• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 27 Jun 2022 | Actualizado 19:41 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Olvidar los odios del pasado

    El viaje del Papa a Turquía potencia el diálogo interreligioso

    Esfuerzos valerosos y arriesgados a favor del acercamiento de todas las religiones del mundo

    Ángel Gutiérrez 
    05 Dic 2014 - 07:25 CET
    El viaje del Papa a Turquía potencia el diálogo interreligioso
    El Papa reza con el muecín en la mezquita Azul
    Archivado en: Vaticano

    Se ha terminado con una época de intransigencias doctrinales y ha comenzado otra distinta marcada por la comprensión y tolerancia

    (Ángel Gutiérrez, catedrático).- Separado por un corto intervalo de tiempo, su Santidad acaba de realizar dos viajes importantes en los que ha sido protagonista en dos escenarios muy diferentes. Ambos desplazamientos han estado movido por una misma finalidad, cual es la de tender puentes de entendimiento entre Roma y otras partes del mundo. El viaje a Estrasburgo representa la toma de contacto con la cultura laica de nuestro tiempo; pero lo que hoy toca comentar, es su visita de tres días a Turquía, para entablar diálogo con otras religiones, que el Papa ha llevado a feliz término, desplazándose, a pesar de la amenaza del grupo yihadista, en un coche utilitario normal y no en un vehículo blindado tal y como tenían previsto las autoridades turcas.

    Con este viaje el Papa Francisco acaba de dar un paso adelante a favor de la unidad religiosa. Desde el Concilio Vaticano II al gran tema que preocupa es el ecumenismo sobre el que se viene trabajando, sin que por el momento se vislumbre una solución definitiva. Su Santidad es consciente de que vivimos tiempos de globalizaciones en todos los órdenes y el mudo religioso no puede quedar sustraído a esta exigencia, por otra parte la envergadura del gran affaire del siglo XXI, como es la Nueva Evangelización, va a exigir la colaboración de todos.

    En el desafío de hacer presente a Dios en nuestro mundo paganizado, va a hacer falta la suma de fuerzas, cuantas más mejor, tanto católicas como no católicas ¿ Sería mucho pedir que los cristianos de todo el mundo ,olvidándose de lo que les separa , que sin duda es mucho menos de lo que les une, se lanzaran a trabajar juntos por la misma causa? Ya hace algún tiempo el Presidente del Consejo de la Unidad de los Cristianos Mons. Kurt Koch aseguraba: que «la Nueva Evangelización sólo puede tener éxito si se reactiva el objetivo originario del movimiento ecuménico es decir la unidad visible de los cristianos».

    Ante la urgencia y necesidad de la Nueva Evangelización, Juan Pablo II había hecho una llamada a todas las iglesias para que participen en esta tarea, en la que se pedía la colaboración de protestantes y ortodoxos, consciente de que todas las fuerzas van a ser necesarias, toda vez que ninguna iglesia por separado puede sentirse capaz para ello. En esta misma línea se manifestó en su día Mons. Suquía, diciendo: «Lo mismo que la primera cristianización de Europa y del mundo fue obra conjunta de todos, así también la Nueva Evangelización de Europa tiene que llevarse a cabo con el esfuerzo generoso y unánime de todas la comunidades cristianas. Pretender que cada confesión independientemente de otras, anuncie el evangelio de Jesucristo a los innumerables pueblos que todavía lo ignoran, es arriesgarse temerariamente al fracaso y a la frustración».

    Pues bien esta misma necesidad acaba de ponerla de manifiesto el actual Papa en Estambul al hacer una llamada a los cristianos para que sean «signo creíble de unidad y de paz. La consecuencia más inmediata de este su viaje ha sido una declaración histórica en la que el Papa Francisco y el Patriarca ortodoxo Bartolomé I manifiestan de forma conjunta su preocupación por los sucesos de violencia contra los cristianos «en Irak, Siria y en todo el Oriente Medio, por lo que han orado juntos en la sede del patriarcado de Constantinopla en Estambul, al tiempo que se reafirmaban en su deseo de alcanzar la unidad cristiana.Se dirá que son simples gestos y es verdad; pero por algo se empieza a construir esta unidad soñada entre todos los cristianos.

    En esta declaración conjunta de los representantes de la Iglesia de Roma y la Iglesia ortodoxa hay algo más, existe la invitación expresa a promover un «diálogo constructivo con el Islam, basado en el mutuo respeto y la amistad, una vez reconocido que el mundo necesita de «la solidaridad de todas las personas de buena voluntad.
    Nuestro Papa se ha mostrado convencido y así lo ha expresado, que el Corán es un libro profético de paz, si bien ello no le ha impedido rechazar el fundamentalismo islámico   y condenar todo tipo de violencia, que busca una justificación religiosa porque «el Todopoderoso es Dios de la vida y de la paz…y lo que el mundo espera de todos aquellos que dicen adorar a Dios es que sean hombres y mujeres de paz, capaces de vivir como hermanos y hermanas, no obstante la diversidad étnica, religiosa, cultural o ideológica»

    Después de lo que estamos viendo, nadie podrá poner en duda, que por parte de Roma se están haciendo esfuerzos valerosos y arriesgados a favor del acercamiento de todas las religiones del mundo, lo que, sin duda, suscita recelos en el seno del catolicismo, hasta el punto que no son pocos los que piensan que en este punto se está yendo demasiado lejos. Nunca como ahora la Iglesia había hecho tanto por acerarse a todas las confesiones religiosas, tanto que los supuestos sobre los que se venían fundamentando la Teología de las Religiones han cambiado . Hasta hace bien poco a los que estaban fuera se les consideraba como herejes peligrosos que había que anatemizar y mantener a distancia, ahora son hermanos separados, con los que hay que dialogar, olvidando la apologética agresiva para dar paso a otra conciliadora.

    Se ha terminado con una época de intransigencias doctrinales y ha comenzado otra distinta marcada por la comprensión y tolerancia. Lo que ahora acaba de proponernos el representante de Cristo en el tierra es dejar atrás ese estar siempre a la defensiva y vivir en estado permanente desconfianza, cuando lo que habría que hacer es olvidarnos de la excesiva arrogancia, vanidad y ambición porque bien pudieran ser impedimento para «comprender verdaderamente a los demás e impedirnos estar abiertos a un diálogo sincero con ellos». Francisco acaba de afirmar que «los musulmanes y los cristianos somos depositarios de inestimables riquezas espirituales» tales que, vividas «de modo sincero, pueden transformar la vida y dar una base segura a la dignidad y la fraternidad de los hombres».

    Todo un discurso clarificador y esperanzado el de Francisco que está en perfecta sintonía con las declaraciones que la Iglesia Posconciliar, hace algunos años, se atrevió a hacer por primera vez en la historia del cristianismo y que todos conocemos. Primero que existen valores religiosos y de fe en otras creencias religiosas, segundo que católicos y musulmanes adoran al mismo Dios bajo formas de creencias diferentes.

    Tercero que hay que olvidar los odios y enfrentamientos del pasado para pensar en un entendimiento mutuo a favor de la humanidad, promoviendo la paz, la justicia social, los valores morales y humanos. Algún paso ya se está dando en esta dirección. El día 2 de Diciembre 2014, se reúnan en Roma, líderes religiosos de todo el mundo, ortodoxos, anglicanos, islamistas, judíos, budistas etc. para firmar un compromiso de acabar con la esclavitud moderna en todas sus manifestaciones antes del 2020. Francisco nos está ensanchando los caminos hacia nuevos horizontes que ya se vislumbran. Gracias Santo Padre.

    ¡Como van cambiando las cosas! Este viaje del Papa a Ankara y Estambul me han traído a la memoria la obra de Ephraim Lessing titulada NATÁN EL SABIO que hace unos años resultaba ser escandalosa y hoy es motivo de una seria reflexión. En ella su autor se plantea la cuestión que flotaba en el ambiente de su tiempo ¿ Cual de las tres grandes religiones monoteístas es la verdadera?, y que Natán trata de responder sirviéndose de una parábola medieval, conocida como «los tres anillos», según la cual, existía una familia en posesión de un anillo portentoso que convertía a su poseedor en un ser prestigiado y apreciado por Dios y por los hombres. A lo largo de varias generaciones, el anillo llegó a manos de un padre con tres hijos a los que amaba por igual. A cada uno de ellos les había prometido heredar el anillo cuando él muriera y para que no hubiera problemas en el reparto, se le ocurrió hacer dos réplicas exactas del anillo original y cuando estaba próximo a morir entregó un anillo a cada uno de los tres hermanos.

    Muerto ya el padre los hijos comenzaron a discutir cual sería el anillo auténtico y como no se ponían de acuerdo llevaron el asunto a manos del juez, quien dictaminó que los poderes del anillo se harían efectivos cuando se viviera virtuosamente y después de un largo silencio agregó: «!Mirad vuestro padre no os ha engañado, sino que no quiso someter a la tiranía de un solo anillo a los demás» y dijo algo más: «cada cual intente hacer de su anillo el verdadero, tratando de conseguir ser querido por todos y ya vendrá un juez dentro de muchos años, quizás siglos, que a la vista de lo que cada cual haya conseguido dictará sentencia definitiva». Con ello Natán nos ofrece una respuesta que se aleja de toda imposición y trata de encontrar la salvación por el camino de la fidelidad a la propia conciencia, algo que se contempla en la Teología de las Religiones.

    Si E. Lessing, pensador ilustrado del siglo XVIII hubiera tenido que escribir , hoy, esta obra teatral, seguramente cambiaría el planteamiento, porque la pregunta que los hijos de la posmodernidad se hacen, no es ya ¿ Cual de las tres religiones monoteístas es la verdadera? sino esta otra ¿Es verdadera alguna de las tres religiones monoteístas? Son no pocos los que piensan que la religión carece de futuro; pero las palabras proféticas que hemos podido escuchar de boca del Papa Francisco, nos traen el convencimiento de que es el futuro de la humanidad el que no va a ser posible sin religión, haciendo buenos los pronósticos de Malraux cuando sentenciaba : que «el siglo futuro será religioso o no será»

    Ángel Gutiérrez Sanz . ( Catedrático de Filosofía y autor del libro Laicismo y Nueva Religiosidad)

    Papa-Patriarca
    El Papa y el Patriarca en el Fanar
    Papa y Muftí
    Mezquita y Papa

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Thor: Love and Thunder "Premiere mundial" en Los Ángeles

    Thor: Love and Thunder «Premiere mundial» en Los Ángeles

    ¿Sabes por qué la música se ha vuelto más triste y agresiva?

    ¿Sabes por qué la música se ha vuelto más triste y agresiva?

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Instituto Cervantes: Presentación del libro "60 poetas peruanos de la Generación del 60"

    Instituto Cervantes: Presentación del libro «60 poetas peruanos de la Generación del 60»

    Mosterín: "El cristianismo que conocemos, invento de Pablo de Tarso"

    Mosterín: «El cristianismo que conocemos, invento de Pablo de Tarso»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Instituto Cervantes / Encuentro en torno al libro: Relatos andinos

    Instituto Cervantes / Encuentro en torno al libro: Relatos andinos

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Losantos descubre la mentira histórica de Iglesias sobre su abuelo: fue un franquista de tomo y lomo

    Losantos descubre la mentira histórica de Iglesias sobre su abuelo: fue un franquista de tomo y lomo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Blade Runner y otras PELÍCULAS que te harán pasarte al lado Sci-Fi

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Hollywood: 10 estrellas que hicieron porno antes de ser famosas

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Los Inmortales y 15 misterios muy raros de la Historia

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Kim Basinger: sexo sin tapujos en plató, un matrimonio tortuoso y la ruina por comprar un pueblo

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Ópera: la soprano pega un susto de muerte al pianista

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Los 10 enigmas y misterios más grandes de la humanidad

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: 'Cautivos del mal'

    Arranca en Periodista Digital un nuevo programa cultural: ‘Cautivos del mal’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Pilar Bardem, fanática de la sanidad pública, muere a los 82 años en la elitista Clínica Ruber

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: "El Valle de los Caídos no se toca"

    La Iglesia hunde a Sánchez y denuncia internacionalmente al Gobierno: «El Valle de los Caídos no se toca»

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com