Desvelamos los nuevos y sorprendentes beneficios de la proteína de suero (III)

Esta sustancia hace mucho más que ayudar en el proceso de musculación. Actualizamos el ranking de las mejores marcas

Los sorprendentes beneficios del suero de proteína.
Los sorprendentes beneficios del suero de proteína.

Todos los que nos hemos iniciado alguna vez (y hemos prevalecido cierto tiempo) en el gimnasio y en la musculación al querer dar un paso más en nuestros resultados y maximizarlos nos hemos encontrado con las proteínas en polvo o suero de proteína como primera y más conocida opción. Sin duda este suplemento es el más estudiado y mejorado con los años, todo ello con resultados positivos.

Esta sustancia sirve principalmente para favorecer la recuperación y el desarrollo del tejido muscular, ayudando a generar fibras cada vez más y más fuertes después de una buena sesión de trabajo físico (y de las temidas agujetas). Con un aporte diario óptimo de proteínas (2 gramos por kilo de nuestro peso) nos aseguramos de que nuestro cuerpo tenga el material y los “obreros” necesarios para reparar y reconstruir nuestros músculos más grandes y resistentes.

Hay que añadir que el suero de proteína no creará ni mejorará musculo alguno si no nos movemos y hacemos alguna actividad física que desafíe a nuestro cuerpo.

Este sería un brevísimo resumen del efecto y funcionamiento de las proteínas en polvo en nuestro organismo y un buen motivo por el que empezar a tomarlas si cumples alguno de los requisitos anteriormente citados. No obstante, hoy vas a conocer funciones y beneficios que muy probablemente te atañen ya que se ha demostrado en recientes estudios que este suplemento tiene efectos positivos para infinidad de patologías y, además, encaja en cualquier grupo de edad en el que te puedas encuadrar.

A continuación, pasamos a mostrarte estos novedosos estudios:

Obesidad y diabetes

La proteína de suero reduce la presión arterial, mejora la función vascular y reduce los indicadores inflamatorios en personas con obesidad (estudio, estudio 2), también optimiza la composición corporal (metaanálisis).

Otro aspecto inherente a la ingesta del suero de proteína es el efecto saciante, que nos permite en este caso reducir la ingesta de alimentos después de consumirlo. Tal vez en cuanto a reducción de comidas en casos de obesidad o pérdida de peso, la proteína sea nuestra mayor aliada ya que estas son de digestión lenta y prolongan nuestra sensación de saciedad durante más tiempo que cualquier otro alimento.

Salud intestinal

Aunque (sobre todo al principio) nos pueda resultar indigesto o “pesado” después de tomarlo, el suero de proteína mejora en muchos aspectos la salud intestinal. Empezando por la mejora en el rendimiento de nuestra mucosa intestinal, esto se debe a la riqueza de ácido glutámico que contiene la proteína y que, al digerirla se transforma en glutamato (estudio).

Se ha demostrado también que el suero de proteína tiene un efecto prebiótico y mejora nuestra flora intestinal y microbiota.

Cáncer

Dos sustancias, hasta ahora poco estudiadas en la proteína han resultado (tras ser objeto de estudio) ser sin duda una gran ayuda en cuanto a su capacidad antitumoral, dificultando la metástasis gracias que estas son “enemigas naturales” de las células cancerígenas y mejorando la respuesta inmune para este tipo de enfermedades. Estas sustancias son el glutatión (estudio antitumoral) y la lactoferritina (estudio anti-metástasis) (estudio efecto en células cancerígenas).

Si después de descubrir estos novedosos beneficios junto con los que ya conocíamos para el deporte y la musculación (que abordaremos en otro artículo de manera más profunda) has decidido empezar a tomar este suero tan necesario y beneficioso, os mostramos a continuación el ranking actualizado de las ‘mejores’ proteínas según varios laboratorios de referencia. (ranking 1), (ranking 2).

Para más consejos, consulta y ayuda búscanos en instagram: @strongest levante

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Roberto Pérez

Fundador de Strongest Levante. Especialista en técnicas avanzadas de musculación de alto rendimiento, análisis funcional y suplementación deportiva

Lo más leído