El equipo de baloncesto de España dio en Barcelona muchas facilidades ante un equipo inapelable
El partido de la ÑBA contra el Dream Team en La 1 dejó imágenes que no pasaron desapercibidas en Twitter, como la labor cuestionada de la reportera África de Miquel, los tímidos pitos a los himnos y el desorden en la foto final con ambos equipos.
Al margen de eso, fue un partido para aprender. Sobre todo porque todos confían en que se repetirá en la próxima final de los Juegos Olímpicos, y el choque no dejó demasiadas sensaciones positivas en el equipo de Scariolo.
Es cierto que se trataba de un amistoso, que en la selección sufrió las bajas de Marc Gasol y Sergio Rodríguez, llamados a ser fundamentales en Londres, y que el equipo no mostró las que serían sus bazas tácticas en un hipotético enfrentamiento olímpico, pero no lo es menos que, salvo en el primer cuarto, España estuvo lejos del nivel con el que podría soñar con tutear al coloso norteamericano.
Demasiadas pérdidas de balón, mal en el rebote defensivo y muchos tiros libres fallados, para vencer a unas ‘bestias’ que encestan desde todos los sitios, en todas la sposiciones y a toda velocidad.
TRES DETALLES
Los pitos a los himnos, una triste costumbre que ayer volvió a repetirse
Los norteamericanos escucharon primero el suyo, interpretado por una cantante de raza negra que cantó el famoso “Star-Spangled Banner” con tanto sentimiento como lo escucharon los jugadores estadounidenses, la mayoría con la mano en el pecho, así como los aficionados presentes en el Palau blaugrana de Barcelona. Por lo general, y a pesar de que se interpretó la versión “larga” del himno, no hubo pitos y fue respetado.
La situación cambió cuando, a continuación, sonó el himno español. Aunque ni mucho menos de forma mayoritaria, los pitos afloraron en una grada de mayoría española, lo que sumado a dónde se disputaba el partido valió para iniciar diversas y repetidas disputas nacionalistas-soberanistas en las redes sociales.
África de Miquel, en el centro de las críticas por su labor
Otro de los “otros asuntos” fue, de nuevo, la labor de África de Miquel. Quizás por moda o quizás por su propio merecimiento, la reportera a pie de cancha se ganó muchas críticas por sus intervenciones algo desafortunadas o por su nivel de inglés, a pesar de que, por ejemplo, Lebron James la comprendió perfectamente.
Durante la entrevista post-partido con Pau Gasol, la reportera preguntara al pívot español qué había que mejorar para ganar en una hipotética final de los Juegos Olímpicos a EE.UU., segundos después de que el jugador se lo hubiese explicado, lo que le “obligó” a repetir la respuesta.
La “explosión” de confeti asustó a los estadounidenses
El momento divertido se dio al final del partido. Durante la entrega de los trofeos a EEUU por su victoria y por las actuaciones individuales de sus jugadores, la organización decidió “sorprender” a los estadounidenses con una lluvia de confetis.
Sin duda que lo consiguió, ya que casi todos los gigantes ‘yankees’ (y muchos españoles) se asustaron cuando, de repente, una nube de confeti salió de su lado en toda una explosión. Más de uno saltó más que para coger un rebote.
EL PARTIDO
La selección de los Estados Unidos se impuSO claramente y con autoridad en el Palau Sant Jordi a España (78-100) en un partido en el que empezaron dormidos y a remolque, pero que acabaron dominando y haciendo daño a una selección española que echó de menos a Marc Gasol en la pintura y notó la baja forma de Navarro y Rudy, y es que los norteamericanos tiraron de físico y del acierto de James y Anthony para dar un golpe encima de la mesa.
Era la reedición de la final olímpica de Pekín, y según los pronósticos puede ser la final que se vea en Londres dentro de nada, pero la verdad es que o muchas cartas ha escondido el seleccionador, Sergio Scariolo, o mucho tendrá que trabajar España para poder superar a una USA Basketball que si está acertada, como lo estuvo esta noche, para invencible pese a jugar buena parte del partido sin pívots naturales.
España empezó muy seria y muy metida en el encuentro, tanto que pronto llegó a coger buenas ventajas, de hasta 9 puntos de máxima (22-13), enrabietó a unos Estados Unidos que demostraron carácter para sobreponerse a su mal inicio de encuentro y, pegando fuerte con el arma de colocar al estelar Carmelo Anthony de pívot, dieron la vuelta rápido al partido para ponerse arriba.
Sin Marc Gasol en la pintura, ya que el pequeño de los hermanos era baja por precaución por sus molestias en el hombro izquierdo, ni Sergio Rodríguez, a España le costó seguir el ritmo al rival ya que los estadounidenses son muy superiores en muchas facetas pero sobre todo en el físico, pues solo algunos ÑBA pudieron aguantarles en los duelos individuales.
Entre ellos, un Serge Ibaka que es todo un portento y que se erigió en el líder de los españoles, esta noche de azul en el Palau Sant Jordi, para irse al descanso como máximo anotador nacional con 16 puntos, lejos de los 23 de ‘Melo’ Anthony gracias a sus 5 triples de 6 intentos. Y es que con el ‘pívot’ bien abierto, ni Reyes, Claver ni Gasol pudieron hacer nada para impedir sus tiros.
De todas formas, la buena dirección de juego de Calderón y Gasol e Ibaka haciendo daño en la pintura, en el punto negativo de jugar con tres aleros en las posiciones interiores, España intentó no descolgarse y llegó al descanso ocho puntos abajo (40-48) pese a la máxima diferencia de +13 para Estados Unidos cuando la vorágine de ‘Melo’ y Bryant dio su mayor rendimiento.
Como suele ser habitual, Estados Unidos pagó caro el cometer pasos en cada acción de entrada a canasta, no todos señalados por el trío arbitral, y no supo encontrar canastas fáciles hasta el segundo cuarto. De hecho, en los primeros cinco minutos de juego tan sólo anotaron los de ‘Coach K’ desde el triple y gracias a ‘Melo’, en una clara diferencia con los más de 20 puntos que consiguieron el domingo ante Argentina.
Tras el descanso, Estados Unidos salió en tromba para evitar algo parecido a lo del inicio del duelo, que se descafeinó por las ventajas de hasta más de 20 puntos de los visitantes (47-62), que se gustaron y empezaron a ofrecer un buen recital de mates a la contra. Con el paso de los minutos y el cansancio acumulado, España empezó a perder balones y los estadounidenses a hacerlo pagar caro.
Con estas diferencias el Palau Sant Jordi se enfrió y enmudeció, permitiendo escuchar las consignas proclamadas desde ambos banquillos. España intentó recortar diferencias al final del tercer cuarto aprovechando la rotación norteamericana, pero se quedo en un esbozo de remontada ya que solo pudieron bajar hasta los 14 puntos de desventaja.
El equipo entrenado por Sergio Scariolo echó en falta la aportación de dos hombres clave como son Juan Carlos Navarro y Rudy Fernández, ya que están lejos de su mejor estado de forma y deberán buscarla rápido si quieren ser tan determinantes como se espera que sean. Ya en el último periodo, continuó la tónica del tercero, con una España impotente que deberá mejorar mucho y una selección de USA Basketball colaborando con la fiesta que se tenía que vivir esta noche en un Palau Sant Jordi lleno hasta la bandera.
FICHA TÉCNICA.
- –RESULTADO: ESPAÑA, 78 – ESTADOS UNIDOS, 100.
- –EQUIPOS.
- ESPAÑA: Calderón (4), Navarro (11), Rudy Fernández (8), Ibaka (16), Pau Gasol (19) –cinco inicial–; Reyes (7), Claver (7), San Emeterio (2), Llull (1) y Sada (3).
- ESTADOS UNIDOS: Paul (5), Bryant (6), James (25), Durant (13), Chandler (2) –cinco inicial–; Westbrook (9), Williams (4), Iguodala (-), Love (2), Harden (7), Davis (-) y Anthony (27).
- –PARCIALES: 23-21, 17-27, 20-26 y 18-26.
- –ÁRBITROS: Martín Bertrán, Kogut y Perea Lorente. Eliminaron a Chandler en Estados Unidos.
- –PABELLÓN: Palau Sant Jordi, 16.200 espectadores.
Comentar desde Facebook