MÁS DE 10.000 HORAS DE GRABACIÓN EN LA TEMPORADA FINAL DE LOS BULLS DE JORDAN SALIERON A LA LUZ GRACIAS A UN EXITOSO PRODUCTOR

Cómo nació ‘The Last Dance’: la serie de Michael Jordan que arrasa en Netflix y por qué se ocultó durante 20 años

La clave: "Vi esa cosa tres veces. Me hizo llorar. Amo a ese pequeño"

Cómo nació 'The Last Dance': la serie de Michael Jordan que arrasa en Netflix y por qué se ocultó durante 20 años
Dennis Rodman, Scottie Pippen, Michael Jordan, Ron Harper y Toni Kukoc.

Una historia de Michael Jordan, el que para muchos es el mejor deportista de todos los tiempos, está arrasando en Netflix, su nombre es ‘The Last Dance’.

La historia se refiere al último campeonato logrado por esos históricos Chicago Bulls que impusieron su ley en la década de los 90, ganando seis campeonatos ante poderosos e imponentes rivales como los Utah Jazz, Indiana Pacers o los Seattle Supersonics.

Fue en 1998 la última vez que Jordan y Pippen fueron dirigidos por el «Maestro Zen» Phil Jackson, quien lidió con el excéntrico Dennis Rodman por tres largos años. A pesar del sexto título para la franquicia, la dirigencia creyó antes del inicio de la temporada, que era tiempo de destruir un equipo ganador y reconstruir para el futuro, situación que generó múltiples conflictos a lo largo de la competencia.

El documental se estrenó con los primeros dos capítulos el pasado domingo en Estados Unidos con increíbles niveles de audiencia –fue visto por 6.1 millones de personas a través de ESPN, un récord para la emisora en este tipo de contenido– y ya está disponible en todo el mundo a través de la plataforma Netflix.

Pero, ¿por qué se tardó más de 20 años en ver la realización de una serie de 10 capítulos con material de más de 10.000 horas de grabación de la temporada final de Jordan y sus históricos Bulls? Tal vez, la respuesta está en el actor principal de esta pieza audiovisual que promete quedar guardada en la memoria de todos los amantes del deporte.

En la antesala de la temporada 97-98, NBA Entertainment –el brazo de contenidos audiovisuales a gran escala de la liga– era dirigida por el hoy comisionado Adam Silver y tenía como productor a Andy Thompson, el impulsor de la idea de tener acceso total con cámaras al detrás de escena del equipo más famoso del mundo y que tenía al deportista más reconocido del planeta en ese tiempo.

Así que fue Silver el encargado de encabezar las negociaciones con las tres partes del problema. El primero que dio el sí fue el propietario de la franquicia, Jerry Reinsdorf, pero con una condición: tanto Jordan como el entrenador Jackson deberían estar de acuerdo. Y fue gracias al coach más ganador en la historia de la NBA –sumó 11 títulos, seis con Chicago y cinco con los LA Lakers– que se habilitó la posibilidad para que las cámaras de la liga fueran una sombra de aquellos Bulls.

Pero faltaba Jordan. La hoy cara visible de la NBA le aseguró a la superestrella que dicho material no iba a ser usado sin el permiso de ninguno de los dos para que se publicara. Así que, una vez que se grabaron las más de 10.000 horas de todo lo que fue la gira del equipo por París para jugar el McDonald’s Championship (una competencia que enfrentaba al campeón de la liga estadounidense y otros ganadores competencias organizadas por la FIBA), durante la fase regular, los playoffs y las finales contra Utah, esas películas físicas fueron almacenadas en el archivo de contenidos de la NBA en Secaucus, Nueva Jersey.

Luego del retiro de MJ, tras su paso por los Washington Wizards y una vez adquirió a los Charlotte Bobcats –hoy la franquicia retomó el nombre históricos de los Hornets–, fueron muchos los que tocaron la puerta de Jordan para hacerse cargo de ese material guardado en una bóveda, pero todos sin éxito.

Hasta que llego una figura central para convencer al mejor basquetbolista de la historia, Mike Tollin, productor de exitosas series documentales deportivos como los 30 for 30 de ESPN, Kareem -repasa la vida de Abdul-Jabbar, máximo anotador en la historia de la NBA- y películas de deportes como “Coach Carter”.

El productor consiguió sentarse con Curtis Polk y Estee Portnoy, agentes comerciales de Mike, para presentarles un proyecto, y luego de varias reuniones con su entorno, pudo ver a Jordan cara a cara. A mediados de 2016, Tollin, le mostró sus credenciales como exitoso productor de cine y TV al número 23, una mirada y posterior diálogo fue la piedra fundamental que cimentó lo que hoy conocemos como The Last Dance.

Fue uno de los trabajos de Tollin, el que dejó atónito a Jordan, «Tú hiciste eso», preguntó. «Sí», respondió el productor, a lo que Michael contestó: «Vi esa cosa tres veces. Me hizo llorar. Amo a ese pequeño», explicó la periodista Ramona Shelburne de la cadena ESPN. MJ se refería al documental llamado «Iverson», que el propio Tollin produjo basándose en la dura historia de uno de los mejores jugadores del Siglo XXI, el de los 76ers, que fue elegido como el jugador más valioso de la NBA en 2001 y cuatro veces máximo anotador de la liga.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído