España ofrecerá este lunes su preselección para las primeras ventanas FIBA

La Federación Española de Baloncesto (FEB) comunicará este lunes a la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) su preselección para los primeros partidos de clasificación para el Mundial de China 2019, una lista que previsiblemente incluirá a jugadores de conjuntos de Euroliga, lo que les obligará a elegir entre su selección y su equipo.

Este lunes se cumple el plazo para que las federaciones estatales comuniquen los jugadores preseleccionados al organismo rector del baloncesto mundial, y la lista española establecida por el seleccionador Sergio Scariolo podría conocerse a lo largo del día.

El pasado mes de septiembre, el presidente de la FEB, Jorge Garbajosa, ya avisaba de que incluirían a jugadores de equipos que están disputando la Euroliga. «Como siempre, vamos a conformar la mejor selección posible y eso pasa por convocar a los jugadores de Euroliga», subrayó en una entrevista a Europa Press.

«La Euroliga ha dicho pública y privadamente que no piensa parar la competición y que los jugadores son libres de decidir dónde van a jugar. Nosotros estamos obligados a defender los intereses del baloncesto español y la selección española es su gran estandarte. Las selecciones son el motor del baloncesto español y por eso vamos a conformar el mejor equipo posible», añadió Garbajosa.

Así, el primero de los partidos de las ventanas FIBA de España, en el que los de Scariolo deberán enfrentarse a Montenegro en Podgorica, se disputará el viernes 24 de noviembre y coincidirá con el Panathinaikos-Real Madrid y el Unicaja-CSKA, que se celebrarán un día después del FC Barcelona Lassa-Maccabi, el Estrella Roja-Baskonia y el Brose-Valencia Basket. El segundo, ante Eslovenia en Burgos el domingo 26, se enmarcará entre dos jornadas de Euroliga.

El conflicto entre la FIBA y la máxima competición europea de clubes pondrá en un serio compromiso a los jugadores, que previsiblemente se enfrentarán a la presión de sus clubes para disputar la Euroliga. Un problema al que no se enfrentarán los militantes en la NBA, descartados para los compromisos internacionales.

Hombres como Rudy Fernández y Santi Yusta (Real Madrid), Víctor Claver, Pau Ribas, Pierre Oriola (FC Barcelona Lassa), Fernando San Emeterio, Guillem Vives, Joan Sastre, Rafa Martínez y Alberto Abalde (Valencia Basket), Alberto Díaz y Dani Díez (Unicaja) y Sergio Rodríguez (CSKA) podrían verse inmersos en esta confrontación.

La Ley 10/1990 del Deporte, en su Artículo 47, estable que es «obligación de los deportistas federados asistir a las convocatorias de las selecciones deportivas nacionales para la participación en competiciones de carácter internacional, o para la preparación de las mismas».

Además, el segundo punto del citado artículo recoge la suspensión temporal de las atribuciones del empresario -club- sobre el jugador durante el tiempo que pase con su selección. «Cuando los deportistas a los que se refiere el párrafo anterior fuesen sujetos de una relación laboral, común o especial, su empresario conservará tal carácter durante el tiempo requerido para la participación en competiciones internacionales o la preparación de las mismas, si bien se suspenderá el ejercicio de las facultades de dirección y control de la actividad laboral y las obligaciones o responsabilidades relacionadas con dicha facultad, en los términos que reglamentariamente se establezcan», reza el artículo.

Las principales federaciones europeas han optado por convocar en sus primeras listas a deportistas que disputan la Euroliga, salvo Lituania, que ha evitado el problema dejándolos fuera.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído