Entrenadores: La pieza más débil del fútbol

Entrenadores: La pieza más débil del fútbol


Fran Galván (PD).- Viven en la cuerda floja. Los entrenadores de fútbol son los primeros en caer cuando los resultados no acompañan. Este año en la liga española ya son siete los técnicos que han ingresado en la lista del paro.

Un entrenador puede pasar de héroe a villano en menos de un par de semanas. Eso es lo que le ha pasado a algunos de los despedidos de esta temporada. Javier Aguirre por ejemplo fue el que metió al Atleti en Champions y el que iba a llevar a los colchoneros antes de acabar la primera vuelta a lo más alto, ahora sale por la puerta de atrás.

El mejicano había cumplido con los objetivos que se le habían exigido desde el Manzanares, pero una mala racha y la presión de la afición han hecho que pierda toda la credibilidad que se había ganado los últimos años.

El ex técnico rojiblanco se ha ido sin ningún rencor hacia la entidad. El mundo del fútbol es muy pequeño y nunca se sabe con quien vas a coincidir en un futuro:

«Tengo que estar agradecido a Enrique Cerezo a Miguel Angel Gil, al club y a la afición. Sé que la noticia no es buena ni bonita para mí, pero hemos llegado a un buen acuerdo y soy el primero en entender el problema del equipo»

«Va a ser un buen punto de inflexión. Hay que pensar en la entidad, en el futuro, y Miguel Ángel y Enrique han sido unos caballeros. El Atlético va a estar entre los cuatro primeros. Le deseo la mejor de las suertes. Conozco a Abel y tendrá fuerza y capacidad para llevar al equipo a dónde se merece»

El entrenador es un escudo que sirve a los presidentes para perpetuarse en el cargo e intentar parar un poco el temporal cuando las críticas se agudizan por los malos resultados.

Otro caso sonado de pasar a ser admirado a denostado por la afición y la directiva ha sido Bernd Schuster. El alemán conquistó en su primera año un aliga con el Madrid. Además con récord de puntos y provocando un pasillo del Barça en el Bernabéu. Unos meses más tarde la prensa, la afición y su directiva pedían su cabeza. Al final fue concedida, 9 de diciembre, por el presidente que luego rodó al lodo como él. Su puesto lo heredó Juande Ramos.

El alemán no se fue muy contento del Real Madrid y decía esto del equipo blanco:

“Cuando se gana no hay júbilo ni alegría. Sólo hay tranquilidad. Porque en el Madrid es obligatorio ganar. Yo lo sabía cuando fiché y por eso no me arrepiento de haber vivido una experiencia como ésta».

Esta temporada la lista de técnicos destituidos está siendo larga. El primero en ver como le echaban de su puesto de trabajo fue Manolo Zambrano, destituido por el Recreativo el pasado 7 de octubre, y fue sustituido por Lucas Alcaraz.

El siguiente en caer fue el Cuco Zignada. El entrenador fue destituido sólo una semana después que Zambrano cuando tenía en descenso a Osasuna. Su recambio, José Antonio Camacho, todavía mantiene al equipo en puestos de descenso.

El caso más llamativo de todos es el de el Espanyol. En tan sólo una sola vuelta de competición liguera la directiva perica ya ha destituido a dos entrenadores. Comenzó la temporada “Tintín Márquez” pero sólo aguantó hasta la última jornada del mes de noviembre. Lo sustituyó “Mané” que no ha podido variar el la dinámica del equipo y también vio como tenía que recoger sus cosas de Montjuic el 20 de enero. Ahora un ex jugador perico, Pochettino se ha puesto a las riendas de la plantilla para intentar la salvación.


Por último, un debutante en primera que tampoco pudo acabar la temporada. Arconada fue destituido tras perder el Almería contra Osasuna pero mantenía a su equipo fuera de los puestos de peligro. Hugo Sánchez fue el elegido por la directiva almeriense para remplazarle y ofrecerle la oportunidad de entrenar en la Primera División española.

INGLATERRA: UN CASO OPUESTO AL ESPAÑOL

El fútbol inglés tiene una cultura de entrenador distinta a la española. Allí el técnico del equipo es una institución casi sagrada en el que muchos casos tienen todo el poder. Un ejemplo claro de estos casos y de la longevidad que pueden tener en el cargo son los entrenadores de Manchester United o Arsenal.

Alex Ferguson lleva desde noviembre de 1986 al frente del Manchester. El escocés ha conseguido en este tiempo 10 ligas, 2 copas de Europa, 2 Supercopas de Europa y 2 intercontinantales. Se le ha concedido el título de Sir del imperio británico.

Arsene Wenger no lleva tantos años como el escocés pero lleva ya más de 10 años. Exactamente desde 1996 al frente de los gunners. Ha conseguido 3 ligas y 4 FA Cups y sacar a muchas jóvenes promesas al profesionalismo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído