En el grupo sólo cabían los que se olvidaran de sus egos personales y pensaran solo en el equipo.
Con el comienzo de la Eurocopa de Polonia y Ucrania a la vuelta de la esquina, los grandes periódicos deportivos de Madrid se han acordado del ‘padre’ de los éxitos de La Roja, Luis Aragonés. Tanto As como Marca han dedicado durante esta semana sendos reportajes al ex seleccionador nacional, en los que repasa las claves de la victoria en la anterior edición de la Eurocopa.
En este particular duelo por conseguir las reflexiones de ‘El Sabio de Hortaleza’, el diario Marca ha metido un gol al diario As. El periódico de Unidad Editorial lanzó su reportaje el pasado 29 de junio con una portada protagonizada por Luis Aragonés en Neusfitt, el pueblo austríaco donde todo comenzó: — Aquí empezó la leyenda de La Roja —.
En la primera entrega de la entrevista, concedida al periodista Enrique Ortego, Luis Aragonés repasaba los años previos al éxito en la Eurocopa de Austria y Suiza:
«España llevaba cuarenta años sin ganar nada y el desánimo estaba presente en los jugadores, como lo estaba en los aficionados y en la prensa. Para algunos, incluso, era un suplicio que les llamase. No les apetecía dejar sus equipos para jugar en un equipo que nunca ganaba».
«En el grupo sólo cabían los que se olvidaran de sus egos personales y pensaran solo en el equipo. Esos egos son jodidísimos, no podían mantenerse. Tenían que ponerse al servicio del grupo» (…) Jugadores como Raúl, Cañizares, Salgado y otros se van quedando en el camino porque llegan otros que aportan más al grupo».
«Ellos saben quiénes defendían su ego por encima del equipo. A Raúl siempre le he respetado. Parece que se olvida quele esperé hasta el último día antes del Mundial (…) Me gustaría que de una vez por todas la gente comprendiera que la única razón por la que Raúl dejó de venir a la selección fue porque había otros jugadores que aportaban más».
Al día siguiente, el 30 de junio — «El padre de La Roja… son los jugadores» —, el diario Marca publicaba la segunda entrega de la entrevista en la que el ex seleccionador analizaba la andadura en la Eurocopa hasta la victoria final:
«De España nos llegan noticias de que se ha desatado la locura y todo el mundo quiere venir a la final. Vienen más familiares. Entradas. Pero veo a los jugadores tranquilos. Es más, los veo convencidos de que van a ganar».
«Estoy seguro de que si no jugamos con cinco centrocampistas no ganamos la final. Cesc tenía más llegada que Xavi, lo mismo que Xavi tiene más pase que Cesc. Teníamos que tener más el balón que ellos. Ser los dueños del balón significaba ser dueños de partido».
«Trabajé toda la Eurocopa como si fuera a seguir. Pensaba en que me iba a marchar y terminar lo mejor posible y punto. Acabé contento y satisfecho con mi trabajo. Si acaso, lo que menos me gustó es que cuando volví a España no tuve tiempo de saborear el triunfo».
AS LLEGA TARDE
El 1 de junio le toca el turno al diario As, que publica un reportaje con Luis Aragonés realizado en la redacción del periódico y con la participación de Alfredo Relaño entre otros periodistas del medio: — «España gana la Eurocopa seguro» —.
El problema de ofrecer esta entrevista después que Marca es que todo suena a visto y oído. Y es que el ex seleccionador de La Roja repite titulares dados al gran competidor del diario As:
«Nos reunimos y decidimos que había que desterrar los egos para que lo único importante fuera el trabajo en equipo».
«Raúl es el más mediático, pero dejaron de venir Joaquín, Reyes, Salgado, Cañizares, luego Albelda. Y se montó un grupo en el que todos tienen sus roles asumidos compuesto de futbolistas sin grandes egos».
«Mi acierto fue poner a todos a la vez, hacer jugar juntos a Xavi, Iniesta, Silva, Cesc, luego sacar a Cazorla que seguía haciendo que el equipo jugara igual de bien».