De todas formas ahora sí soy optimista porque el equipo está preparado para perder y empatar pocas veces y luchar por lo que tiene que luchar hasta el final
Jose Mourinho concedió una entrevista a Real Madrid Televisión, donde habla de varios temas como la crisis que vivió el equipo en Liga, la dificultad del grupo de la Champions o el señorío del Madrid.
También quiso destacar el «hambre» del club, que «caracterizó a su equipo el año pasado» y que tardó en ver en el inicio de esta temporada:
«Por diferentes razones, unas fuera de nuestro control, y otras por culpa propia, no empezamos bien la competición y tardamos un poco en ir en la dirección correcta, pero ya estamos en ella».
Estamos en un parón FIFA con 19 internacionales fuera. ¿Cómo se aprovecha el tiempo estos días?
Se trabaja y se planifican cosas. Por ejemplo, hemos empezado reuniones con los responsables del hotel, de la residencia, para concretar algunos detalles que nos faltan. Pero me falta la competición.
¿Tener 19 jugadores es importante para el Madrid?
Es importante. Significa que son jugadores de calidad y que son importantes para sus países. Para ellos y su autoestima me encanta que vayan. Por ejemplo, estoy contentísimo de que Kaká haya regresado. Pero te dejan algunas dudas. No sabes cómo van a regresar, lo que están haciendo, si la suerte estará con ellos en la competición, si van a llegar felices o menos felices, si van a llegar con problemas o no Son semanas complicaditas.
¿Le han dado alguna pista estos 11 partidos de qué se puede mejorar?
Por diferentes razones, unas fuera de nuestro control, y otras por culpa propia, no empezamos bien la competición y tardamos un poco en ir en esta dirección. Estamos yendo en esa dirección y el partido con el City ha sido desde el punto de vista mental un clic.
¿Ha notado que el equipo tiene mucha hambre y ha recuperado esa competitividad?
Es la naturaleza de este equipo. Hasta en los amistosos la gente siempre ha respondido. Es un poco imagen de marca de este grupo, esta responsabilidad, este querer hacer bien, este sentir que representando al Madrid no puedes bromear ni en amistosos. Pero pienso que esta temporada ha empezado de un modo inhumano. Muy pocas vacaciones y muy poca pretemporada, interrumpida con amistosos de selección. El grado de exigencia es altísimo y yo prefiero que algunos de los que me critican lo hagan por haber demostrado alguna agresividad en mis declaraciones, por haber intentado buscar el orgullo escondido que los jugadores tenían. Prefiero eso y recuperar esas características que nuestro equipo ha tenido siempre, a estar siendo políticamente correcto, a ser simpático con la gente y continuar perdiendo y yendo en una dirección que en el Madrid no podemos aceptar.
¿Fue importante haber sacado el 2-2 del Camp Nou?
Lo fundamental, más que volver a cinco, ocho u 11 puntos, era el equipo. En este momento de reconstrucción mental, más que la diferencia de puntos era cómo estar en ese partido. Y por eso se ha encontrado al final un punto de equilibrio donde no estás ni a cinco ni a 11, te has quedado como estabas pero como equipo reforzado. Si somos mejores que el adversario, si merecemos ganar, si tenemos oportunidades de matar el partido y no lo matamos y después al final te quedas con un empate, el empate no te sabe tan bien.
¿Cómo ve la evolución de Modric y Essien?
Espero que la gente los deje tranquilos. Principalmente con Luka, que es un niño. Déjale crecer dentro del equipo. Querían que jugara contra el Barcelona. Tiene que seguir con el crecimiento táctico y saber lo que hacer dentro del equipo, y saber relacionarse posicionalmente con sus compañeros Hay un montón de cosas que tiene que aprender a hacer como equipo, que la gente que no lo sabe y algunos que lo saben pero hacen como que no lo saben, que es saber jugar con tu equipo. Deja al niño tranquilo, déjalo crecer en el equipo con tranquilidad. Yo pienso que el Bernabéu ya ha tenido un olorcito del jugador fantástico que es el niño, pero dejadlo tranquilo. Michael es diferente. Prácticamente sabe todo del fútbol y de su entrenador. Su posición en el campo es de otra estabilidad y por eso es más fácil para él entrar en el equipo. Como plantilla somos pocos en número, pero es una plantilla abierta a los Moratas, a los Nachos Es una plantilla que me gusta mucho.
Tras la remontada al Manchester City, usted dijo: «El señorío es morir en el campo».
Yo he dicho, y continúo pensando con esa humildad, que en la historia del Madrid soy nada o muy poquito. Soy sólo el entrenador que ha ganado la Liga 32 y una Copa que no se ganaba hace un montón de tiempo. Pero lo siento tan profundamente que me arriesgué a decir que hay algunos conceptos de señorío por culpa de algunas personas, muchas que ya no están en el Madrid, pero que han vendido un concepto de señorío equivocado. Y para mí una de las cosas del señorío es que en el campo un jugador del Madrid tiene que morir.
¿El madridismo le quiere?
Pienso que sí. Seguramente algunas personas no, pero es normal. Continúo pensando, y más a medida que conozco al Madrid, que me parece que hay madridistas disfrazados; hay gente sin título de madridista y que de madridista tiene poco. Pero el madridista de calle, el de estadio, el de bufanda, el madridista que pasa al lado de mi coche y que me encuentra por la calle sí que confía en mí Siento que la gente, como mínimo, valora el modo como me he entregado desde el primer día.
¿Le sorprenden esos comentarios a veces tan irrespetuosos hacia su figura?
Los comentarios poco respetuosos a nivel profesional o algunos que tienen algo de estratégico, me dan igual. He aprendido a no valorar, a no responder. He aprendido a no dar, a la gente que habla estratégicamente, el protagonismo que busca. Cuando entran en el terreno de la ofensa personal, he decidido en familia, que basta. O como mínimo, nos encontramos en los tribunales.
Hay muchos madridistas que temen que se canse…
El remedio no depende de mí. Depende de la conciencia de la gente y del respeto que deben o no tener por un ciudadano que no ha entrado asaltando en vuestro país, sino que ha sido invitado para trabajar aquí y lo hace con dignidad y profesionalidad. Si la gente quiere parar, yo encantado. Si la gente quiere continuar tengo que ir en esa dirección. Mientras mi familia esté bien y a mí me guste estar en el Madrid, ningún problema.