El primer día se dedicó, en gran parte, al examen de un borrador del preámbulo de la nueva Constitución; borrador que será elaborado ulteriormente
El Vaticano creará un nuevo dicasterio que englobará todas las oficinas de prensa y comunicación de la Santa Sede y que establecerá una gradual integración de las instituciones, entre las que figuran Radio Vaticano, que emite en más de 40 idiomas, y el diario L’Osservatore Romano.
La nueva reforma de los medios de comunicación de la Santa Sede parte del análisis y de los informes presentados por la agencia de consultoría internacional McKinsey y de las precedentes comisiones presididas por el exdirector de la BBC Chris Patten.
Según ha explicado el portavoz oficial de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, se trata de un proyecto que será implementado en los próximos 4 años, que prevé la salvaguardia del personal que trabaja en estos departamentos de comunicación.
Las instituciones implicadas son el Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, la Sala de Prensa de la Santa Sede, la Radio Vaticana, el Centro Televisivo Vaticano, el periódico l’Osservatore Romano, el Servicio Fotográfico, la Librería Editorial Vaticana, la Tipografía Vaticana y el Servicio Internet Vaticano.
Lombardi S.I., ha informado esta mañana sobre la décima reunión del Consejo de Cardenales, que comenzó el pasado lunes y ha terminado esta mañana en la Casa de Santa Marta. El Santo Padre estuvo en las reuniones del lunes y el martes, mañana y tarde. Esta mañana, en cambio no ha participado, como de costumbre, debido a la audiencia general.
El cardenal Laurent Monsengwo Pasinya no ha podido estar presente en esta ocasión. El primer día se dedicó, en gran parte, al examen de un borrador del preámbulo de la nueva Constitución; borrador que será elaborado ulteriormente.
Por cuanto se refiere a las reformas en el ámbito financiero, el Padre Lombardi, explicó que el cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía, ha presentado un relación sobre la actualización de las reformas financieras. También habló el cardenal del nombramiento del nuevo Revisor General, la aprobación del nuevo Estatuto de la Caja de Pensiones y el completamiento de la lista de entidades que tendrán que ser sometidas a la autoridad y la supervisión del Consejo de Economía como prevén sus estatutos.
El purpurado informó , además, de las nuevas iniciativas del Consejo de Economía: la constitución de tres grupos de trabajo: uno para el análisis de los ingresos y la inversión; otro para la gestión de los recursos humanos; un tercero para el estudio de los sistemas informáticos existentes y de su compatibilidad y eficiencia. Por último, actualizó la información sobre las diversas actividades en curso en la Secretaría de Economía.
(VIS/RD/Ep)