"Me refiero al regodeo morboso de esos hooligans de TV3 que se disfrazan de periodistas cada vez que retransmiten el Barça en la televisión pública autonómica de Cataluña"
Telemadrid era uno de los canales que ofrecía la retransmisión del encuentro de Champions entre Milan y Barça en San Siro. Para ello, el equipo de deportes de la cadena estaba formado por José María del Toro en la narración y Miguel Ángel Ruiz y Rafael Martín Vázquez en los comentarios -sin el siempre polémico Hugo Sánchez-, además de Manu Martín in situ en el estadio de San Siro a pie de campo.
Las críticas a Telemadrid llegaron, precisamente, por la inclinación de los comentarios, muy alejados de ser afines al Barça por aquello de ser el equipo español, pero tampoco ligados a la objetividad. Se puede decir que los compañeros de Telemadrid decidieron vestirse la casaca ‘rossonera’.
Estos son los ejemplos de algunos comentarios referentes a las jugadas polémicas del choque:
Penalti no señalado a Alexis Sánchez. Martín Vázquez: ¡No es penalti y es amarilla! No le toca, se tira y es amarilla. ¿Para qué están los cinco árbitros?»
Error de la zaga milanista: Miguel Ángel Ruiz: «Mexes es uno de los futbolistas más sobrevalorados del fútbol mundial». Manu Martín: «Si no los estuviera viendo en directo pensaría que los defensas del Milan van a cámara super lenta».
Falta no señalada al Barça: Manu Martín: «Los jugadores del Barça están muy protestones, y no tienen motivos. Ha habido dos faltas que no le han pitado al Barça».
Mano de Ibrahimovic en el área del Barça. Manu Martín: «No es mano de Ibra. Tiene toda la apariencia de que la toca con la mano, pero finalmente la toca con el pecho».
Acierto de la defensa local: Martín Vázquez: «¡Qué bien Bonera!»
Error de Emmanuelson en su mano a mano con Valdés. Miguel Ángel Ruiz: «Este es otro de esos jugadores que están sobrevalorados. En estos equipos a veces hay jugadores que no sabes bien cómo han llegado ahí».
TELEMADRID ENTRA EN CONFLICTO CON EL BARÇA POR EL ‘CASO PIQUÉ’
Hace pocas fechas, la sección deportiva de Telemadrid aportaba una información polémica sobre el técnico del Barcelona, Josep Guardiola, y su relación con Gerard Piqué —Telemadrid asegura que Guardiola quiere que Piqué no continúe en el Barça y vuelve a poner sobre la mesa la tormentosa relación de las estrellas con el entrenador culé–. Una noticia que daría la vuelta al mundo mediático deportivo español, y que no gustó demasiado en la institución catalana, y su presidente, Sandro Rosell, salió a censurar las informaciones de Telemadrid acusándolas de calumniosas.
Finalmente, en Telemadrid tuvieron que salir a defenderse de las palabras de Rosell, y continuaron aportando nuevos datos en sus informaciones —Juanma Cueto y Javier Callejo: «Presidente del F.C. Barcelona, nosotros simplemente hacemos nuestro trabajo, que es informar con datos contrastados»–.
TELEMADRID, LA MISMA FÓRMULA QUE LA CATALANA TV3
Sin embargo, este no es un hecho aislado. Las cadenas locales tienen la libertad para decidirse a apoyar en mayor medida los productos de su zona. Así ocurre con el fútbol, y así es como lo hace Telemadrid en la capital y TV3 en Cataluña. Hasta que, por defender lo propio, se llega en ocasiones a atacar al máximo rival en la Liga doméstica. Son los riesgos que entraña el deporte rey.
El columnista de La Voz de Bcn Antonio Robles, en un artículo correspondiente con las semifinales de la Champions League de 2011 entre Real Madrid y Barcelona, expresa de forma audaz cómo la televisión pública catalana trató toda la información referida al partido y la retransmisión del mismo —¿Periodistas o hooligans en TV3?–:
«Me refiero al regodeo morboso de esos hooligans de TV3 que se disfrazan de periodistas cada vez que retransmiten el Barça en la televisión pública autonómica de Cataluña, juegue o no juegue el Real Madrid, pero sobre todo, si juega. Más de seis horas de emisión, ninguna de información neutral».
«Nuestros profesionales de TV3, sin embargo, ni siquiera sospechan que tienen un deber con la objetividad, porque confunden su nacionalismo deportivo con la defensa del Barça, la defensa del Barça con Cataluña y Cataluña, con su nacionalismo político. ¿Qué mayor deber puede tener un buen catalán que la defensa de Cataluña? A partir de ahí, la buena conciencia está asegurada y con ella, todo está permitido».
Síguenos en Twitter @24por7com