Así lo contaba 'Mundo Deportivo' en 1982: "La AFE ha logrado que los inconscientes jugadores de élite vayan a una huelga salvaje y casi delictiva"

Se cumplen 30 años del anuncio de huelga indefinida por parte de la Asociación de Futbolistas Españoles

ABC aseguró por aquel entonces que "el fútbol español quedaba herido" y que su sangre "salía a borbotones"

Se cumplen 30 años del anuncio de huelga indefinida por parte de la Asociación de Futbolistas Españoles
Pablo Porta, presidente de la Federación Española de Fútbol en aquella época EFE

El futuro del fútbol español corrió peligro con la huelga del 82, pues con la disputa al finalizar la temporada del Mundial en España no había fecha para reubicar los partidos

El 29 de marzo de 1982 es una fecha que no muchos recordarán pero que pudo ser clave para el futuro del fútbol español. Aquel día la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) anunció que iba a convocar una huelga indefinida a partir del 11 de abril. Esto significaba que no se iban a disputar ni las tres últimas jornadas de Liga ni la final de la Copa del Rey, sólo partidos internacionales y de la selección española. A finales de aquella temporada se disputaba el Mundial, que se iba a celebrar en España, por lo que la huelga, de producirse, provocaría por motivos de calendario que fuera imposible volver a reubicar todos los partidos suspendidos.

Por ello, Mundo Deportivo en su edición del 30 de marzo de 1982 entendía que la huelga podía ser una «mancha histórica» para el fútbol español y la consideraba «anticonstitucional» y «casi delictiva»: –Una mancha histórica–

«Increíble, pero cierto. La dialéctica del chantaje funciona en este país hasta entre los privilegiados. De la mano del inefable Quino y del senador socialista Cabrera Bazán, la AFE ha logrado que los inconscientes jugadores de nuestro futbol de élite vayan a una huelga salvaje, inoportuna, anticonstitucional y casi, casi, delictiva»

Las razones para convocar la huelga eran dos: la AFE pedía que se pagara el dinero que se le adeudaba a los jugadores y la creación de un fondo de garantía social. El País también se hizo eco del asunto ese mismo día, pero de una manera más moderada que Mundo Deportivo. Aunque aportó luz al asunto al asegurar que la huelga no podía realizarse con la administración española a efectos de «formalización legal»: –La AFE convoca huelga para el próximo 11 de abril–

«Subsisten otros dos problemas cuyo frente no es la Federación Española de Fútbol, sino los, ministerios de Trabajo, por el tema de la ordenanza laboral, y el de Hacienda, por el tema fiscal que afecta a los jugadores. Sin embargo, a efectos de formalización legal el planteamiento de la huelga no puede realizarse con la Administración»

Una vez que la AFE hizo oficial la huelga al presentar toda la reglamentación necesaria, ABC no dudó en afirmar el 31 de marzo de 1982 que el fútbol estaba «herido»: –Télex abiertos en los clubs para una reunión de urgencia ante la huelga–

«Tras el escopetazo y la perdigonada de la convocatoria de huelga, ahora vienen los tratamientos de recuperación. El fútbol está herido. La sangre sale a borbotones por el agujero económico y los cirujanos del deporte se han encontrado con el problema extra de coser a toda urgencia las zonas afectadas»

Finalmente sólo hubo una jornada de huelga. Sin embargo, si que hubo partidos. Debido a la imposibilidad de reubicar los partidos en el calendario por la disputa del Mundial de 1982, que para más inri se celebraba en España, los clubes decidieron que los jugadores que fueran a la huelga serían sustituidos por juveniles.

Sin embargo, fueron muy pocos los futbolistas que secundaron el parón. De hecho, fue un número tan pequeño que la huelga se desconvocó y así se pudieron jugar todos los partidos en el plazo que estaban marcados en el calendario.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído