Más información
Jugadores de tenis, de fútbol, de bádminton o pilotos de F1 o Moto GP. A España le da lo mismo.
Y es que nuestro país es una fábrica descomunal creadora de deportistas de élite que traspasan las fronteras con su labor.
Rafael Nadal, Sergio Ramos, Iniesta, Alexia Putellas, Carolina Marín, Fernando Alonso, Pau Gasol, Garbiñe Muguruza, Gerard Piqué o Marc Márquez son los deportistas españoles más cotizados por las grandes empresas, según el diario económico Expansión.
Las grandes empresas buscan incorporar las imágenes de estos grandes deportistas sabedores de la influencia mediática que tienen en el ámbito internacional. Vamos por orden:
Rafael Nadal
El tenista masculino con más Grand Slams de la historia -21 exactamente- es una de las figuras más relevantes no sólo en la historia del tenis, sino en el deporte en general.
El considerado para muchos el mejor deportista español de nuestros tiempos es un objetivo para las grandes empresas que buscan que el mallorquí ‘represente’ su marca. Un ejemplo claro es el acuerdo que tiene Rafa con Kia. Este acuerdo del mallorquín con la marca de automóviles surcoreana empezó en el 2004.
El potencial publicitario del bueno de Rafa es el único español que se encuentra entre los 100 deportistas del mundo con más ingresos y que fue incluido en el último informe de la agencia Nielsen sobre los 50 deportistas más atractivos del mundo en el ámbito publicitario.
Esto se refleja en los casi 23 millones de euros que ingresó el manacorí sólo de sus socios comerciales, según la revista Forbes.
La lujosa relojera Richard Mille, Mapfre, Telefónica o Santander son otras de las empresas que ha ‘fichado’ al tenista español.

Rafael Nadal con su reloj de Richard Mille
Sergio Ramos
El futbolista, historia del Real Madrid, es otro atractivo más para los patrocinios. El exjugador madridista se llegó a embolsar más de 2,5 millones de euros anuales durante su etapa en el Real Madrid según Forbes.
Además, se posiciona también en el top 20 en cuanto a seguidores en redes se refiere, lo que supone un gran atractivo para las marcas. Ramos ha realizado campañas para empresas como Hugo Boss, Pepsi o, más recientemente, Budweiser, y junto a Gerard Piqué participó en el tráiler del videojuego Assassin’s Creed III.
Andrés Iniesta
Según el asesor y consultor de comunicación de ImagoSport, Iniesta se sitúa cuarto en el Barómetro de Patrocinio Deportivo.
El jugador que marcó el mítico gol en la final del Mundial de Sudáfrica está ingresando otros 3,5 millones exclusivamente de sus patrocinadores, según Forbes.
La marca deportiva Asics es una de las principales fuentes de ingresos del manchego. De hecho, Iniesta había estado vinculado con Nike hasta que apareció en 2018 Asics.
También mantiene alianzas con Kalise, Nissan y, recientemente, con la plataforma de criptomonedas Binance.

Iniesta en su campaña publicitaria «Kalise para todos»
Alexia Putellas
La actual Balón de Oro puede protagonizar una auténtica revolución en el fútbol femenino -en todos los aspectos-.
Su caché se ha visto disparado desde que consiguió el mejor galardón individual de la historia del fútbol y se refleja en el aumento de sus seguidores en redes: de casi 500.000 a ser 1,3 millones. Según su agencia de representación, YouFirst, las tarifas de la jugadora del FC Barcelona para colaborar con marcas se han triplicado y han sido muchas las empresas que han mostrado interés en cerrar acuerdos con la futbolista del Barça, pero ella solo se decanta por compañías de gran reconocimiento.
Allianz, la marca de relojes hublot, la marca de coches Cupra, Nike o la embajadora de Dazn en España son los últimos de los acuerdos de Alexia.
Carolina Marín
La jugadora de bádminton sigue siendo una figura a tener en cuenta según el Barómetro de Patrocinio Deportivo a pesar de que no pudiera jugar los últimos juegos olímpicos.
El ‘fenómeno Carolina Marín’ atraía mucho a las empresas porque el bádminton es uno de los deportes más practicados en el continente asiático. Millones y millones de asiáticos reconocen a Carolina Marín y por ello las marcas que tratan de cerrar acuerdos con ellas son de allí. Toyota, Samsung o Bi Yuan, un conglomerado empresarial chino son las que han ‘fichado’ a Carolina y en 2017 LaLiga también se asoció con ella para promocionarse por Indonesia.
En España la lista de empresas que han respaldado a esta deportista incluye gigantes como Santander, Iberdrola, Movistar o Sanitas.
Fernando Alonso
El asturiano es todo un imán para las marcas. El informe Business Book GP, especializado en el lado económico de la F1, destacó en 2021 que el asturiano «proporciona unas perspectivas de negocio interesantes en diferentes mercados».
En el automovilismo los acuerdos deben cerrarse mayoritariamente con las escuderías y de ahí que, por ejemplo, en su etapa en Ferrari, pese a ser el piloto mejor pagado, apenas percibiera 2 millones en conceptos publicitarios.
Mutua Madrileña ha sido la ‘representante’ de Alonso durante varias etapas de su carrera, aunque actualmente lo hace Mapfre al ser uno de los sponsors de la actual escudería del asturiano, Alpine.
Pau Gasol
Después de Rafa Nadal, Pau Gasol es el segundo deportista español con mejor imagen según el Barómetro de Patrocinio Deportivo. Y eso que está recién retirado.
Gasol trabajó con San Miguel promocionando la cerveza sin alcohol, con Popular que fue su gran patrocinador, o con Nike, marca con la que el catalán ganó algo más de 2 millones de euros al año por patrocinios, según Forbes.
Garbiñe Muguruza
La tenista es una de las figuras más atractivas para las marcas publicitarias. Cuenta con una asociación a largo plazo con Adidas y entre el resto de sus sponsors sólo hay firmas premium, como Jaguar, Rolex y Beats by Dre.
Esto se traduce en unos ingresos anuales cercanos a los4 millones, según Forbes. En 2017 y 2018, SportsPro la incluyó entre los 50 deportistas más interesantes para patrocinar.
Además, otro aspecto que gusta mucho a los patrocinios es que la hispanovenezolana cuida mucho sus redes sociales. Los casi 900.000 seguidores lo demuestran.
Gerard Piqué
Según Forbes, el catalán se ha llegado a embolsar casi 3 millones de euros anuales sólo en ingresos publicitarios. Sus acuerdos con Nike, campañas de moda como Mango o Time Force, ser el embajador de la marca de electrodomésticos Beko le han permitido alcanzar dichas cifras.
Además, su impulso empresarial aumenta después de asociarse junto al ‘streamer’ Ibai Llanos creando un equipo de eSports, lo que le ha permitido atraer a marcas como Finetwork, Disney+ y la marca de coches Cupra.
Pero Piqué no se queda ahí. Su instinto empresarial le llevó a comprar el equipo de fútbol FC Andorra en 2018.

Piqué con la camiseta del FC Andorra
Marc Márquez
Después de Valentino Rossi, Marc Márquez es el piloto más popular de Moto GP. Es el principal patrocinador de Honda y lista de patrocinadores es variada.
Red Bull, Allianz, Estrella Galicia, Pull and Bear o Tissot son algunas de las marcas que más patrocinan al piloto.
Según Personality Media, es el tercer deportista más conocido en España y el cuarto mejor valorado. Pero a nivel internacional su imagen también es muy reconocida en países asiáticos, afirman desde el campeonato. En 2014 y 2015 se coló en el top 15 de SportsPro de atletas más atractivos para patrocinar.