PSOE

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    José Manuel García-Margallo

    García-Margallo desvela en directo uno de los rumores más sonados en Bruselas sobre el futuro de Sánchez

    María Guardiola y Federico Jiménez Losantos

    Jiménez Losantos (EsRadio) y Guardiola (PP), a navajazos: “Tiraos por el viaducto…”

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]