Es una hipocresía decirse cristiano y echar fuera a un refugiado o a una persona que necesita mi ayuda. Si me digo cristiano y hago estas cosas, soy un hipócrita
(José Manuel Vidal).- El Papa recibe a una peregrinación de luteranos en el aula Pablo VI. Juntos rezan y Francisco contesta a sus preguntas: Asegura que «el proselitismo es el mayor veneno contra la unidad», que los mayores reformadores «son los santos de ambas Iglesias» y que «el testimonio que el mundo espera de nosotros es el de la misericordia».
Algunas frases del discurso del Papa
«Gracias por vuestra presencia»
«Demos gracias a Dios porque estamos caminando por la vía que va del conflicto a la comunión»
«Dolor por la división que todavía existe entre nosotros y alegría por la comunión que estamos alcanzando»
«Estamos recorriendo un importante trecho del camino»
«Que siga creciendo la recíproca comprensión»
«En virtud de nuestro bautismo, formamos un sólo cuerpo»
«Cuando uno sufre, todos sufren»
«Continuemos con confianza nuestro camino ecuménico»
«Lo que nos une es mucho más que lo que nos separa» (Aplausos)
«Al final de este mes, me acercaré a Lund (Suecia). Haremos memoria, tras cinco siglos, del inicio de la reforma de Lutero y daremos gracias a Dios por los 50 años del diálogo entre luteranos y católicos»
«El testimonio que el mundo espera de nosotros es la de hacer visible la misericordia de Dios»
«Es la misericordia de Dios la que nos une» (Aplausos)
«mientras los teólogos continúan con el diálogo doctrinal»
«Querido jóvenes, os animo a ser testigos de la misericordia»
«Ayudaros unos a otros»
«Libres de prejuicios seréis auténticos protagonistas de una nueva época de este camino que, con la ayuda de Dios, conducirá a la ansiada comunión»
El moderador le responde: «Hemos traído algo para usted»
Queremos entregarle un globo de la tierra y dos estolas anudadas (azul y amarilla) y un libro con las tesis renovadas de Lutero.
A continuación, varios jóvenes le hacen preguntas.
Mis amigos no van a la Iglesia, pero son mis amigos. ¿Les debo aconsejar que vayan a la iglesia o no?
¿Qué le gusta y le disgusta de la iglesia evangélica?
¿Qué le dice la palabra Reforma y cuáles son, para usted, los reformadores más importantes?
¿Cómo hacer que Occidente siga siendo cristiano?
¿Cómo conseguir la unidad?
El Papa toma notas y comienza a contestar. Sin papeles. Improvisando sobre la marcha. Con su contundencia habitual.
«Gracias por las preguntas»
«Comenzaré hablando de una cosa que he pensado hoy en mi oración matutina»
«El apóstol Pablo nos habla de la gracia que hemos recibido. Una gracia, algo que no merecemos»
«Y hace un diseño de lo que yo diría que es la carta de indentidad cristiana»
«Dice que nosotros hemos sido elegidos, perdonados y estamos en camino hacia la manifestación de Cristo»
«Tres características de nuestra identidad. Un cristiano es una persona elegida, perdonada y en camino»
«Nosotros no hemos elegido a Cristo. Él nos eligió y esto es gracia, pura gracia»
«Y nos eligió uno a uno, por nuestro nombre».
«Este elección es sólida y para siempre por la sangre de Cristo, que nos ha perdonado»
«Elegidos y justificados por la sangre de Cristo»
«No justificados por mí mismo o por una confraternidad amiga. Nos ha perdonado la sangre de Cristo»
«Y en camino, esperando la manifestación gloriosa y definitiva del Señor Jesús»
«No se puede entender un cristiano parado. El cristiano siempre está en camino»
«¿Debo convencer a mis compañeros buenos de mi fe?»
«¿Qué les debo decir, para convencerlos»
«Lo último que debes hacer es decir. Lo que debes hacer es vivir como un cristiano elegido, perdonado y en camino»
«No es lícito convencerlo de tu fe. El proselitismo es el veneno más potente contra el camino ecuménico» (Apleusos)
«Debes dar testimonio de tu vida cristiana. El testimonio en el que entra el corazón»
«Eso es preparar la tierra para que el Esíritu Santo, que es el que trabaja los corazones, haga el camino»
«La gracia es un don. Y el Esíritu Santo es el don de Dios, en el que viene la gracia»
«El don que nos ha enviado Jesús con su pasión, muerte y Resurrección»
«Será el Espíritu Santo que mueva el corazón, con tu testimonio, y, entonces, tú podrás dar razón de tu fe, pero sin necesidad de tener que convencer»
«Otra pregunta sobre la Reforma. Los teólogos medievales decían que la Iglesia debe seer siempre reformada»
«Siempre» (Aplausos)
«Esto es progresar y madurar y las pequeñas reformas de la Iglesia querían ir por este camino. Algunas se han exagerado. Las cosas humanas no son perfectas. El hecho de reformar es un hecho eclesial, que es lo que quiero decir»
«¿Cuáles son los mayores reformadores de nuestras iglesias? Yo diría que los mayores reformadores de las iglesias son los santos: los que siguen la palabra del Señor y la ponen en práctica y andan el camino. Esto reforma la Iglesia. Quizás no sean teólogoso, a veces son grandes, otras pequeños, pero tienen la vida llena del Evangelio, éstos son los que reforman la Iglesia»
«Tanto en la Iglesia luterana como en la católica hay personas de este tipo: con corazón santo, que siguen el Evangelio. Éstos son los que reforman la Iglesia»
«Otra pregunta: ¿Qué me gusta y me disgusta de la Iglesia luterana? Me gustan los luteranos que siguen realmente la fe de Cristo»
«No me gustan los católicos tibios ni los luteranos tibios. Éstos no me gustan» (Aplausos)
«La contradicción de los cristianos de Occidente que están contra los refugiados y contra la gente de otras religiones»
«Esto es algo de los periódicos y de los telediarios de todos los días»
«La enfermedad o el pecado que Jesús condena más es la hipocresía»
«No se puede ser cristiano, sin vivir como cristiano. No se puede ser cristiano sin practicar las Bienaventuranzas. No se puede ser cristiano sin hacer lo que Jesús nos enseña en Mateo, 25»
«Jesús advierte a sus discípulos contra este pecado de la hipocresía»
«Es una hipocresía decirse cristiano y echar fuera a un refugiado o a una persona que necesita mi ayuda. Si me digo cristiano y hago estas cosas, soy un hipócrita» (Aplausos)
«He citado Mateo, 25. Éste es el protocolo con el que todos nosotros seremos juzgados»
«Jesús nos enseñó la coherencia cristiana en aquella bella parábola del Buen Samaritano»
«Éste es el camino que debemos seguir. Un camino ecuménico entre nosotros: ayudar a los necesitados. Y rezar» (Aplausos)
«Y todos nosotros, evangélicos y católicos caminemos juntos, en camino de la oración de unos por los otros y el camino de la ayuda, que nos conducirá al protocolo de Mateo 25: ayudarno sy ayudar a los necesitados».
«También yo querría hacerles una pregunta. ¿Quiénes son los mejores? ¿Los evangélicos o los católicos?» (Aplausos)
Tras las respuestas del Papa, el coro luterano entona una canción para el Papa.
«Vamos a reciar, ahora, la oración que nos une a católcios y luteranos»
Y todos juntos rezan el Padrenuestro y se unen con las bufandas y piden al Santo Padre que nos bendiga. El Papa coge también las bufanda los bendice sin hacer el signo.