COCO GAUFF CONQUISTA ROLAND GARROS TRAS UN CAMINO DE SUPERACIÓN

Roland Garros: Coco Gauf o como se pasa de las lágrimas de dolor a las de alegría

La tenista estadounidense logra su segundo Grand Slam tras imponerse a Sabalenka en una final épica que confirma su consolidación en la élite mundial

Coco Gauff
Coco Gauff. PD

El cielo de París ha sido testigo este domingo 8 de junio de 2025 de uno de esos momentos que definen la carrera de una deportista.

Coco Gauff, la joven estadounidense de 21 años, ha conquistado Roland Garros tras derrotar a la número uno mundial, Aryna Sabalenka, en una final épica que se resolvió en tres sets por 6–7 (5–7), 6–2, 6–4.

La victoria supone el segundo Grand Slam para Gauff tras el US Open de 2023, confirmando su consolidación entre la élite del tenis mundial.

La flamante campeona, que ya había mostrado su talento en la tierra batida parisina como campeona junior en 2018, ha completado un torneo impecable sin ceder un solo set hasta la final.

Su camino hacia el título comenzó con una contundente victoria ante la checa Tereza Valentova por 6-2, 6-4 en segunda ronda, donde ya mostró su capacidad para sobreponerse a los problemas con su servicio, sufriendo hasta cinco roturas pero respondiendo con breaks inmediatos.

Un torneo de crecimiento constante

El recorrido de Gauff en Roland Garros 2025 ha sido una demostración de madurez y capacidad de superación. En octavos de final se deshizo de la rusa Ekaterina Alexandrova con un contundente 6-0, 7-5, mostrando una precisión devastadora que le permitió romper el servicio de su rival en todas las ocasiones durante el primer set.

La número dos del mundo llegaba a París tras un inicio de temporada prometedor pero irregular. En mayo, durante el torneo de Roma, tuvo que remontar un complicado partido ante la joven canadiense Victoria Mboko, a quien derrotó por 3-6, 6-2, 6-1 tras perder el primer set. Aquella victoria ya demostró la capacidad de reacción de Gauff, que supo ajustar su juego reduciendo drásticamente los errores no forzados de 18 en el primer set a solo 7 en el segundo.

«Victoria jugó un gran tenis. Me obligó a jugar así. Todo el mérito es para ella», declaró Gauff tras aquel partido en Roma, mostrando la humildad que la caracteriza. «Estuve bastante tranquila porque sentía que estaba jugando de la manera correcta en el primer set, simplemente no conectaba algunos golpes. Sentí que si empezaba a meter más bolas, el partido iría a mi favor».

La final: un duelo de titanes

La final contra Sabalenka ha sido un reflejo perfecto de la evolución de Gauff como jugadora. Tras perder el primer set en el tie-break, la estadounidense no se vino abajo y supo recomponerse para dominar claramente el segundo parcial. En el set definitivo, su solidez mental marcó la diferencia ante una Sabalenka que, pese a su potencia, no pudo contrarrestar la consistencia de la americana.

Con esta victoria, Gauff no solo se embolsa un premio de 2.901.024 dólares, sino que suma 2.000 puntos para el ranking WTA, lo que le permite consolidar su posición como número 2 mundial con 8.083 puntos, acercándose peligrosamente a Sabalenka, que mantiene el liderato con 11.553 puntos.

De promesa a realidad consolidada

El camino de Coco Gauff hasta este momento ha sido extraordinario. Debutó en el circuito WTA en marzo de 2019, con apenas 15 años, y ese mismo año ya sorprendió al mundo al convertirse en la jugadora más joven de la historia en clasificarse para el cuadro principal de Wimbledon, donde llegó a derrotar a Venus Williams.

Desde entonces, su progresión ha sido constante. En 2019 conquistó su primer título WTA en Linz, en 2021 alcanzó su primera final de Grand Slam en dobles en el US Open, y en 2022 disputó su primera final individual de Grand Slam precisamente en Roland Garros. El US Open 2023 marcó un punto de inflexión al conseguir su primer major, convirtiéndose en la primera adolescente estadounidense en ganar en Nueva York desde Serena Williams en 1999.

Una campeona completa

A sus 21 años, Gauff ya acumula diez títulos individuales, incluyendo dos Grand Slams (US Open 2023 y Roland Garros 2025), así como las WTA Finals de 2024. A esto hay que sumar nueve títulos en dobles, entre ellos el Roland Garros 2024 junto a Kateřina Siniaková, lo que demuestra su versatilidad en todas las superficies y modalidades.

La victoria en París tiene un sabor especial para Gauff, que ha completado un círculo perfecto al conquistar como profesional el mismo torneo que ganó como junior en 2018. Es, además, la primera estadounidense en levantar la Copa Suzanne Lenglen desde Serena Williams en 2015.

Las diez últimas campeonas de Roland Garros

El triunfo de Gauff la incorpora a la prestigiosa lista de campeonas recientes de Roland Garros, un torneo que ha visto dominar en la última década a figuras como Iga Swiatek, quien cayó en semifinales en esta edición tras ser la defensora del título:

  • 2025: Coco Gauff (Estados Unidos)
  • 2024: Iga Swiatek (Polonia)
  • 2023: Iga Swiatek (Polonia)
  • 2022: Iga Swiatek (Polonia)
  • 2021: Barbora Krejcikova (República Checa)
  • 2020: Iga Swiatek (Polonia)
  • 2019: Ashleigh Barty (Australia)
  • 2018: Simona Halep (Rumania)
  • 2017: Jeļena Ostapenko (Letonia)
  • 2016: Garbiñe Muguruza (España)

La caída de Swiatek en semifinales ante la sorprendente wildcard francesa Lois Boisson ha supuesto uno de los grandes impactos del torneo. La polaca, que buscaba su cuarto título consecutivo en París, ha visto cómo su derrota le ha costado 1.220 puntos en el ranking, cayendo hasta la séptima posición mundial.

Un futuro brillante

Con apenas 21 años y dos Grand Slams en su palmarés, el futuro de Coco Gauff parece no tener límites. Su juego completo, su fortaleza mental y su capacidad para seguir aprendiendo y mejorando la convierten en una seria candidata a dominar el circuito en los próximos años.

La estadounidense representa una nueva generación de tenistas que combina potencia física con inteligencia táctica, además de una madurez impropia de su edad. Su victoria en Roland Garros 2025 no es solo un triunfo deportivo, sino la confirmación de que estamos ante una de las grandes figuras del tenis mundial para la próxima década.

Curiosidades sobre Coco Gauff

  • Su nombre completo es Cori Dionne Gauff, aunque es mundialmente conocida como «Coco».
  • Ganó Roland Garros junior con solo 14 años en 2018.
  • Es la primera tenista nacida en el siglo XXI en ganar un Grand Slam.
  • Alcanzó el número 1 del mundo en dobles antes de cumplir los 20 años.
  • Fue la tenista más joven en clasificarse para el cuadro principal de Wimbledon a través de la fase previa.
  • Derrotó a Venus Williams en Wimbledon 2019 con solo 15 años.
  • Ha ganado títulos tanto en pista dura como en tierra batida, demostrando su versatilidad.
  • Compagina su carrera deportiva con su activismo social.
  • Es la primera estadounidense en ganar Roland Garros desde Serena Williams en 2015.
  • Con su victoria en París, se convierte en la tenista más joven en poseer títulos de Grand Slam en dos superficies diferentes desde Maria Sharapova.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído