El mundo aún se encuentra en shock.
La muerte del astro del baloncesto mundial, Kobe Bryant, en un accidente en su helicóptero no para de dar vueltas en la cabeza de muchos y cada vez aparecen nuevos detalles.
Ya se confirmó que las condiciones climatológicas imposibilitaban que el vuelo se llevara cabo de forma rutinaria, una densa niebla impidió la visión del piloto y por esto la aeronave perdió el control y se estrelló en Calabasas, California. Todos los que viajaban en la aeronave murieron, fueron nueve personas, incluyendo una de las hijas de Kobe, y todas fueron identificadas.
La muerte del exjugador de los Lakers deja viuda a su esposa Vanessa Laine, con ella contrajo matrimonio hace casi 20 años, por allá por el 2001, y una importante revista norteamericana ha dejado saber uno de los pactos que estaba suscrito por la pareja.
Según «People», Kobe y Vanessa firmaron un acuerdo, el cual rezaba que la pareja jamás podía estar junta en un mismo vuelo de helicóptero, así, en caso de que ocurriera algún accidente, sus hijas no quedarían sin sus progenitores.
Era uno de los acuerdos debido al uso cotidiano que hacían de los vuelos en helicóptero, como ya se ha dicho, Kobe Bryant odiaba los atascos de la ciudad de Los Angeles y con su transporte evitó muchos de estos.
«Estaba atorado en el tráfico, y me perdía una obra escolar, porque estaba paralizado en el tráfico, y esto empezó a ser cada vez peor. Tuve que encontrar la forma en que igual pudiera entrenar y enfocarme en el oficio; pero no ceder mi tiempo de familia, así que comencé a averiguar sobre helicópteros, y poder ir y volver en 15 minutos, y ahí comenzó», confesó Kobe en una entrevista concedida en el año 2018 con Alex Rodríguez.
Natalia Diamante (17 años), Bianka Bella (3) y Capri Kobe, de tan solo siete meses de edad, son las hijas de Kobe y Vanessa que no estaban en el nave.
La regla de oro que el piloto del helicóptero no siguió
La densa niebla fue la condición externa que impidió que la propia policía dejara volar a sus helicópteros.
Pero el conductor de la aeronave en la que viajó el basquetbolista decidió hacer el viaje, sin embargo, no utilizó un sistema de vuelo que le hubiese permitido hacer el vuelo con mayor seguridad.
De acuerdo a lo que habló el conductor del helicóptero con los técnicos de la torre de control, había recibido una autorización para mantener volando con el permiso SVFR, que traducido al español quiere decir «reglas de vuelo visual especial», esto para que el mismo maniobrara el helicóptero a pesar de las condiciones de escasa visibilidad.
Esto a pesar de que existe otro sistema, llamado IFR (reglas de vuelo instrumental), tal como le comunicó la torre de control de Burbank, al norte de Los Angeles, el controlador le comunica a Ara Zobayan. Esa zona estaba bajo condiciones IFR y según los expertos esta se aplica «cuando no hay visibilidad y entonces el piloto tiene que guiarse por los instrumentos durante el vuelo».