Antonio Romero: "El Madrid no ha empezado demasiado bien desde el parón, y hace un mes le pegó un repaso el Barcelona"
Desde hace un mes no se disputa un clásico Madrid-Barça. Y ya se antoja demasiado. El 10 de diciembre de 2011 el conjunto de Guardiola asaltaba el Santiago Bernabéu (1-3) y ponía tierra futbolística de por medio entre los dos protagonistas del partidazo por excelencia de la Liga. El espectador gustoso del balompié en España y especialmente la prensa deportiva, se habían acostumbrado a una competición futbolística cargada de choques de alto voltaje entre Real Madrid y F.C. Barcelona (siete partidos en 2011, cuatro de ellos en 19 días), y la nueva eliminatoria de cuartos de final que puede cruzar a ambos alimenta el debate a nivel nacional.
Los periodistas más ligados a la información deportiva e incluso las empresas informativas que ofrecen contenidos de esta índole, se frotan ya las manos con el nuevo cruce que, llenará en las dos próximas semanas gran cantidad de páginas de diarios y minutos de radio y televisión.
El Barça aún debe disputar la vuelta de los octavos frente a Osasuna y defender un 4-0 en El Sadar, por esto, el clásico parece servido y el debate ya ha comenzado:
Carlos Martínez (El Larguero) —AUDIO–: «Yo si me pongo en la piel de José Mourinho -ya sé que él lo quiere ganar todo y no la tiene, y porque probablemente soy más cobarde que él- tendría la tentación de decir, tengo la Liga en la mano y si apretamos es difícil que perdamos cinco puntos, y sin embargo, si el Barça me pinta la cara en Copa sería difícil levantar la moral. Tendría esa tentación y pienso que es posible que a priori la eliminatoria sea peor para el Madrid que para el Barça».
Antonio Romero (El Larguero): «Yo lo resumiría en fútbol, el Madrid no ha empezado demasiado bien desde el parón, y hace un mes le pegó un repaso el Barcelona. Por eso es favorito el Barcelona».
Míchel (El Larguero): «Ninguno de los dos se puede permitir no mirar con los cinco sentidos esta eliminatoria, porque cualquier resultado negativo para el Madrid a nivel anímico les afectaría para todo, porque otra derrota ante el Barça en un periodo de cinco meses habrían supuesto dos eliminatorias y un partido de Liga perdidos con cierta superioridad del rival. El Madrid no está brillante, pero tampoco el Barça se está saliendo».
Julián Ruiz (El Mundo) —Mou, que viene el coco–: «Es increíble cómo a este entrenador infantil [Mourinho] cuando llega la posibilidad de enfrentarse a su coco particular se le encoge hasta la imaginación y se jacta de pasear obtusamente a todos sus jugadores, como si fueran en una carreta, un carnaval de almas muertas de miedo porque llega el coco, el Barça.
No hay nada más que ver jugar a Ronaldo. Desde que ya sabe que es irreversible otros dos enfrentamientos con el Barcelona, vaga por su universo onírico, gilipollas, de artista decadente. Cristiano está en el momento más bajo de toda su carrera».Jesús Alcaide (El Mundo) —Madurez antes del Barça–: «El Barça sigue en su trono, pero si no fuera por la resistencia del club blanco, su tiranía podría alargarse durante décadas. En realidad, sólo el Madrid parece capacitado para romper la inercia de los tiempos actuales».
Siro López (Punto Pelota): «Yo no estoy de acuerdo en que el favorito sea el Barça si nos remitimos a las últimas eliminatorias, por la forma en la que gana el Barça en la Champions y porque en la Supercopa el que mejor fútbol había practicado era el Real Madrid».
Albert Luque (Punto Pelota): «En el duelo directo creo que el Barça es muy superior, pero en la Liga hay equipos de por medio, y por eso el Madrid está a cinco puntos».
Quim Doménech (Punto Pelota): «No me extrañaría que Mourinho volviera a recurrir a esas estrategias de picar y caldear el ambiente porque es de las pocas fórmulas que tiene ahora mismo para ganar al Barça».
Síguenos en Twitter @24por7com