• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 09 Feb 2023 | Actualizado 2:40 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Phyllis Zagano, Bernard Pottier, Karl-Heinz Menke y Mary Melone

    Cuatro miembros de la Comisión sobre las diaconisas defienden mayor protagonismo de las mujeres en la Iglesia

    Los académicos reclaman que se las tome en consideración para cargos importantes

    Cameron Doody 
    10 Ago 2016 - 13:35 CET
    Cuatro miembros de la Comisión sobre las diaconisas defienden mayor protagonismo de las mujeres en la Iglesia
    Phyllis Zagano, defensora de la ordenación de las mujeres al diaconado orthodoxdeaconess.org
    Archivado en: Iglesia Católica | Vaticano

    Las mujeres tienen derecho a reclamar una mayor responsabilidad en la Iglesia

    Más información

    La comisión sobre el tema de las diaconisas

    La comisión sobre el tema de las diaconisas

    Defensora de la ordenación de mujeres, en la Comisión sobre las Diaconisas

    Defensora de la ordenación de mujeres, en la Comisión sobre las Diaconisas

    (Cameron Doody).- Junto con Phyllis Zagano -la profesora universitaria estadounidense que viene defendiendo durante muchos años que la Iglesia vuelva a la práctica antigua de la ordenación sacramental de las diaconisas-, al menos otros tres miembros de la Comisión de Estudios sobre el Diaconado de las Mujeres, recientemente establecida por el Papa Francisco, han reivindicado, en un momento u otro, que las mujeres participen a más alto nivel en la toma de decisiones en la Iglesia católica.

    El National Catholic Reporter de los Estados Unidos recogió ayer el historial académico de tres integrantes de dicha comisión -el padre Bernard Pottier, el padre Karl-Heinz Menke y la Hermana Mary Melone– a partir de publicaciones y entrevistas de los tres académicos disponibles online. Aunque Pottier, Menke y Melone discrepan respecto al carácter de la ordenación diaconal de las mujeres en la Iglesia primitiva -la cuestión clave que el pontífice ha encomendado a la comisión-, los tres coinciden en que hay que recuperar para la actualidad el vital ministerio de servicio que las mujeres históricamente han desempeñado en la comunidad de los fieles.

    No todos los miembros de la nueva Comisión sobre las diaconisas han escrito directamente sobre este tema, y de ahí la importancia de este trabajo de investigación del NCR.

    El portal recuerda que, en 1998, el padre Bernard Pottier -que actualmente desempeña las labores de profesor del Instituto de Estudios Teológicos de Bruselas- escribió, en colaboración con el teólogo Alphonse Borras, un libro sobre el diaconado titulado La grâce du diaconat, Questions actuelles autour du diaconat latin («La gracia del diaconado: Cuestiones actuales sobre el diaconado latino»), que actualmente se encuentra descatalogado. No obstante, se puede encontrar un resumen de su contenido aquí, en un número de la revista Recherches de Science Religieuse.

    En dicha síntesis, queda claro que, partiendo de la base de que, en la antigüedad, las diaconisas eran «indiscutiblemente parte del clero» -por haber sido ordenadas «por la imposición de manos y las oraciones del obispo»- Pottier y Borras sostienen que la cuestión de si las mujeres pueden ser ordenadas al diaconado hoy -y por tanto la de su grado de participación en los ministerios de la Iglesia –es una cuestión abierta que aún tiene que «madurarse», y concretarse, en el contexto de la teología dogmática.

    Por su parte, el padre Karl-Heinz Menke -profesor emérito de teología dogmática en la Universidad de Bonn y, como Pottier, un miembro de la Comisión Teológica Internacional- no argumenta que las mujeres hayan sido, o puedan ser hoy en día, ordenadas al diaconado sacramental, al menos en un artículo que publicó en 2015. No obstante, el teólogo sí defiende que, al igual que en los negocios, las ciencias y la política, las mujeres «tienen derecho» a reclamar «una mayor responsabilidad» en la Iglesia.

    Con respecto a qué forma exacta podría adoptar este cometido, en este artículo Menke sugiere que «el papa podría … cambiar la ley eclesial de tal manera que se facilite que órganos de la Iglesia, compuestos igualmente por hombres y mujeres, pudieran elegir a los obispos y también al papa». Compromiso al que volvió a dar voz en una entrevista con Die Welt el 4 de agosto, cuando llegó incluso a sugerir que, sin ser ordenadas diaconisas, las mujeres podrían incluirse en el Colegio cardinalicio.

    La cuarta miembro de la Comisión de Estudios sobre el Diaconado de las Mujeres que, por lo que se sabe hasta el momento, ha apoyado la posibilidad de que las mujeres se involucren a más alto nivel en la Iglesia es Sor Mary Melone, la primera mujer rectora de la Pontificia Universidad Antonianum en Roma.

    En mayo de este año -después de que el papa anunciara su intención de crear la comisión sobre las diaconisas- Melone otorgó una entrevista al periódico italiano Corriere della Sera en la que reivindicaba que se extienda en el catolicismo «la consciencia de que la autoridad de las mujeres ayude a hacer crecer a la Iglesia».

    En la interviú con Corriere, Sor Melone volvió a repetir que no comparte personalmente la aspiración de algunas mujeres de llegar al sacerdocio, pero a la vez afirmó que -tome uno la postura en esta cuestión que tome- es vital no dejar que el debate eclipse las contribuciones reales de las mujeres. «Lo importante», señaló Melone al rotativo milanés, «es que no haya excusa como para excluir a las mujeres la posibilidad de que aspiren a papeles decisorios en el seno de la Iglesia».

    Diaconisas
    Mujeres diaconisas, ¿por qué no?
    Mujeres diaconisas

    Te puede interesar

    El Papa crea una comisión sobre el diaconado de la mujer, presidida por monseñor Ladaria

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    BICICLETAS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Acampada y aire libre Aparatos de fitness Bicicletas Golf Pádel Running
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #31

    Cautivos del mal #31: Vicente Vallés y Paco Ignacio Taibo II, la cara oculta del KGB, la CIA y el CNI, y el «noir» mexicano

    Globalización económica y capitalización de la naturaleza

    Globalización económica y capitalización de la naturaleza

    La leyenda talmúdica del Gólem: una bestia de arcilla creada para proteger a los judíos

    La leyenda talmúdica del Gólem: una bestia de arcilla creada para proteger a los judíos

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Víctor Manuel Fernández: "La Palabra de Dios nos puede ayudar al buen vivir"

    Víctor Manuel Fernández: «La Palabra de Dios nos puede ayudar al buen vivir»

    Casa de América: Encuentro con la escritora Samanta Schweblin

    Casa de América: Encuentro con la escritora Samanta Schweblin

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Cautivos del mal #31

    Cautivos del mal #31: Vicente Vallés y Paco Ignacio Taibo II, la cara oculta del KGB, la CIA y el CNI, y el «noir» mexicano

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    La leyenda talmúdica del Gólem: una bestia de arcilla creada para proteger a los judíos

    La leyenda talmúdica del Gólem: una bestia de arcilla creada para proteger a los judíos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Casa de América: Encuentro con la escritora Samanta Schweblin

    Casa de América: Encuentro con la escritora Samanta Schweblin

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com