La Iglesia quiere ofrecer una contribución proponiendo una reflexión sobre las causas, sobre las lógicas y sobre las consecuencias de la desinformación en los medios y ayudando a la promoción de un periodismo profesional
(J. Bastante).- En plena era de la posverdad, el Papa Francisco vuelve a cambiar de tercio, y anuncia el título de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «‘La verdad os hará libres’ (Jn 8, 32). Noticias falsas y periodismo de paz«, es el título de la misma. Una palabra del Papa, necesaria, contra las «fake news».
Al menos así lo ha planteado la Secretaría para la Comunicación, que en un comunicado ha indicado que el mensaje papal «se refiere a las ‘noticias falsas’, es decir, a las informaciones infundadas que contribuyen a generar y a alimentar una fuerte polarización de las opiniones».
«Se trata de una distorsión a menudo instrumental de los hechos, con posibles repercusiones sobre los comportamientos individuales y colectivos», añade el comunicado, que apunta cómo «la Iglesia quiere ofrecer una contribución proponiendo una reflexión sobre las causas, sobre las lógicas y sobre las consecuencias de la desinformación en los medios y ayudando a la promoción de un periodismo profesional, que busca siempre la verdad y por lo tanto un periodismo de paz, que promueva la comprensión entre las personas».
La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, la única jornada mundial establecida por el Concilio Vaticano II (‘Inter Mirifica’, 1963), se celebra en muchos países, siguiendo la recomendación de los obispos del mundo, el Domingo que precede la Solemnidad de Pentecostés, que en 2018, es el 13 de mayo.
El texto del Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se publica tradicionalmente el 24 de enero, en ocasión de la memoria de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas.