• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 26 Jul 2023 | Actualizado 16:19 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Arranca en Roma el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares

    Turkson: «Iglesia y movimientos populares trabajaremos juntos para cambiar nuestra sociedad»

    Stédile: "El capitalismo expresa el atraso, la explotación; el planeta está siendo agredido por el capital"

    Redacción 
    03 Nov 2016 - 08:34 CET
    Turkson: "Iglesia y movimientos populares trabajaremos juntos para cambiar nuestra sociedad"
    Apertura del Tercer Encuentro de los Movimientos Populares
    Archivado en: Vaticano

    En América Latina construimos bloques que se han opuesto a las hegemonías y por ello hemos sufrido este golpe, esta contraofensiva, que busca dañar nuestras democracias

    Más información

    Juan Grabois: "Los pobres deben ser protagonistas de un cambio que les restituya sus derechos"

    Juan Grabois: "Los pobres deben ser protagonistas de un cambio que les restituya sus derechos"

    (EMP).- Representantes de los Movimientos Populares de todo el mundo comenzaron ayer sus trabajos en Roma con el fin de acordar un plan de acción, que presentarán este sábado al Papa Francisco.

    En el acto de apertura intervinieron, para dar la bienvenida y situar los objetivos del Encuentro, los integrantes del comité organizador del EMMP: El cardenal Peter Turkson, del Consejo Pontificio de Justicia y Paz (Vaticano); João Pedro Stédile, del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) – La Vía Campesina (Brasil); Juan Grabois, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) – Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) (Argentina); Jockin Arputham, del National Slum Dwellers Federation of India – Slum Dwellers International (SDI) (India) y Charo Castelló, de la Hermandad Obrera de Acción Católico (HOAC) – Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) (España).

    El comité organizador ha señalado en el transcurso de las intervenciones los nudos centrales de los debates, que enmarcan los ejes del encuentro Tierra, Techo y Trabajo, junto con los paneles Pueblo y Democracia; Territorio y Naturaleza; y Refugiados y Desplazados. Todas estas realidades y preocupaciones van a ser analizadas, dialogadas y sintetizadas en un plan de acción que se presentará el día 5 de noviembre al papa Francisco.

    El cardenal Turkson, en su intervención, recordó las palabras de Francisco en la encíclica Laudato si’, señalando que la exclusión social se determina por dos factores, el social y el medioambiental, que se expresan como dos caras de la misma moneda. «En este encuentro, -señala Turkson- los hemos invitado a discutir para ver cómo cambiamos las cosas, no se trata de ser únicamente agentes de cambio hacia afuera, sino de ser agentes de cambio hacia adentro».

    Añadiendo que «no somos buscadores de trabajo, somos creadores de trabajo. Cuando hablamos del trabajo, del techo, de la tierra, de la democracia, el punto de partida siempre es la gente real y sus problemas reales. Más allá de las estadísticas, se trata de personas concretas». Por eso, el cardenal apunta en su intervención que «vamos a discutir cuáles son los cambios que necesitamos, y la iglesia y los movimientos populares trabajaremos juntos para fomentar los cambios más profundos que necesita nuestra sociedad«.

     

     

     

    Por su parte, Charo Castelló, subrayaba la trayectoria del encuentro desde sus inicios: «En el primer encuentro nos dimos la tarea de sacar una radiografía de lo que era la realidad de millones de personas en las 3 dimensiones del encuentro, Tierra, Techo y Trabajo. En el segundo asumimos los compromisos volcados en la carta de Santa Cruz de la Sierra. En este tercer encuentro, nuevamente en Roma, queremos dar un paso adelante, estamos en el momento de actuar, de hacer. Hemos analizado las realidades más diversas, sus identificado sus principales problemas, hoy debemos pensar qué políticas implementar, que tengan como fin último el verdadero bienestar del pueblo».

    Así mismo, João Pedro Stédile, en su intervención apuntaba que «nos encontramos ante un capitalismo que expresa el atraso, la explotación, la expulsión (…) el planeta está siendo agredido por el capital, que se ha apropiado de la naturaleza, privando de la misma a los seres humanos. Emplazaba a los delegados y delegada a «discutir nuevas formas de política popular. El sistema democrático burgués de la Revolución francesa ya no funciona más. El pueblo ya no consigue ejercer su capital político a través del voto. Más que nunca precisamos seguir el debate y formular propuestas alternativas a los problemas que la humanidad está enfrentando»

    A continuación, intervino Jockin Arputham para subrayar la importancia del plan de acción que quiere concretar este III Encuentro, «hablen menos y hagan más. Mucho ya hemos oído las palabras del Papa, pero nosotros venimos a trabajar». Hizo referencia a la necesidad de empezar a tomar acciones concretas en relación a los problemas que ya harto se han analizado y puesto en discusión en los encuentros anteriores.

    Concluyó este panel de apertura, Juan Grabois, para remarcar que este tercer encuentro «tiene que ver con la acción. Siguiendo el método de la Doctrina Social de la Iglesia, en el primer encuentro nos dedicamos a VER, a conocernos, en el segundo nos dedicamos a JUZGAR, acordamos un diagnóstico y asumimos compromisos entre las más de mil organizaciones que participaron del mismo. Hoy nos toca ACTUAR. (…) Para construir la fuerza de los Movimientos Populares, necesitamos 5 principios: Unidad, Organización, Conciencia, Espíritu elevado y Acción«.

    En las sesiones de trabajo de la primer jornada del III Encuentro Mundial de los Movimientos panel-de-pueblo-y-democraciaPopulares, realizados durante la tarde, se ha desarrollado el panel de «Pueblo y Democracia», con el objetivo de impulsar y favorecer los debates que posteriormente se han llevado a cabo en los talleres de diálogo de la misma temática.

    El panel contó la participación de Beatriz Serqueira, del Sindicado de Trabajadores de la Educación (SindUTE, Brasil); y John Mark Mwanika, de Amalgamated Transport and General Workers Union (ATGWU, Uganda) y el Padre Luigi Giotti.

    En su exposición John Mark Mwanika vinculó las posibilidades de una democracia real a los movimientos populares y sindicatos debido a su capacidad de mostrar solidaridad «desde abajo». Mwanika señala que «los movimientos populares fuimos los campeones en vencer al colonialismo. Pero ahora el sistema democrático ha sido asaltado, vivimos una democracia ficticia. Si los movimientos populares y los sindicatos no están involucrados la democracia es una democracia falsa, un club para pocos». También agregó «Queremos una democracia que ponga a las personas en el centro«, en referencia a generar propuestas de acción, propuso modificar los sistemas de financiación de las campañas políticas.

    Por su parte Beatriz Serqueira, del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Brasil, comenzó su exposición haciendo un llamamiento a la memoria de las luchadoras y luchadores muertos como Berta Cáceres, los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa (México); y a la lucha internacional de las mujeres enmarcada en el lema «Ni Una Menos».

     

     

     

    Haciéndose eco del contexto actual de Brasil, relacionó las nuevas formas de explotación del capital con el daño ambiental que sufre la sociedad entera y el daño particular a la clase trabajadora. En sus palabras, Serqueira afirmó «en América Latina construimos bloques que se han opuesto a las hegemonías y por ello hemos sufrido este golpe, esta contraofensiva, que busca dañar nuestras democracias». Haciendo énfasis en la falta de representatividad del sistema actual, concluyó afirmando que «la democracia hoy no representa al pueblo, legitima las políticas de la austeridad y el uso de los recursos a favor del capital. La democracia representativa está legitimando una restauración neoconservadora«.

    El Padre Luigi Ciotti hizo referencia a la crisis de representatividad en relación a los despojos que sufre la población: «Mirar hacia el futuro significa no olvidar que los pobres y los marginados tienen necesidad de ayuda, pero ante todo tienen necesidad de dignidad. La acogida no es suficiente, hay que reconocer y dar ciudadanía. Hoy la ciudadanía se niega y se quita. No podemos construir esperanza sin partir de los que han sido excluidos, porque la esperanza pertenece a todos o no es esperanza.»

    Resaltando la importancia de renovar la democracia, Giotti expone que «el tiempo vuela rápido y la democracia hace afirmar la libertad y la dignidad de la persona, que no son conceptos abstractos, sino valores que se fundan en la justicia social. Los derechos comportan una responsabilidad porque la democracia… Hay que ser libres con los demás, no contra los demás.» Y cerró su ponencia afirmando: «Para que la democracia vuelva a ser el poder del pueblo hace falta que vuelva a estar al servicio del bien común, hace falta que vuelva a tomar las riendas de la economía y a impedir la apropiación de bienes comunes por parte de los capitales. Los pueblos son la esperanza de la democracia. Cuando el cambio se hace posible no hace falta ser indiferentes, tenemos que globalizar la esperanza.»

    Al finalizar el panel de «Pueblo y Democracia», los delegados y las delegadas iniciarán el debate sobre este eje, divididos en numerosos grupos de trabajo, para comenzar a elaborar una propuesta de acción sobre este eje en el documento final que se le entregará a Francisco.

    En el segundo día del Encuentro se trabajará en el eje ampliado «Territorio y Naturaleza», con la participación de la Dra. Vandana Shiva (India), Rosalina Tuyuc CONAVIGUA (Guatemala), Monica Crespo CTEP (Argentina) y Te Ao Pritchard, Pacific Panthers Network (Nueva Zelanda).

     

    Encuentro de los Movimientos Populares
    Los movimientos populares, en Roma EMP
    Militantes antidesahucios de Murcia
    Apertura del Encuentro de Movimientos Populares EMP
    Movimientos Populares en el Vaticano

    Los mejores productos de electrónica para compras online

    PRODUCTOS DE ELECTRONICA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    José Luis Martínez-Almeida y Marc Sala

    El duro mensaje de Martínez-Almeida contra Sánchez que deja a Marc Sala (TVE) con cara de póker en directo

    Javier Guardiola (PSOE)

    Denuncia por violación a un diputado del PSOE de Madrid; escándalo a punto de estallar

    Carlos Díaz-Pache y Juan Lobato

    El reto del portavoz de Ayuso que deja a Juan Lobato ‘temblando de miedo’ en su escaño: “¡Sea valiente!”

    Joan Baldoví

    El ataque machista de un malencarado Joan Baldoví a la portavoz de VOX: “¿Tú de qué te ríes?”

    Alfonso Serrano y Antonio García-Ferreras

    Alfonso Serrano (PP) deja mudo a Ferreras con su brutal ataque contra Sánchez: “Es repugnante”

    Esperanza Aguirre

    Esperanza Aguirre se ríe en TVE del “chiste” de Guerra sobre Yolanda Díaz y desvela qué se oculta tras las acusaciones de machismo

    Carlos Alsina

    Alsina hunde a Sánchez con una sola pregunta: “Cuando un gobernante autonómico viola la ley, ¿qué ha de hacer la fiscalía?”

    Mónica García e Isabel Díaz Ayuso.

    Ayuso fulmina con un oportuno zasca a la maleducada Mónica García: «¡Escúcheme, que le estoy hablando en español!»

    Susanna Griso y Alfonso Guerra.

    Grandioso sopapo de Alfonso Guerra que despeina a ‘Yolanda Díaz’ por decirle una verdad que requema al feminismo

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Nicolás Redondo y Vicente Vallés.

    Vicente Vallés y Nicolás Redondo incendian Ferraz con una pregunta fetén sobre el PSOE

    Cayetana Álvarez de Toledo y Gabriel Rufián

    Álvarez de Toledo se pitorrea de Gabriel Rufián por el nefasto catalán que chapurreó en el Congreso

    José Yélamo y Esperanza Aguirre.

    Esperanza Aguirre borra de un plumazo la impertinencia de José Yélamo (laSexta) sobre el gran acto del 24-S

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    Juanma Castaño.

    Bestial lección de Juanma Castaño (COPE) a las caprichosas jugadoras de la Selección y a los que le acusan de machismo

    Esperanza Aguirre

    Esperanza Aguirre revienta la escaleta a Risto Mejide para sacudir a Sánchez en directo

    Yolanda Díaz y Antonio García-Ferreras

    Ferreras se traga la ‘trola’ de Yolanda Díaz sobre la amnistía y desde RTVE le dejan con el culo al aire

    Joan Baldoví

    El ataque machista de un malencarado Joan Baldoví a la portavoz de VOX: “¿Tú de qué te ríes?”

    Carlos Díaz-Pache y Juan Lobato

    El reto del portavoz de Ayuso que deja a Juan Lobato ‘temblando de miedo’ en su escaño: “¡Sea valiente!”

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Habitación Hotel

    Entrevista a Jamal Satli Iglesias, el actual presidente de BlueBay Hotels, para conocer sus logros más destacados

    Margarita de la Pisa y Yolanda Díaz.

    La gloriosa intervención de una eurodiputada de VOX provoca que Yolanda Díaz se quede callada como una puerta

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Pedro Sánchez y Raúl del Pozo.

    Raúl del Pozo alucina con los conchabeos políticos de Pedro Sánchez y lanza un estremecedor vaticinio

    Josué Cárdenas contra Óscar Puente.

    El socialista Óscar Puente insulta gravemente a Josué Cárdenas y la respuesta es descomunal

    Mónica Sanz y Joaquín Leguina.

    Leguina monta un pollo descomunal por la manipulación de la presentadora de Cuatro: «¡Los separatistas nos odian!»

    José Luis Ábalos y Celia Villalobos

    Un “tramposo” Ábalos se pone nervioso en laSexta y Villalobos se lo merienda: “¿Por qué no te relajas un poquito?”

    TVE 'fulmina' a sus directivos de deportes Arsenio Cañada y Francisco Javier Grima, por el ‘Gansogate’

    TVE ‘fulmina’ a sus directivos de deportes Arsenio Cañada y Francisco Javier Grima, por el ‘Gansogate’

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    José Manuel García-Margallo

    García-Margallo desvela en directo uno de los rumores más sonados en Bruselas sobre el futuro de Sánchez

    María Guardiola y Federico Jiménez Losantos

    Jiménez Losantos (EsRadio) y Guardiola (PP), a navajazos: “Tiraos por el viaducto…”

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]